Verdadero o Falso: Preguntas Frecuentes sobre el Sistema Tributario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB

Verdadero o Falso

Preguntas

  1. (V) La facultad de fiscalización del SII, que dice relación con el examen de las cuentas corrientes, está entregada a la justicia ordinaria y al director nacional del SII, por resolución fundada, cuando el SII se encuentre investigando infracciones a leyes tributarias sancionadas con pena corporal.
  2. (V) Citado el contribuyente por el SII, de acuerdo al ART. 63 del Código Tributario, tendría el plazo de un mes para cumplir con el trámite, el que se puede ampliar por una sola vez y hasta por un mes más si lo solicita al funcionario respectivo.
  3. (V) Respecto a la aplicación de multas en el plan simplificado de sanciones, en general, se concederán los 2/3 de la multa, salvo en los casos en que específicamente se fije un porcentaje diferente.
  4. (F) La facultad de fiscalizar del SII, de citar a declarar a ciertas y terceras personas que han tenido relaciones comerciales con el contribuyente incluye a sus parientes y a sus asesores.
  5. (V) La convención que sirve para transferir a título oneroso los dominios de los bienes corporales muebles e inmuebles es la venta.
  6. (V) La definición de renta de nuestra ley de la renta es amplia porque cualquier ingreso o incremento de patrimonio, por ser constituido de renta, pasa a estar gravado por el tributo.
  7. (F) El impuesto que grava el retiro, el reparto y distribución de utilidades de los empresarios individuales, sociedades de personas y sociedades de capital respectivamente es el de primera categoría.
  8. (F) De acuerdo a lo estudiado, el ART. 115 del Código Tributario establece que en materia tributaria el juez tributario conocerá en primera o única instancia, según proceda, de las reclamaciones y de las denuncias por infracción a las disposiciones tributarias del contribuyente.
  9. (V) El impuesto de primera categoría recae sobre las rentas devengadas o percibidas y los impuestos global complementario y adicional, por regla general, sobre rentas percibidas.
  10. (F) Si el contribuyente decide reclamar, en ese instante nace para él la posibilidad de acceder al plan simplificado de sanciones.
  11. (F) De acuerdo a lo estudiado, en materia tributaria los conceptos de año calendario y año tributario resultan equivalentes.
  12. (V) Nace el derecho del fisco para exigir el pago del tributo en la oportunidad en que se entiende acaecido el hecho gravado.
  13. (F) Las exenciones establecidas a favor de determinados sujetos de obligación tributaria reguladas en el art. 13 son las reales u objetivas.
  14. (V) La renta presunta es aquella que persigue evitar la evasión tributaria y en la que se establece el principio de que debe existir una congruencia entre los gastos de vida y las rentas declaradas.
  15. (V) El impuesto global complementario es el sustitutivo del impuesto adicional respecto de personas que obtengan renta de fuente chilena y que tengan domicilio o residencia fuera del país.
  16. (F) Para llegar a la renta líquida se deben deducir de la renta bruta todos los costos directos y los gastos necesarios para producirla, es decir, los desembolsos a que se debió recurrir para alcanzar la renta generada en el ejercicio.
  17. (F) El arreglo administrativo es aquella resolución judicial decretada por un tribunal de la República que impide a una persona hacer abandono del país.
  18. (F) De acuerdo a lo estudiado en materia tributaria, en segunda instancia el tribunal que conocerá de estas causas será la Corte Suprema de Justicia.
  19. (F) El documento que se debe emitir al momento de la entrega real o simbólica de las especies es la nota de débito.
  20. (F) De acuerdo a lo estudiado, los costos directos forman parte de los gastos necesarios para producir la renta dentro de un proceso productivo.

Selección Múltiple

Preguntas

  1. De acuerdo a lo estudiado, los efectos de la citación del contribuyente pueden ser: D) Todas las anteriores
    • El SII queda conforme con la declaración del contribuyente, la situación queda en ese punto poniéndose fin a la fiscalización.
    • El SII no está de acuerdo con lo sostenido por el contribuyente y procede a liquidarlo.
    • Produce el efecto de aumentar los plazos de prescripción en tres meses (art. 200).
  2. De acuerdo a lo estudiado, las materias susceptibles de reclamo son: G) Solo A, B, D y E
    • a) Resoluciones del SII que inciden en el pago de impuestos o en los elementos que sirvan de base para determinarlo.
    • b) Giro, orden de ingreso.
    • d) Liquidación de impuestos.
    • e) Reliquidación de impuestos.
  3. Según hemos estudiado, las etapas del procedimiento general de reclamaciones son: E) Todas las anteriores
    • a) Etapa de prueba.
    • b) Etapa de discusión.
    • c) Etapa de impugnación.
    • d) Etapa de sentencia.
  4. El cambio de sujeto en el IVA dice relación e implica que: G) Solo A, B y E
    • a) Se cambia el rol de contribuyente atendida a las características y la naturaleza de la actividad que desarrolla.
    • b) El obligado a pagar el impuesto es el comprador.
    • e) El comprador debe emitir la respectiva documentación.
  5. Según lo estudiado, la regla general de la territorialidad del impuesto a la renta es… E) Solo a y b
    • a) Las personas domiciliadas y residentes en Chile pagan sus impuestos por rentas de cualquier origen, sea que la fuente se encuentre en Chile o el extranjero.
    • b) Las personas no domiciliadas ni residentes en Chile pagan impuesto solo por rentas cuya fuente esté en Chile.
  6. De acuerdo a lo estudiado, no constituye renta: B) Las materias enunciadas en el artículo 10 y 7 de la Ley de la Renta, Art. 17.
  7. Según lo aprendido, el recurso de casación es excepcional y puede ser… F) Solo C y E
    • c) Puede ser en la forma por falta en el procedimiento.
    • e) Puede ser en el fondo por falta en la aplicación de la ley.
  8. Las conductas que no alcanzan a cumplir con todos los requisitos de la venta y la prestación de servicios, la ley tributaria: B) Las asimila a venta y a servicio.
  9. De acuerdo a lo estudiado, la sentencia del procedimiento general de reclamaciones es susceptible de los siguientes recursos… G) Solo a, c y d
    • a) Recursos de aclaración, rectificación o enmienda.
    • c) Recursos de apelación.
    • d) Recursos de reposición.
  10. Las características del impuesto a las ventas y servicios son: G) Solo a, b, c, d
    • a) Es un impuesto de recargo.
    • b) Es un impuesto de declaración y pago.
    • c) Es de carácter mensual.
    • d) Tiene por contribuyente a los agentes que participan de la cadena de producción a comercialización.

Notificaciones al Contribuyente

Domicilios para Notificaciones (Art. 13 Código Tributario)

El Servicio de Impuestos Internos (SII) puede notificar al contribuyente en los siguientes domicilios:

  1. El que indique en la iniciación de actividades.
  2. El que indique en la presentación o actuación respectiva.
  3. El que figure en su última declaración de impuestos.
  4. Domicilio postal (casilla o apartado postal u oficina de correos).
  5. A falta de domicilio señalado, en la habitación del contribuyente o de su representante, o en los lugares que éstos ejerzan su actividad.

Tipos de Notificaciones (Art. 11)

  • Notificación personal
  • Por cédula
  • Por carta certificada

Entradas relacionadas: