Factores que Influyen en la Oferta y Tipos de Mercado: Competencia Perfecta e Imperfecta
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
Factores que Influyen en la Oferta y Tipos de Mercado
El Nivel Tecnológico y su Impacto en la Oferta
El nivel tecnológico influye directamente sobre la oferta. Podemos distinguir dos escenarios:
- Incorporación de nuevas tecnologías:
- Mejora los niveles de producción.
- Aumenta la calidad.
- Reduce los costes de fabricación.
- Resultado: Aumenta la oferta.
- Utilización de tecnologías ineficientes:
- Disminuye los niveles de producción.
- Reduce la calidad.
- Aumenta los costes de fabricación.
- Resultado: Disminuye la oferta.
Los Objetivos Empresariales y su Influencia en la Oferta
Los objetivos empresariales tienen una influencia variable sobre la oferta:
- Maximización del beneficio: Puede aumentar o disminuir la oferta, dependiendo del coste y el ingreso marginal de cada producto.
- Ampliación de la cuota de mercado o eliminación de competidores: Puede aumentar o disminuir la oferta, dependiendo de la estrategia adoptada.
Tipos de Mercado: Competencia Perfecta e Imperfecta
Competencia Perfecta
Se caracteriza por la presencia de muchos oferentes, donde cualquiera puede convertirse en uno, y todos compiten en igualdad de condiciones.
Competencia Imperfecta
Incluye estructuras de mercado como:
- Oligopolio: Pocos oferentes dominan el mercado.
- Monopolio: Un solo oferente controla el mercado.
Elementos que Definen el Tipo de Mercado
- Grado de concentración: Número de oferentes. A mayor número de oferentes, menor concentración y mayor competencia.
- Grado de homogeneidad del producto: Para que exista competencia, los productos deben ser similares en características y calidad.
- Existencia de barreras de entrada: Obstáculos que impiden a nuevos oferentes acceder al mercado.
- Grado de información de oferentes y demandantes: A mayor información, más perfecta será la competencia.
Tipos de Barreras de Entrada
- Ventajas de los costes absolutos: Las empresas establecidas poseen técnicas de producción superiores, lo que les permite producir a un menor coste que las empresas que desean entrar.
- Ventajas en la diferenciación del producto: Cuando la diferenciación es muy fuerte, las empresas establecidas tienen una ventaja gracias a la fidelidad de los consumidores.
- Requerimientos de capital elevados: Las empresas entrantes pueden tener problemas para financiar sus inversiones debido a las dificultades para conseguir recursos ajenos.
- Economías de escala: Al aumentar la capacidad de producción, disminuye el coste medio. Se pueden utilizar procesos de producción más eficientes. Existen dos tipos:
- Economías de escala internas: Se dan dentro de una empresa, como resultado de una mayor eficiencia.
- Economías de escala externas: Afectan a un sector en su conjunto. Son ocasionadas por la mejora en el acceso a una zona industrial, etc.
Reflexión Final
Nuestro sistema económico se caracteriza por la predominancia de la competencia. Sin embargo, siempre han existido situaciones y sectores de competencia imperfecta, y en los últimos años, este tipo de mercado ha aumentado. Así, cada vez predominan más las grandes empresas con capacidad para controlar grandes cuotas de mercado, que a veces compiten entre sí, pero que frecuentemente pactan precios o se reparten el mercado.