Factores que contribuyen a que la vía aérea no esta permeable
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB
CUIDADOS DE Enfermería PTE CON TTMO Torácicos:
1.- mantenimiento de la función respiratoria: vía aérea permeable. 2.- mantenimiento de la función circulatoria: TA, PVC 3.- monitorización completa, para ver frecuencia cardiaca, arritmias 4.- inmovilización de columna ( como politraumatizado) 5.- atención al dolor: analgesia si existe 6.- preparación para la colocación de drenaje torácico.
ASISTENCIA DE URGENCIAS EN TTMO TORÁCICO:
Objetivo: restablecer la función cardiorespiratoria normal lo más rápido posible.
1.- Exploración de las vías aéreas
Desnudar al paciente para ver tipo de respiración, ·valorar signos de obstrucción -> aspiración, retracción esternal, sibilancias, cianosis, ·auscultar ambos lados del tórax, ·preparación para traqueotomía si es necesario 2.- Control de la hemorragia externa-
> taponamiento por presión.
3.- Heridas con aspiración
El aire que se infiltra en los pulmones ( pared torácica) y colapsa los pulmones, desplaza el mediastino. Enseñar a exhalar al paciente, cubrir la herida con gasa empapada en vaselina y vendar en forma circular (porque previene el desplazamiento del mediastino), valorar las vías respiratorias, administrar tratamiento sintomático hasta el cierre quirúrgico de la pared torácica.
4.-
Prevención del shock
Este puede aparecer y deberse a: pérdida sanguínea, trastorno de la función cardiorespiratoria, obtención de sangre para pruebas cruzadas y otros, canalización de vías y perfusión de líquidos, sangre o derivados rápidos, ·registro de constantes vitales.
OBJETIVOS
ASISTENCIALES IR:
1.-
Mantener permeable la vía aérea
. 2.-
Nutrir e Hidratar adecuadamente el enfermo:
3.-
Evitar las complicaciones del reposo en cama
4.-
Independizar al paciente del respirador mecánico
5.-
Conseguir un sistema adecuado de comunicación
6.-
Proporcionar medidas de comodidad
VALORACIÓN DEL DOLOR:
La información recogida del pte se utilizará para planificar las acciones que se llevarán a cabo. Los datos que pueden valorarse pueden ser:
1
Subjetivos
Sensaciones referidas por el propio paciente. Los aspectos + imxtntes que deben considerarse son: ·
Localización
El paciente debe señalar la zona que le duele. En el dolor superficial y profundo es fácil, es más difícil en el visceral. Deberá señalarlo en su cuerpo o en un dibujo. ·
Intensidad
Se usará una escala que será siempre la misma ·
Calidad o naturaleza del dolor
Se le pedirá al pte que lo describa, usando palabras como sordo, penetrante, punzante, agudo. ·
Tiempo, inicio, duración, frecuencia
Factores que modifican la percepción del dolor
En abundantes ocasiones el pte sabe que factores desencadenan el dolor y que medidas lo alivian, la actividad física, determinada postura, calor, frío.
2. Objetivos:
observaciones sobre la respuesta del pte. Corresponden a la respuesta que muestra el pte en presencia del dolor. Incluyen: ·aspecto general del paciente ·actividad motora: posición adoptada, movimientos voluntarios y reflejos ·respuesta fisiológica: alteración de los signos vitales, arrítmias, vómitos, palidez, sudoración ·exploración del área dolorosa.
ESPIROMETRÍA:
Mide V y Capacidad pulmonar, Registra el V de aire que entra y sale de los pulmones, Volumen:
Son 4, Sumados-> Indica el grado de expansión pulmonar, Capacidad:
Se calculan a partir de los volúMenes pulmonares.
Volumen Pulmonar
Corriente: 500 ml, de Reserva Inspiratoria: 3000 ml, de Reserva Espiratoria: 1100 ml, Residual: 1200 ml.
Capacidad Pulmonar
C. Inspiratoria: VC + VRI, C. Residual Fxl: VRE + VR, C. Vital: VRI + VC + VRE, C. Pulmonar Total: VC + VRI+ VRE+ VR.
Neumonía. F DE RIESGO:
-
Alteraciones broncopulmonares
Aumentan la producción de moco, dificultan la expectoración. -
Tabaquismo
Altera la actividad mucociliar, -
Depresión del reflejo tusígeno por: fcos, Edad avanzada, -
No tos > secreciones = + riesgo infección, -
Encamados sin movilización
Anquilosis, -
DS limita movim
Pulmonares-> Fisio Resp, -
Actividad Física activa y pasiva