En que fecha se implanta en el salvador el sufragio universal
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 7,8 KB
11.El Sistema Político de la Restauración
>11.1
Constitución de 1876
El Pronunciamiento general Martínez Campos Diciembre 1874 significó la Restauración de la monarquía borbónica de Alfonso
XII.El Nuevo sistema político configurado por Cánovas del Castillo, pretendíó que 1 partido forme gobierno e intervencionalismo militares en política. Cánovas quiere crear sistema parecido a británico con dos partidos,conservador/liberal,con gobiernos civiles y dejar a militares autonomía dentro de los cuarteles. Nueva constitución moderada en valores tradicionales y compatible con democracia. Cánovas convoca elecciones a Cortes Constituyentes por sufragio universal.
Constitución 1876 la de más vigencia de Hª España (76-1931), síntesis entre moderada del 45 y democrática del 69. Soberanía compartida Rey-Cortes, Poder ejecutivo al rey [tenía derecho veto,nombramiento ministros y potestad legislativa compartida con Cortes],Cortes formadas por 2 cámaras: Congreso (elegido por sufragio dependiendo de ley electoral [Ley electoral Cánovas resgtringido, varón +25años +25ptas bienes agrarios +50 subsidio industrial, 5%población) y Senado formado senadores vitalicios elegidos a dedo por Rey y por mayores contribuyentes país. Poder judicial=Tribunales Justicia, declaración derechos y libertades amplia pero sometida leyes ordinarias con tendenia a resstringir derechos prensa reuníón y asociación.Confesionalidad Católica,presupuesto culto y clero, libertad de cultos en privado. Alfonso XII reina 1875-1885, muerte regencia de esposa Cristina de Habsburgo durante minoría edad Alfonso XIII comienza reinar en 1902 hasta I república 1931. Se le acusa intentar gobernar al margen Constitución.
Los partidos Liberal y Conservador coinciden en defensa monarquía,respetar Constitución,estado Liberal basado en propiedad,orden,capitalismo y centralismo.Difieren en sufragio (conservadores restringido liberales universal) libertades (conservadores restringir, liberales no) y privilegios Iglesia (liberales visión +laica). Partido Conservador: Cánovas del Castillo,sectores conservadores y tradicionales (no carlistas). Liberal: Sagasta, clases medias, profesiones liberales. Formaban oligarquía controlando poder. 75-81 gobiernan conservadores, Cánovas convence Alfonso XII para llamar liberales, 81-84 Liberales. 85 Muere Alfonso XII, Pacto de El Pardo, alternancia regular en poder, 4 años conservador 4 liberal, no promugar leyes que obligen otro partido derogarlas.Mientras Cánovas y Sagasta siguieron se cumplíó.90 Sagasta implanta sufragio universal, conservadores lo aceptan aunque no estén de acuerdo. El sistema electoral era corrupto, manipulaba y falsificaba actas. Cuando el gobierno perdía confianza rey o cortes el rey llamaba a oposición que convocaba y ganaba elecciones. Ministro de Gobernación confeccionaba listas de las personas que debían elegirse en circunscripciones electorales -encasillados- y transmitía a gob. Civiles de cada provincia. Los gobernadores pasaban las listas a caciques (personas influyentes) para convencer. Caciquismo más evidente zonas rurales,manipulaban sorteo quintas,reparto contribuciones y proporcionaban trabajo.Si no era suficiente,pucherazo,falsificaba censo (muertos votaban o vivos no),manipular actas o coaccionar. Abstención grande. Se marginaba a sectores de sociedad, dejando fuera a radicales y dando pocos escaños a facciones acomodaticias.
La oposición fue: Los Carlistas-Carlistas derrotados en 76,pretendían presentarse como únicos católicos, se escinden por apoyo Vaticano a monarquía. Se adaptan al liberalismo. En 88 un sector se escinde y crea partido tradicionalista. El republicanismo-
Vencido por el golpe del 74. Los moderados se fusionaron con Liberales. Los progresistas bajo Nícolás Salmerón se presentaban elecciones. Escisión dle partido radical de Lerroux, populistas y anticlericales, Reformista con Melquíades Álvarez, apoyados por intelectuales como Ortega y Gasset, apoyo en Asturias. Querían España modernizada y tolerante. Posibilistas respecto a monarquía. Republicanos federales con Pi Margall. -
Nacionalismos emergentes en Cat, País V. Y Galicia.
El Catalanismo presenta memorial de agravios denunciando opresión en Cat. 91 se funda La Uníón Catalanista, oficialidad del Catalán, España confederada y restablecimiento de instituciones. 1901 La Veu de Catalunya, periódico que moviliza electorado. Lliga Regionalista, burguésía indistrual, autonomía de Cataluña. Francesc Cambó líder. En 1914 por ley Mancomunidades las 4 diputaciones catalanas se unen y forman mancomunidad catalana con asamblea general y presidente, prat de la riba. COmpetencias en obras públicas, beneficiecia y cultura, desde 1925 hasta Primo de Rivera. -