Filosofía de Ortega y Gasset: Perspectivismo y Razón Vital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Introducción a la Filosofía de Ortega y Gasset

Ortega y Gasset propone una nueva forma de concebir el mundo. Acepta la razón como instrumento para conocer la realidad, pero a la vez, se debe confrontar a ella.

La Filosofía como Comprensión Racional de la Vida

Para Ortega, la filosofía es la comprensión racional de la vida, el tema central de nuestra existencia: buscar al mundo en su integridad. No es una herramienta, sino una necesidad intelectual que busca el porqué de la realidad (el ser fundamental). Es una actitud de rebeldía contra lo dado, contra el simple "esto es así". El ser fundamental no es lo presente, sino algo distinto, heterogéneo. Filosofía es, por tanto, “conocimiento del universo o de todo cuanto hay”. Filosofar es un absoluto, una totalidad autónoma con una razón independiente. Junto a ello, está la búsqueda del todo. La filosofía es un saber teórico, racional e intelectual, comunicable intersubjetivamente, “la luz del mediodía”.

Críticas al Realismo e Idealismo

Tanto el realismo como el idealismo cometieron un error: no comprendieron la vida. Los realistas consideran al objeto independiente del sujeto, un calco de la realidad conocido fielmente a través de las ciencias físico-matemáticas. Esta razón naturalista se detiene ante la vida humana, que no es un objeto ni una cosa. “El hombre no tiene naturaleza, sino que tiene historia”. Los idealistas tampoco conocen la vida, a pesar del sujeto activo que impone sus condiciones para conocer el fenómeno.

La Vida como Realidad Radical

La realidad radical es la vida de cada uno. Tanto el sujeto (yo) como el objeto (realidad, mundo) derivan de la vida. “Yo soy yo y mi circunstancia” y “vivo, luego existo”, el fundamento de todo es la vida.

El Perspectivismo como Teoría del Conocimiento

Su teoría del conocimiento es el perspectivismo. La perspectiva (como ya apuntaba Nietzsche) es el punto de vista, el ángulo desde el que vemos el ser. La condición gnoseológica de lo real es nuestra circunstancia, única para cada uno. No hay una verdad única, no hay que absolutizar el mundo.

Consecuencias del Perspectivismo

  • Irreductible multiplicidad de realidades.
  • Necesidad de multiplicar las perspectivas para ampliar el conocimiento (como diría Gadamer, mediante el diálogo).

La Circunstancia: Condición y Límite

La circunstancia (biológica, social e histórica) es la condición y el límite de la realidad, desde donde nos situamos para ver el horizonte, nuestra época. “Somos esencialmente circunstancia”.

Atributos de la Vida

Nuestra vida, nuestra realidad, tiene atributos: Vivir es encontrarse con el mundo, estar ocupados en algo (“vivir es convivir con una circunstancia”) con una finalidad. La vida es imprevista, posibilidad y problema (un proyecto), “caminante no hay camino, se hace camino al andar”. Debemos decidirnos y anticiparnos. Si tenemos buena fe, seremos libres. El mundo da posibilidades limitadas por la circunstancia. Destacamos la temporeidad, la historia, “si nuestra vida consiste en decidir lo que vamos a hacer, quiere decirse que en la raíz misma de nuestra vida hay un atributo temporal: la vida es futurización”. Esta categoría juega un papel ontológico y gnoseológico. El ser es vida y está en cambio constante, con realidades plurales y diferentes, que serán la perspectiva.

La Razón Vital-Histórica

Ortega necesita una razón que comprenda la vida, una razón vital-histórica. No es irracionalista, sino que amplía el racionalismo y la razón pura. La totalidad es la vida, y la razón pura, solo una parte. La razón vital funciona desde su circunstancia, por ello, es histórica, comprende la realidad en su devenir. La razón histórica no es extrahistórica ni a priori, sino a posteriori. Comprende lo que la hace inteligible, es ratio, logos, conceptos. Es una razón concreta. Comprender en la historia es ir dando vueltas. La razón es móvil como la realidad que trata de aprender.

Ortega y Gasset y la Política

En La España invertebrada y La rebelión de las masas, Ortega defiende un gobierno formado por una élite de sabios (similar a la idea de Platón: Filósofo-Rey).

Contexto Histórico de Ortega y Gasset

El siglo XX, un siglo conflictivo, inicia con el choque de imperios en la Primera Guerra Mundial, destruyendo la idea de progreso. La técnica, que debía liberar, se usó para destruir. El fin de la guerra en 1918 fue solo una pausa. Surgen el fascismo y el comunismo. El periodo de entreguerras se vive como un momento dramático que precede a la Segunda Guerra Mundial, con la guerra civil española como antecedente. Tras la victoria aliada en 1945, el mundo se divide en dos bloques: capitalista (EEUU) y comunista (URSS), dando lugar a la Guerra Fría. En España, la crisis se agudiza con la pérdida de las últimas colonias en 1898. La Generación del 98 estudia el “problema de España”. La Generación del 14 (Novecentismo), a la que pertenece Ortega, será deudora de la del 98. El reinado de Alfonso XIII, la dictadura de Primo de Rivera, la guerra de África y la “dictablanda” de Berenguer llevan a la abdicación del rey y la proclamación de la Segunda República en 1931. Ortega la apoya inicialmente, pero se desengaña. Con el inicio de la Guerra Civil (1936-39), se exilia, volviendo en 1945 con la dictadura de Franco. La primera mitad del siglo XX es un momento de cambio. Surge la sociedad de masas (analizada por Ortega en La rebelión de las masas). En arte, aparece el cine y las vanguardias. En ciencia, la Teoría de la Relatividad y la Mecánica Cuántica cambian el paradigma. España vive un renacimiento cultural con figuras como Ramón y Cajal, la Generación del 98 y del 27. La filosofía también cambia. Dominan las filosofías vitalistas, el psicoanálisis, la fenomenología, el existencialismo, el marxismo, el neopositivismo y la filosofía analítica. La filosofía del siglo XX reflexiona sobre su propio papel. En España, junto al vitalismo de Ortega, destaca Unamuno. La Revista de Occidente, fundada por Ortega, es fundamental para entender el renacimiento intelectual español.

Entradas relacionadas: