El Fenómeno de las Masas: Impacto Social y la Visión de Ortega y Gasset
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
El Fenómeno de las Masas: Un Tema Central de Nuestro Tiempo
El advenimiento de las masas al pleno poderío social es un hecho más importante de la hora presente en la vida pública europea. Los individuos que integran estas muchedumbres preexistían, pero no como muchedumbre, sino repartidos en el mundo en pequeños grupos, llevando una vida divergente, disociada, distante cada cual; individuo o pequeño grupo, ocupaba un sitio en el campo, en la aldea, en la villa.
Ahora aparecen bajo la especie de aglomeración y dondequiera vemos muchedumbres, precisamente en los lugares de refinada cultura humana reservados antes a grupos menores, a minorías o élites.
Definición de Minorías y Masas
La sociedad es siempre una unidad dinámica de dos factores: minorías y masas. Las minorías o élites son individuos o grupos de individuos especialmente cualificados. La masa es el conjunto de personas no especialmente cualificadas. La masa constituye el hombre medio, convirtiéndose en una determinación cualitativa, es decir, el hombre en cuanto no se diferencia de otros hombres, sino que se repite en sí un tipo genérico.
Formación y Características
La formación de una muchedumbre implica la coincidencia de deseos, de ideas, de modos de ser, en los individuos que la integran. Para formar una minoría es preciso que antes cada cual se separe de la masa por razones especiales, relativamente individuales. Esas minorías de hombres selectos exigen más que los demás, aunque no logren cumplir en su persona esas exigencias superiores. Los que no se exigen nada especial viven siendo lo que ya son, sin esfuerzo de perfección sobre sí mismos. Esta división de la sociedad en masas y minorías, en distintas clases de hombres, no puede coincidir con la jerarquización en clases superiores e inferiores.
El Rol de las Élites y la Crisis Social
La minoría selecta ofrece proyectos de vida y su misión es orientar a las masas, las cuales deberían seguir las directrices de las élites. Esto no sucede así y se ha creado una gran confusión entre quien manda y quien obedece. Como las masas no deben ni pueden dirigir su propia existencia, y menos regentar la sociedad, ha sobrevenido la grave crisis que pueblos, naciones y culturas pueden padecer. Esto provoca una desmoralización y hace imposible la europeización de España. (Situación de España en 1898, de donde se origina, según Ortega, la decadencia moral de España). Las masas se rebelan y no requieren someterse a las orientaciones de la élite, provocándose la invertebración de España, empobrecida y desvinculada de Europa.
La Preocupación por España: Ortega y Gasset
Vertebrar España será una de las preocupaciones intelectuales de Ortega, junto con otros intelectuales como Unamuno, Machado, Pío Baroja, etc. La búsqueda de un replanteamiento ideológico, político, moral y literario, que queda reflejado en su nuevo hacer filosófico.