Farmacología de Opioides y Anestésicos: Mecanismos de Acción y Aplicaciones Clínicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 100,68 KB

1. Potencia Relativa: Morfina vs. Fentanilo

El Fentanilo es 80 veces más potente como analgésico que la morfina. Es, en particular, un agonista mu (µ). Grandes dosis de fentanilo pueden producir rigidez muscular debido a interacciones sobre la transmisión dopaminérgica en el cuerpo estriado. Su efecto se antagoniza con la naloxona.

Sistema Analgésico Endógeno

El sistema analgésico endógeno está compuesto por las endorfinas. Existen cinco tipos principales:

  • Encefalinas
  • Endorfinas
  • Dinorfinas
  • Orfanina (también conocida como Nociceptina)
  • Neoendorfinas

Estas endorfinas son neurotransmisores de la analgesia y comparten aminoácidos en común: tirosina, glicina, fenilalanina, leucina y metionina. Estas neuronas están ubicadas mayormente debajo del tercer ventrículo. El conducto de Silvio (acueducto cerebral o periacueductal) une el tercer y cuarto ventrículo. Los axones largos llegan a la médula espinal.

Receptor Relacionado con el Dolor

El receptor µ (mu) es un tipo de receptor metabotrópico ligado a la proteína G. Su acción incluye la activación de fosfolipasa, la inhibición de la adenilato ciclasa, la modulación de canales iónicos (abre canales de potasio y cierra canales de calcio), y la inhibición de la liberación de serotonina.

Clasificación de Opioides

Los opioides se clasifican en dos tipos principales:

  • Fenantrénicos
  • Bencilisoquinolínicos

Opioides Fenantrénicos

La morfina se une a receptores R3, R6 y R17.

Derivados Opioides con Mayor Potencia Analgésica (Morfinoides)

Administración: Endovenosa. Mecanismo de acción: Todos se unen a receptores µ (mu).

  1. Meperidina
  2. Fentanilo: Es 100 veces más potente que la morfina. Presenta menos efectos tóxicos, pero posee una alta capacidad adictiva.
  3. Sufentanilo: 1000 veces más potente que la morfina.
  4. Remifentanilo
  5. Metadona: Disponible para administración por vía oral.

Opioides Atípicos: Tramadol

Existe un opioide que se une al receptor µ (mu) y no está clasificado en la lista de narcóticos: el Tramadol.

El Tramadol es un opioide que actúa sobre los receptores µ (mu) y posee un potencial adictivo.

2. Farmacocinética y Efectos Secundarios de Anestésicos Endovenosos

Farmacocinética de Anestésicos Endovenosos

+Maskp9nbvYAAAAASUVORK5CYII=

Efectos Secundarios

wEvLTZnWxzJLAAAAABJRU5ErkJggg==

3. Características de Halotano y Sevoflurano: Afirmaciones Incorrectas

Preguntas y Respuestas

Afirmación Incorrecta del Sevoflurano:

Respuesta: Produce taquicardia.

Sobre el Halotano, es incorrecto que:

Respuesta: Aumenta el flujo sanguíneo renal.

Es característico del Sevoflurano, excepto:

Respuesta: Los pulmones eliminan el 70%.

Del Sevoflurano, es incorrecto que:

  1. Metabolito final es hexafluoroisopropanol.
  2. Es metabolizado por CYP2E1.
  3. Produce taquicardia.
  4. Es un anestésico halogenado volátil.
  5. Su MAC es mayor que el Isoflurano.

4. Farmacocinética del Sevoflurano

Aspectos Clave:

  • El 97% se elimina por los pulmones.
  • El 3% es metabolizado por el CYP2E1 en el hígado.

5. Características de la Ketamina: Excepción

Respuesta: Es arritmogénica.

6. Efectos del Anestésico General Endovenoso Etomidato: Excepción

Respuesta: 23% de UPP (Unión a Proteínas Plasmáticas).

Aclaración:

El Etomidato produce un 23% de Unión a Proteínas Plasmáticas (UPP).

7. Agente Anticonvulsivo para Crisis de Ausencia

Respuesta: Etosuximida.

8. Metabolismo por Esterasas Plasmáticas

Respuesta: Cocaína.

Pregunta Relacionada:

Los anestésicos locales tipo éster, en cuanto a su metabolismo, son hidrolizados a nivel:

Respuesta: Plasmático.

9. Anestesia Disociativa

Respuesta: Ketamina.

10. Anestésico Local de Acción Prolongada

Respuesta: Tipo Amida.

11. Receptores del Tramadol

El Tramadol es un opioide que actúa principalmente sobre los receptores µ (mu).

Entradas relacionadas: