filosofia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 12,34 KB
Tweet |
Estímulo
Es un factor del mundo exterior que produce una excitación en un órgano sensorial (ej. La luz visible en el ojo)
El sujeto perceptor recoge algunos de los posibles estímulos por medio de unos órganos especializados, que comúnmente denominamos sentidos.
Los sentidos son los órganos que nos permiten captar los objetos concretos que nos rodean e impresionan nuestra sensibilidad.
Desde que Aristóteles los clasificó, solemos decir que son cinco: vista, tacto, oído, olfato y gusto.
Hoy en día se clasifican de forma más especializada: hay más sentidos y se distingue entre sentidos internos y externos.
Sentidos externos e internos
Los órganos de los sentidos externos:
Ondas electromagnéticas: órgano (ojo,retina);
sentido (vista); vista (visión:color,forma,luminosidad)
Vibraciones del aire: órgano (oído,membtana basiliar); sentido (oído);sensación(sonido:tono,timbre)
Los órganos de los sentidos internos:
El sentido cenestésico nos informa del estado general de salud o enfermedad, y
El sentido cinestésico nos avisa del movimiento de los músculos y articulaciones.
El sentido del equilibrio nos advierte de la posición del cuerpo con respecto a su centro de gravedad.
Todos los sentidos funcionan igual: reciben un estímulo de los tipos anteriormente mencionados por sus terminales y los transforman siempre en una corriente eléctrica que por el sistema nervioso interno del organismo se dirige hacia el cerebro, donde serán procesados.
Sensación
Lo que llega al cerebro, cuando aparece en él ya no es un estímulo nervioso, ya no es una corriente eléctrica: es una sensación (sensación visual, auditiva, térmica, etc.).
A veces, a la sensación también se le da el nombre de “cualidad sensible”, o “dato sensorial”
. Al cerebro, pues, llegan enormes cantidades de sensaciones mediante corrientes eléctricas.
La sensación aporta información de las cualidades sensibles de las cosas o de los estados internos del organismo.
Al cerebro llegan enormes cantidades de sensaciones mediante corrientes eléctricas.
Por tanto, sensación es: la mera captación de un estímulo por el cerebro.
Consiste en detectar algo sin que haya sido elaborado, sin que tenga significado todavía: A través de los sentidos (vista, oído, tacto, olfato, gusto).También a través de receptores de sensaciones internas (movimiento, equilibrio, malestar, etc)
Las principales carácterísticas de las sensaciones son las siguientes:
Son cualitativas. Cada sentido reacciona siempre de la misma forma, sea cual sea la naturaleza de los estímulos que lo impresionen.
Son selectivas. De los estímulos que nos rodean tan sólo unos pocos, aquellos que caen dentro de los umbrales inferiores y superiores de cada órgano sensorial, pueden producir sensaciones.
No son una copia exacta de los estímulos. La peculiaridad perceptiva de cada persona, el ambiente en el que se desenvuelve, la cultura que le es propia y las expectativas que tiene son elementos que influyen en las sensaciones.