Explorando el Universo: Composición, Origen y Componentes del Sistema Solar
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
Composición del Universo
H-1000.000, O-690, N-87, Mg-40, Fe-32, He-63000, C-420, Si-45, Ne-37, S-16
Formación del Universo
El universo está formado por aproximadamente 1,000,000 millones de galaxias y 1,000,000 millones de estrellas.
La Gran Explosión
La Gran Explosión (Big Bang) se considera el origen del universo. En 1929, Edwin Hubble formuló la teoría de que las galaxias se separan, expandiéndose cada vez más. La mayoría de las galaxias se alejan, y cuanto más lejos están, más rápido se alejan. La expansión del universo es cada vez mayor, lo que resulta en un enfriamiento y una mayor difusión.
El Sistema Solar
El sistema solar se formó hace 4,500 millones de años a partir de una nube de gases que se condensó en una masa central: el Sol. Está compuesto por 8 planetas que giran alrededor del Sol en órbitas elípticas. Todos los planetas giran en el sentido contrario a las agujas del reloj, excepto Venus.
Componentes Planetarios
Los planetas son cuerpos del sistema solar con suficiente masa para tener una forma casi esférica y una gravedad que les permite mantener sus órbitas despejadas. Su peso es suficiente para haber barrido cualquier material en su órbita.
Planetas Enanos
Los planetas enanos tienen suficiente masa, pero no la suficiente para estar solos en su órbita, compartiéndola con otros objetos.
Otros Cuerpos Celestes
Cometas
Los cometas se observan raramente en el firmamento. Tienen órbitas muy excéntricas y solo son visibles cuando se acercan al Sol. Lejos del Sol, son esféricos y de pequeño tamaño, formados por hielo, metano, ácidos, etc., todo en estado sólido. Cuando se acercan al Sol, comienzan a evaporarse y destruirse.
Asteroides
Los asteroides son cuerpos rocosos más pequeños que los cometas. El cinturón de asteroides, ubicado entre Marte y Júpiter, está formado por campos de pequeños cuerpos que no se han unido para formar un planeta.
Meteoritos
Los meteoritos son fragmentos de restos de cometas y asteroides. Si son pequeños, se desintegran al entrar en la atmósfera. Se clasifican en dos tipos: lititos y sideritos.
Litosfera y Tectónica de Placas
Litosfera
La litosfera es la capa más externa de la Tierra, formada por placas litosféricas que "flotan" sobre una capa pastosa llamada astenosfera, que está en continuo movimiento.
Dorsales y Límites Divergentes
Las dorsales son zonas donde se forma nueva litosfera. La litosfera se rompe y el magma emerge de la dorsal, creando lo que se conoce como Rift, formando una nueva dorsal.
Límites Convergentes
Los límites convergentes son fosas submarinas o zonas de subducción que se forman cuando las placas convergen. La placa más densa se hunde. Hay tres tipos de convergencia:
1. Obducción
Ocurre cuando dos placas continentales chocan y ninguna subduce.
2. Arco-Isla
Ocurre cuando dos placas oceánicas chocan. La placa más densa se hunde, y en la zona de subducción se producen islas volcánicas en medio del mar.
3. Oceánica-Continental
La placa oceánica, con una densidad de 3, subduce bajo la placa continental, con una densidad de 5. Esto provoca un plegamiento significativo y da lugar a la formación de montañas, como los Andes, debido a la interacción de la placa de Nazca con la placa Sudamericana.