El Feudalismo en Europa: Sociedad, Política y Economía en la Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

El Imperio Carolingio y el Surgimiento del Feudalismo

A finales del siglo VIII, Carlomagno, rey de los francos, unificó gran parte de las tierras de Europa occidental. Unificó territorios y se proclamó emperador en el año 800. Elaboró leyes escritas en libros y administró los territorios en condados, con un conde al mando, y marcas, con un marqués al frente. A la muerte de Carlomagno, el imperio fue dividido en diferentes reinos. Hubo invasiones por el norte de los normandos (vikingos), por el sur de los musulmanes y por el este de los húngaros.

El Debilitamiento del Poder Real y el Sistema de Vasallaje

El poder de los monarcas era muy débil. No podían mantener a la población, ni recaudar impuestos, ni mantener un ejército. El monarca necesitaba la ayuda de los nobles, estableciendo un sistema de relación conocido como VASALLAJE, que consistía en un juramento de fidelidad a cambio de tierras. Este fue el origen del feudalismo.

Los antiguos condes y grandes propietarios se convirtieron en señores feudales y transmitían su cargo a sus hijos. Los campesinos se protegían en pequeñas ciudades.

La Sociedad Feudal

La sociedad feudal era muy desigual, dividida en estamentos, que eran grupos sociales a los que se pertenecía por nacimiento y para toda la vida.

  • Estamentos privilegiados: clero y nobleza.
  • Estamentos no privilegiados: artesanos y campesinos.

Los Estamentos y sus Funciones

  • Nobles: se dedicaban a la defensa militar y a la guerra.
  • Clero: se dedicaban a los rezos y a la Iglesia.
  • Artesanos: ejercían oficios en las ciudades.
  • Campesinos: constituían la mayoría de la población.

La Nobleza Feudal y la Corte Real

El primer noble era el rey o monarca. Los nobles le debían vasallaje. Sus atribuciones eran:

  • Dirigir compañías militares (ejército).
  • Pedir impuestos.
  • Ejercer de juez supremo.

El rey, para gobernar, necesitaba una Corte Real, un grupo de personas que le daban consejos.

Los nobles se dedicaban al oficio de las armas, eran guerreros y caballeros. Eran entrenados para combatir y a los 18 años podían ser armados caballeros y luchar. Luchaban en las guerras ayudando al rey o entre los nobles. En esas guerras había en juego tierras y riquezas.

El Papel de la Iglesia en la Sociedad Feudal

La Iglesia era un grupo privilegiado. Se dividía en alto clero (obispos y abades) y bajo clero (sacerdotes y monjes).

El clero se dedicaba a regular la vida social y privada. La función de campesinos y artesanos era trabajar para mantener al clero y a los señores feudales.

Los Feudos y la Economía Feudal

Los mansos eran tierras que el señor cedía a sus siervos o campesinos libres.

El Tratado de Verdún (843) dividió el imperio de Carlomagno en diferentes reinos.

Los castillos eran residencias fortificadas de los señores feudales y el lugar de refugio para los habitantes del feudo (campesinos, artesanos). Los lujos en los castillos eran mínimos, con tapices para cubrir paredes y algún mueble. En el castillo, el noble recibía a sus vasallos, conversaba con sus amigos, impartía justicia y recaudaba impuestos. A veces hacían banquetes o fiestas. Cazaban, con caballo o con manadas de perros. Las mujeres normalmente hacían las tareas domésticas.

El diezmo era la décima parte de los beneficios que se le entregaba al clero.

La Vida en el Feudo

El feudo eran las tierras otorgadas por el rey u otro noble a un señor feudal. La reserva señorial eran las mejores tierras que el señor feudal se reservaba para él, incluyendo castillos, prados y bosques. Los mansos eran tierras entregadas a campesinos (libres o siervos).

Los campesinos en el feudo representaban el 90% de la población. Nacían y morían en la misma condición.

  • Campesinos libres: eran propietarios de sus tierras y decidían sobre sí mismos.
  • Siervos: no tenían libertad personal y estaban ligados a la tierra del señor. Trabajaban las tierras para sobrevivir con un rendimiento escaso y rotación bienal.

Practicaban el AUTOCONSUMO.

La Iglesia y la Cultura en la Edad Media

La unidad de creyentes se ocupaba de fijar las obligaciones religiosas, que eran el bautismo, el matrimonio y el entierro. La Iglesia acordó la Paz de Dios y la Tregua de Dios.

Había 2 territorios sagrados: la iglesia y los monasterios.

Las Cruzadas.

Monasterios: iglesias rurales, donde se conservaban textos antiguos y había escuelas.

En los monasterios se rezaba a Dios.

La gente que aspiraba a la vida monástica, tras un periodo de noviciado (aprendizaje), hacía 3 votos (obediencia, pobreza y castidad).

Tenían reglas (normas de vida) que incluían rezos, lectura, copia y trabajo en el huerto. Tenían los horarios fijos.

La orden más importante era la de los benedictinos.

El Arte Románico

El arte románico se desarrolló entre los siglos XI y XIII, con manifestaciones artísticas religiosas.

Arquitectura Románica

En arquitectura, destacan iglesias, catedrales y monasterios.

Las iglesias eran construidas en piedra. Sus elementos principales eran:

  • Planta de cruz latina.
  • La cabecera de la planta se llamaba ábside y estaba rodeada de girolas.

Eran de muros gruesos, con bóveda de medio cañón, pilares y columnas. Había un contrafuerte para aguantar el muro. Tenían pocas ventanas, estrechas y alargadas. Era habitual colocar una torre-campanario en el exterior, que servía para llamar a la oración o como torre de vigilancia. Había claustros (zonas de paseo y oración).

El Clero Secular y Regular

Clero secular: curas, párrocos y obispos. Clero regular: monjes/as y abad/esa.

La Decoración en las Iglesias Románicas

Las iglesias se decoraban con pinturas y esculturas religiosas. La pintura al fresco se realizaba sobre un muro pintado de yeso y, cuando aún estaba húmedo, se pintaba sobre él para que, al secarse, se fijasen mejor los colores.

También se realizaba pintura sobre tabla, en maderas con una fina capa de yeso, y miniaturas, que eran dibujos para ilustrar los libros sagrados.

Entradas relacionadas: