Farmacología Clínica: Fármacos Cardiovasculares y Antidiabéticos – Mecanismos, Indicaciones y Efectos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB
Hidroclorotiazida (Antihipertensivo Diurético Tiazídico)
Mecanismo de Acción
Inhibe el cotransportador de cloruro de sodio de la membrana luminal, interfiriendo en la corriente iónica de Na+ y Cl-.
Indicaciones
Se usa para tratar el edema (retención de líquido; exceso de líquido retenido en los tejidos corporales). Se usa para tratar el edema (retención de líquido; exceso de líquido retenido en los tejidos corporales).
Efectos Adversos
- Hiperkalemia
- Elevación de los niveles de LDL, TG y Colesterol Total
- Disminución de HDL
- Aumenta la resistencia a la insulina
Furosemida (Diurético de Asa)
Mecanismo de Acción
Bloquea la bomba cuaternaria, que se encarga de devolver los solutos a la sangre y así evitar la deshidratación.
Indicaciones
- Edema asociado a insuficiencia cardíaca, cirrosis hepática, insuficiencia renal, síndrome nefrótico.
- Hipertensión arterial.
Efectos Adversos
- Ototoxicidad
- Puede provocar hipocalemia e hipocalcemia
- Desnutrición
- Anuria
Propranolol
Mecanismo de Acción
Antagonista competitivo de receptores β1 y β2-adrenérgicos, sin actividad simpaticomimética intrínseca.
Indicaciones
- Taquiarritmias
- Taquicardia por ansiedad
- Miocardiopatía hipertrófica obstructiva
- Tirotoxicosis
Efectos Adversos
- Mareos o aturdimiento
- Cansancio
- Diarrea
- Estreñimiento (enmascaran crisis de hipoglucemia)
Atenolol (Antihipertensivo, Betabloqueante)
Mecanismo de Acción
Cardioselectivo que actúa sobre receptores β1 del corazón. Sin efecto estabilizador de membrana ni actividad simpaticomimética intrínseca.
Indicaciones
- Hipertensión Arterial (HTA)
- Angina de pecho
- Arritmias cardíacas
- Infarto Agudo de Miocardio (IAM)
Efectos Adversos
- Bradicardia
- Shock cardiogénico
- Hipotensión
- Acidosis metabólica (enmascaran crisis de hipoglucemia)
Nifedipino (Antihipertensivo, Antagonista de Calcio)
Mecanismo de Acción
Inhibe el flujo de iones Ca al tejido miocárdico y muscular liso de arterias coronarias y vasos periféricos.
Indicaciones
- Angina de pecho crónica estable en tratamiento combinado
- Angina de pecho vasoespástica
- Síndrome de Raynaud
- Hipertensión Arterial (HTA)
Efectos Adversos
- Shock cardiovascular
- Concomitancia con rifampicina
Amlodipino (Antihipertensivo, Antagonista de Calcio)
Mecanismo de Acción
Antagonista del Ca que inhibe el flujo de entrada de iones Ca al interior del músculo liso vascular y cardíaco.
Indicaciones
- Hipertensión esencial
- Angina de pecho vasoespástica y estable crónica
Efectos Adversos
- Hipotensión grave
- Shock (incluyendo shock)
- Insuficiencia cardíaca tras un Infarto Agudo de Miocardio (IAM)
Insulina (Hipoglucemiante)
Mecanismo de Acción
El efecto hipoglucemiante de la insulina se produce cuando se une a los receptores de insulina en células musculares y adiposas, facilitando la absorción de la glucosa e inhibiendo, simultáneamente, la producción hepática de glucosa.
Indicaciones
- Tratamiento de diabetes mellitus.
Efectos Adversos
- Hipoglucemias
- Lipodistrofias
- Infección en el sitio de inyección
Glucagón (Hiperglucemiante)
Mecanismo de Acción
Agente hiperglucemiante que moviliza el glucógeno hepático, que se libera en la sangre en forma de glucosa.
Indicaciones
- Tratamiento del paciente hipoglucémico inconsciente.
Efectos Adversos
- Hipersensibilidad
- Feocromocitoma
Glibenclamida (Hipoglucemiante, Secretagogo Intrapancreático)
Mecanismo de Acción
Estimula la secreción de insulina por células β del páncreas. Reduce la producción hepática de glucosa y aumenta la capacidad de unión y de respuesta de la insulina en tejidos periféricos.
Indicaciones
- Diabetes mellitus tipo II cuando no pueda controlarse mediante dieta, ejercicio físico y pérdida de peso.
- Coadyuvante de insulina en diabetes insulinodependiente (en pacientes con normopeso).
Efectos Adversos
- Hipoglucemias
- Alteraciones gastrointestinales
- Trastornos hepáticos y alteraciones hematológicas (ocasionales)
Metformina (Hipoglucemiante Oral)
Mecanismo de Acción
Efecto principal extrapancreático. Mejora la acción de la insulina. Favorece el consumo celular de glucosa. Disminuye la gluconeogénesis y la glucogenólisis.
Indicaciones
- Diabetes mellitus tipo 2, en especial en pacientes con sobrepeso.
Efectos Adversos
- Trastornos digestivos (náuseas, vómitos)