Farmacología Clínica de Anestésicos Locales: Interacciones, Dosis y Selección en Odontología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Reacciones Medicamentosas e Interacciones de los Anestésicos Locales

  • Fármacos que disminuyen el flujo hepático, como la cimetidina, el propanolol y el halotano, reducen el aclaramiento de los anestésicos locales.
  • Pacientes tratados con betabloqueantes del calcio, como el verapamilo, presentan una prolongada duración del bloqueo y tienen incrementada su cardiotoxicidad. (Uso crónico de betabloqueantes con bupivacaína).
  • Los anestésicos locales derivados del ácido paraaminobenzoico (PABA), como la benzocaína y la prilocaína, antagonizan la acción antibacteriana de las sulfamidas.

Efectos Adversos Generales

  • Dolor en el sitio de aplicación.
  • Los vasoconstrictores simpaticomiméticos (epinefrina) pueden elevar la presión arterial.
  • Toxicidad sistémica.

Criterios para la Selección del Anestésico Local Ideal

  • Vida media del anestésico en la cavidad bucal.
  • Necesidad de hemostasia.
  • Requerimiento de control del dolor posquirúrgico.

Dosis Máximas de Anestésicos Locales (con y sin Epinefrina)

Sin Epinefrina

Con Epinefrina

Lidocaína

4 mg/kg

7 mg/kg

Prilocaína

6 mg/kg

9 mg/kg

Mepivacaína

4,4 mg/kg

4,4 mg/kg

Bupivacaína

2 mg/kg

2,5 mg/kg

Principales Vasoconstrictores y sus Características Farmacológicas

  • Epinefrina: Agonista adrenérgico con efectos más intensos sobre los receptores beta (β), causando un aumento de la presión arterial sistólica mayor que la diastólica.
  • Norepinefrina: Estimula los receptores alfa-1 (α1) y beta-1 (β1), lo que produce un aumento de la presión sistólica y diastólica. La vasoconstricción mediada por los receptores alfa (α) disminuye la hemorragia en la zona de inyección y prolonga el tiempo de acción del anestésico.
  • Levonordefrina: Similar a la norepinefrina en sus efectos.
  • Felipresina: Presenta mínimos efectos cardiovasculares y no ocasiona arritmias. Puede ser utilizada en pacientes hipertensos, hipertiroideos y en aquellos que toman antidepresivos inhibidores de la MAO. Es oxitócica, por lo que su uso en el embarazo debe ser evaluado. No se recomienda cuando se requiere hemostasia significativa.

Caso Clínico: Selección de Anestésico Local en Paciente Polimedicado

En un paciente de 70 años que consume betabloqueantes para la hipertensión y levotiroxina 50 mcg (debido a una tiroidectomía hace 10 años), al cual se le debe extraer uno de sus molares, ¿cuál sería el mejor anestésico local a utilizar y por qué?

Anestésico Local Recomendado:

Articaína con felipresina

Justificación:

  • Mejora la anestesia pulpar en molares.
  • No ocasiona arritmias.
  • Presenta mínimos efectos cardiovasculares.
  • Se utiliza felipresina por ser un vasoconstrictor no simpaticomimético, lo cual es crucial en pacientes con patologías cardiovasculares o que toman ciertos medicamentos.

Entradas relacionadas: