Familias de Plantas de Importancia Agrícola: Características y Géneros Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Familias de Plantas de Importancia Agrícola

Crucíferas (Brassicaceae)

Importancia agrícola: Muy importante. Plantas herbáceas con flores que presentan un androceo tetradínamo (seis estambres, cuatro largos y dos cortos), agrupadas en racimos. El fruto característico es la silicua. El ovario consta de dos carpelos, con cuatro sépalos y cuatro pétalos libres.

Géneros representativos:

  • Brassica (ej., B. oleracea, coles; B. napus, nabo)
  • Raphanus (ej., rábano)

Rosáceas (Rosaceae)

Géneros muy heteromorfos que incluyen tallos leñosos o semileñosos, árboles, arbustos y hierbas. Las hojas son simples o compuestas, casi siempre alternas y estipuladas. Presentan modificaciones como espinas y aguijones. La flor es hermafrodita, con un cáliz de cinco sépalos y una corola de cinco pétalos libres. Los frutos son muy variables, incluyendo aquenios, poliaquenios, drupas y folículos.

Géneros representativos:

  • Rubus (ej., zarzamora)
  • Rosa (ej., rosa)
  • Fragaria (ej., fresa)

Leguminosas (Fabaceae)

Se caracterizan por tener estípulas y un fruto en legumbre, con forma de vaina. Las raíces forman simbiosis con bacterias del género Rhizobium para la fijación de nitrógeno (N2).

Subfamilias:

  • Mimosoideae
  • Caesalpinioideae (ej., algarrobo)
  • Papilionoideae

Vitáceas (Vitaceae)

Plantas trepadoras que presentan zarcillos e inflorescencias en racimo. Un ejemplo importante es Vitis vinifera (uva).

Rutáceas (Rutaceae)

Plantas leñosas o, raramente, herbáceas, con hojas alternas u opuestas, simples o compuestas, sin estípulas, y a veces con espinas axilares. Las flores son generalmente hermafroditas, con un gineceo súpero o semiínfero, pluricarpelar, generalmente sincárpico y plurilocular. Las inflorescencias son diversas. Los frutos pueden ser cápsulas, polifolículos, hesperidios, drupas o sámaras. Incluyen los cítricos del género Citrus.

Umbelíferas (Apiaceae)

Plantas herbáceas, aunque algunas pueden ser arbustos. Se caracterizan por tener canales aromáticos. La inflorescencia más común es la umbela. El ovario es ínfero, con un estigma formado por dos carpelos. El fruto es un esquizocarpo. Ejemplos: hinojo, chirivía, apio, anís, zanahoria, perejil.

Solanáceas (Solanaceae)

Plantas herbáceas o leñosas con hojas alternas, simples y sin estípulas. Las flores son generalmente regulares y hermafroditas, con un cáliz persistente, 5-partido o 5-dentado. El androceo consta de 5 estambres. El gineceo tiene un ovario súpero, con 5 lóculos y numerosos óvulos. Ejemplos: Solanum tuberosum (patata), S. melongena (berenjena). El fruto puede ser una baya o una cápsula. También incluye el tabaco (Nicotiana tabacum).

Labiadas (Lamiaceae)

Plantas herbáceas aromáticas con hojas opuestas y flores en verticilos. El ovario es una tetranúcula (4 carpelos separados). Ejemplos: menta, salvia. Género representativo: Thymus (ej., T. vulgaris, tomillo), Lavandula (ej., L. latifolia, lavanda).

Compuestas (Asteraceae)

Plantas herbáceas o arbustos con flores en capítulos. El receptáculo es donde se encuentran las flores, protegidas por brácteas; si no hay brácteas, el receptáculo está desnudo. Las flores pueden ser actinomorfas o cigomorfas. El androceo consta de 5 estambres soldados. El ovario es ínfero, y el cáliz a veces se transforma en pelos o escamas. El fruto es un aquenio.

Grupos:

  • Ligulifloras (flores liguladas, ej., lechuga)
  • Tubulifloras (flores tubulares, ej., alcachofa)
  • Radiadas (centro tubular, extremos ligulados, ej., margarita)

Entradas relacionadas: