Falacias
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
Causa falsa: Confunde la causa de un efecto como causa de un acontecimiento (tomo coñac y se mejoro, el coñac mejora)
Falsa analogía: Atribuir algo a un objeto solo xq se asemeja a otro que posee la cualidad.
Falacias de irrelevancia: Las premisas no son verdaderas al llegar a la conclusión
Ad hominen (contra el hombre): Se ataca o desacredita a la persona
Ad baculum (se apela al bastón): Se recurre a la amenaza, fuerza o al miedo
Ad verecundiam(a la autoridad): No se aportan razones solo se apela a la autoridad
Ad populum (dirigida al pueblo provocando emociones): Despierta sentimientos del auditor
Ad ignorantiam (ignorancia): Se defiende algo por no poder demostrar lo contrario
Ambigüedad: hace parecer valido algo que no lo es (palabras q se pueden malinterpretar)
Equivocación: usar una palabra con 2 sentidos distintos aunque relacionados
Anfibología: se produce ambigüedad por una mala construcción de la frase y no por la ambigüedad de las palabras que la componen.
Énfasis o acento: resaltar una palabra de una frase haciendo que esta cambie de sentido
Composición (parte/todo): argumentar que los atributos de las partes son atributos del todo
División (todo/parte): resulta de dar atributos del todo a las partes
Insuficiencia: son ocultas premisas q no son probadas o son falsas
Generalización apresurada: asociar cosas que no necesariamente tienen que estarlo.
Falso dilema: uso ilegitimo de ''o'', limitando opciones (2 generalmente) cuando en realidad hay más
Falsa analogía: Atribuir algo a un objeto solo xq se asemeja a otro que posee la cualidad.
Falacias de irrelevancia: Las premisas no son verdaderas al llegar a la conclusión
Ad hominen (contra el hombre): Se ataca o desacredita a la persona
Ad baculum (se apela al bastón): Se recurre a la amenaza, fuerza o al miedo
Ad verecundiam(a la autoridad): No se aportan razones solo se apela a la autoridad
Ad populum (dirigida al pueblo provocando emociones): Despierta sentimientos del auditor
Ad ignorantiam (ignorancia): Se defiende algo por no poder demostrar lo contrario
Ambigüedad: hace parecer valido algo que no lo es (palabras q se pueden malinterpretar)
Equivocación: usar una palabra con 2 sentidos distintos aunque relacionados
Anfibología: se produce ambigüedad por una mala construcción de la frase y no por la ambigüedad de las palabras que la componen.
Énfasis o acento: resaltar una palabra de una frase haciendo que esta cambie de sentido
Composición (parte/todo): argumentar que los atributos de las partes son atributos del todo
División (todo/parte): resulta de dar atributos del todo a las partes
Insuficiencia: son ocultas premisas q no son probadas o son falsas
Generalización apresurada: asociar cosas que no necesariamente tienen que estarlo.
Falso dilema: uso ilegitimo de ''o'', limitando opciones (2 generalmente) cuando en realidad hay más