Factores Clave para el Crecimiento y la Estrategia Empresarial: Tamaño, Especialización y Diversificación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB
Criterios para Medir la Dimensión de una Empresa
Los criterios más utilizados para medir la dimensión de una empresa son:
- Número de trabajadores:
- Microempresas: menos de 10 trabajadores.
- Pequeñas empresas: menos de 50 trabajadores.
- Medianas empresas: menos de 250 trabajadores.
- Grandes empresas: más de 250 trabajadores.
- Volumen de ventas o ingresos: También conocido como volumen de negocio o facturación.
- Volumen de producción: Se puede medir en unidades físicas o en unidades monetarias.
- Recursos propios o patrimonio neto: El capital aportado por los socios más las reservas que ha ido acumulando la empresa.
- Recursos totales o activo total: Incluye tanto los recursos propios como los ajenos.
- Beneficios netos anuales: Después de deducir intereses e impuestos.
Ventajas de la Gran Empresa: Economías de Escala
Las empresas buscarán alcanzar con el paso del tiempo su dimensión óptima, aquella que les permita producir con el mínimo coste posible como consecuencia de las denominadas economías de escala. Las razones son:
- Aspecto productivo:
- Alto grado de mecanización.
- Aprovechar mejor las ventajas de la división del trabajo y especialización.
- Utilizar equipos polivalentes.
- Automatizar los procesos, etc.
- Aspecto comercial: La gran empresa reduce costes en sus compras al hacerlo a gran escala, ya que consigue mejores precios de sus proveedores y dispone de más recursos.
- Aspectos financieros: Las grandes empresas tienen más posibilidades de acceso a las diferentes fuentes financieras, obtienen mejores condiciones y se benefician de ello.
Crecimiento Empresarial: Especialización o Diversificación
Las empresas pueden crecer por medio de la especialización o a través de la diversificación.
- Especialización: La empresa intensifica el esfuerzo en sus productos actuales, mejorándolos, ampliando sus ventas, etc.
- Diversificación: Surge cierta ruptura, al desarrollarse en nuevos mercados y con nuevos productos.
Estrategias de Especialización
- Penetración de mercados: Consiste en incrementar las ventas de los productos entre sus clientes habituales o consiguiendo nuevos clientes.
- Desarrollo de mercados: La empresa introduce sus productos actuales en nuevos mercados.
- Desarrollo de productos: La empresa se mantiene, pero desarrolla nuevos productos relacionados o complementarios a los actuales.
Estrategias de Diversificación
- Diversificación horizontal: Existe alguna similitud entre los productos nuevos y los antiguos de la empresa.
- Diversificación vertical: Crece añadiendo nuevas actividades a las actuales, pero dentro del mismo sector.
- Diversificación heterogénea: No hay ninguna relación entre los productos nuevos y los antiguos.
Integración Vertical: Ventajas e Inconvenientes
En la cadena de valor, la empresa puede especializarse en una de las fases. La empresa se extiende hacia ambos extremos de la cadena de valor, en unos casos para ser su propio proveedor y en otros su propio cliente. Este proceso se conoce como integración vertical.
Ventajas de la Integración Vertical
- La empresa, al ser su propio proveedor, obtiene garantías y seguridad en los aprovisionamientos.
- Puede controlar la distribución de sus productos.
Inconvenientes de la Integración Vertical
- Se pierden las ventajas de la especialización.
- La empresa dirige y gestiona nuevas actividades, lo que conlleva nuevos costes de gestión.
La Subcontratación como Alternativa
La integración vertical fue muy frecuente en el pasado. Actualmente, las empresas situadas en distintas fases de la cadena de valor se relacionan entre ellas mediante acuerdos de subcontratación. Se contratan empresas externas para realizar todas las operaciones que antes estaban integradas y que ahora se externalizan.
Ventajas de la Subcontratación
- El subcontratista tiene la garantía de ventas estables.
- El contratista tiene asegurada una provisión de suministros en tiempo y calidad.
- La subcontratación está siendo muy utilizada en el sector de la automoción y de la construcción.
- Es frecuente en el sector textil.