Factores que Moldean la Agricultura: Un Examen Detallado
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
Factores que Influyen en la Agricultura
La agricultura, como actividad fundamental para la sociedad, está influenciada por una variedad de factores, tanto físicos como humanos. A continuación, se detallan estos factores:
Factores Físicos
Relieve: El relieve ejerce una influencia significativa, facilitando o dificultando la práctica agrícola. La altitud influye a través del clima, modificando las condiciones de humedad y temperatura. Las pendientes y desniveles afectan la formación y estabilidad de los suelos.
Clima: El clima condiciona los principales tipos de paisajes agrarios. Las temperaturas, las precipitaciones y otros elementos climáticos (insolación, vientos, etc.) son cruciales. El clima mediterráneo, con su prolongada sequía estival y altas temperaturas, exige adaptación de plantas y cultivos, lo que ha llevado a la adopción de la trilogía de cultivos (trigo, vid y olivo) y la implantación del regadío para mitigar la aridez estival.
Suelos: Los suelos condicionan la agricultura por su diferente naturaleza, estructura y composición. Retienen el agua y almacenan las materias minerales utilizadas por las plantas.
Vegetación: En algunos casos, la vegetación ha sido eliminada para permitir la plena ocupación agrícola. En otros, se mantiene y constituye la base de los aprovechamientos forestales.
Factores Humanos
Históricos: Los romanos instauraron sistemas agrarios basados en la trilogía mediterránea y la exportación agraria. La ocupación musulmana reordenó la agricultura, dando importancia al regadío y a la producción de frutas y hortalizas. La Reconquista y la repoblación cristiana llevaron consigo el uso y ordenación de la tierra basados en la coexistencia entre aprovechamientos cerealistas y ganaderos, y un sistema de posesión de la tierra que tuvo vigencia hasta mediados del siglo XIX.
Demográficos: La población agraria está compuesta por una escasa población activa (menor del 10%, pero mayor que en la UE), con notables diferencias por comunidades. El éxodo rural provocó un envejecimiento y despoblamiento de las zonas interiores.
Técnicos: Los avances en las explotaciones agrarias incluyen la mecanización, el uso de abonos, semillas seleccionadas y sistemas de regadío. Aparecen nuevas técnicas como:
Enarenado: Cultivos sobre una capa de arena, debajo de la cual se coloca estiércol, ahorrando agua.
Acolchado: Recubrir el suelo con bandas de plástico sobre el que crece la planta.
Invernaderos: Estructuras cubiertas de plástico que crean un microclima para acelerar la maduración de cultivos de flores y hortalizas.
Cultivo hidropónico: Mantener las raíces suspendidas en agua con nutrientes, facilitando una gran producción en poco espacio.
También es importante la ampliación del regadío.
Políticos: La política agraria incluye actuaciones desde mediados del siglo XX, como la ampliación de la superficie regada, la ordenación y concentración parcelaria, y la reforestación.