Farmacología Oftálmica y Adrenérgica: Mecanismos y Efectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Agentes Anticolinérgicos en Oftalmología

• Duración de la acción: Corta.

• Cicloplejia: De 2 a 6 horas.

• Midriasis: Aproximadamente 7 horas.

PROPIEDADES

Agente anticolinérgico que bloquea las respuestas del músculo esfinteriano del iris y del músculo acomodativo del cuerpo ciliar a la estimulación por acetilcolina.

REACCIONES ADVERSAS

Pueden aparecer signos de absorción sistémica:

  • Torpeza
  • Inestabilidad
  • Confusión
  • Taquicardia
  • Alucinaciones
  • Rash cutáneo
  • Somnolencia
  • Cansancio o debilidad no habituales

Adicionalmente, puede presentarse:

  • Aumento de la fotosensibilidad ocular
  • Visión borrosa

MECANISMO DE ACCIÓN

Es un fármaco anticolinérgico que bloquea las respuestas del músculo esfinteriano del iris y del músculo acomodativo del cuerpo ciliar a la estimulación por acetilcolina.

  • La solución al 0,5% produce dilatación de la pupila (midriasis).
  • La solución al 1% produce parálisis de la acomodación (cicloplejia), así como midriasis.

FARMACODINAMIA

Bloquea las respuestas del músculo esfinteriano del iris y del músculo del cuerpo ciliar a la estimulación por acetilcolina.

Adrenalina (Epinefrina)

(4) ADRENALINA

Una hormona vasoactiva secretada por las glándulas suprarrenales bajo situaciones de alerta o emergencia.

FARMACOQUÍMICA

(R)-4-(1-hidroxi-2-(metilamino)etil)benceno-1,2-diol

PROPIEDADES FARMACOCINÉTICAS

  • Biodisponibilidad: Nula por vía oral.
  • Metabolismo: Sinapsis adrenérgica, Monoamino oxidasa (MAO) y Catecol-O-Metil transferasa (COMT).
  • Distribución: Corazón, hígado, riñón y bazo.
  • Vida media: 20 segundos.
  • Excreción: Renal.
  • Administración: No por vía oral (VO). Sí por vía subcutánea (SC), intramuscular (IM), inhalatoria y tópica.

EFECTOS

Su acción está mediada por receptores adrenérgicos, tanto de tipo α como β. Entre los efectos fisiológicos que produce se encuentran:

  • Aumenta la concentración de glucosa en sangre a través de su acción en hígado y músculos.
  • Aumenta la tensión arterial.
  • Aumenta el ritmo cardíaco.
  • Dilata la pupila, proporcionando una mejor visión.
  • Aumenta la frecuencia respiratoria, por lo que se ha utilizado como medicamento contra el asma y la laringitis aguda.
  • Puede estimular al cerebro para que produzca dopamina, hormona responsable de la sensación de bienestar, pudiendo crear adicción.

MECANISMO DE ACCIÓN

La adrenalina está contenida en células diferentes y es liberada por la acetilcolina, en su papel de transmisor químico, mediante impulsos de las fibras autónomas preganglionares que llegan a las células medulares.

  • Se considera al receptor adrenérgico como el sitio primario de acción de los mediadores adrenérgicos. El receptor debe ser considerado como perteneciente a la célula efectora más que a la terminación nerviosa.
  • Catecolamina endógena sintetizada en la médula adrenal a partir de la noradrenalina. Potente estimulador de los receptores adrenérgicos alfa y beta. Sus acciones incluyen relajación del músculo liso bronquial, estimulación cardíaca, vasodilatación en músculo esquelético, estimulación de la glucogenolisis en hígado y otros mecanismos calorígenos.
  • Sus efectos cardíacos están mediados por receptores β miocárdicos y del sistema de conducción, aumentando el gasto cardíaco.
  • La relajación del músculo liso bronquial por estimulación de los receptores β2, también previene la secreción de histamina y de otros autacoides, resolviendo la broncoconstricción y el edema.
  • El efecto sobre el músculo liso gastrointestinal provoca relajación. Las fibras uterinas se contraen. A nivel vesical se induce contracción del esfínter vesical y del músculo del trígono, pudiendo provocar retención urinaria aguda.
  • Participa en la regulación del metabolismo de la glucosa y de los ácidos grasos, aumentando sus concentraciones séricas.

FARMACODINAMIA

Actúa sobre receptores adrenérgicos de α1, α2, β1 y β2.

  • β2: Produce la relajación del músculo liso bronquial.

TEMAA: SINERGISMO Y ANTAGONISMO

Entradas relacionadas: