Explorando las Teorías de la Mente y la Conducta: De Malebranche a las Terapias Conductuales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 7,82 KB
Malebranche: No le importa la iglesia como institución, pero cree que Dios existe. Mente y cuerpo no tenían relación.
Espinoza: Mismo concepto, pero con distintas funciones para la mente.
Paralelismo: Alma y cuerpo van en paralelo, pero no se influyen entre ellas y no dependen entre sí. A. Mejor que M.
Mente es atribuida al cerebro (ciencia)
Monismo --- dualismo (materia ...funciones distintas). Abstraer de la materia, el concepto para entender.
MATERIA Y MATERIAL (dos aspectos del mismo concepto, tener un concepto mental para entender).
Mente y cerebro en el siglo XX: Localización de las funciones cerebrales. Mente---cuerpo y cerebro (parte concreta).
Kant: Produce un cambio en la filosofía, postula el giro copernicano: la tierra se mueve alrededor del sol. El sujeto se hace activo. Las dos paradigmas son los a priori y la actividad del sujeto (las cosas no van a mí, yo tengo que ir hacia ellas). El objeto es pasivo hasta que el sujeto lo descubre.
Conocimiento ----> a priori ----> conocimiento previo ---> concepto
Sujeto -> activo / objeto -> pasivo.
Filosofía tradicional (pasiva) vs. trascendental.
La Razón: Límites y Posibilidades
Razón negativa: Límite que impide ir más allá del intento de conocer. El acto de conocer no se puede llevar más allá de la experiencia.
Razón positiva: La limitación abre puertas al uso práctico. Filosofía originamos -> práctica (libertad y moral).
El Conductismo de Skinner
Skinner: Teorías basadas en la conducta observable. Análisis de recompensa y castigo. Caja de Skinner (ratones). Enseñanza programada: bases psicológicas.
Conductismo igual a técnicas (ciencia) de la conducta.
LIBERTAD: Desarrollo de un nuevo repertorio conductual que permita insertarse de modo adecuado en la realidad, en función de las condiciones que están para ofrecerte.
¿Qué entiende Skinner por la tecnología de la conducta?
Métodos de aplicación: Mejorar la conducta humana, beneficia a la sociedad. Manejo de la manipulación del ambiente.
¿Cuál es la noción del ser humano que se puede desprender de su propuesta?
LIBRE, DIGNO, pero dependiente de un factor externo que lo determina / AUTÓNOMO /
¿Existe la libertad y la dignidad según Skinner?
Sí existen, pero están determinadas por las conductas deseables de la sociedad y la elección de la conducta a seguir.
La Crítica y el Presente
¿Qué es la crítica?
Es preguntarse por el presente que vivimos, actitud crítica ante el mundo por el presente. Desenmascarar la modernidad. Identificar signos de anuncios de un procedimiento y de un acontecimiento, además es un punto de transición. Servirse del propio entendimiento de la razón. Gobernarse a sí mismo y elegir cómo ser gobernado y a qué precio, cómo y por qué. Este es el único camino a la libertad y al progreso. Hacerse cargo de sí mismo.
Condicionamiento y Terapias
Condicionamiento asociativo: Las emociones pueden ser cambiadas y aprendidas. Cambiar el pensamiento negativo (para mejorar).
Terapia cognitiva --- terapia conductual (reacción contra el psicoanálisis / crítica a su efectividad).
Pavlov, Watson y condicionamiento clásico (terapia conductual). Reflejo condicionado (ruido = miedo) --> saliva del perro.
Watson: Nacemos con tres emociones: 1) miedo, 2) rabia, 3) amor.
Emociones: Pueden ser aprendidas y cambiadas (C. Asociativo).
Neurosis experimental: Adquisición de ansiedad en respuesta a un estímulo que no representa una amenaza real al individuo.
Miedo infantil: Puede ser reducido mediante condicionamiento -> recondicionamiento.
Skinner y modificación de la conducta: el condicionamiento operante. Administración de una consecuencia a la conducta que altera la frecuencia de la ocurrencia de esta conducta.
Castigo -> recompensa -> reducir o incrementar una conducta.
Reforzamiento y Técnicas de Modificación de Conducta
Reforzamiento positivo (negativo): Administración de una consecuencia positiva (negativa).
Skinner: Critica el psicoanálisis (modificación de la conducta).
Wolpe y la inhibición recíproca (distractor de la ansiedad). Contracondicionamiento --> desensibilización sistemática (estímulo antagónico) (se reduce la ansiedad gradualmente).
Terapia Conductual y Neurosis
Eysenck: Terapia conductual / T. conductual neurosis. No importan los procesos mentales, solo las conductas observables.
Wilson (conducta de manifiesto):
- Todo comportamiento (+ o -) son adquiridos de la misma forma que el aprendizaje.
- Foco de tratamiento: factores de la conducta (no historia).
- Conducta (aprendida y desaprendida) -> modifica -> adaptación.
- Métodos -> específicos y replicables según cada paciente.
Objetivos: Reducir conductas problemáticas y énfasis en las conductas adaptativas.
Conducta desadaptativa: Consecuencia de antecedentes específicos y medio ambiente del paciente. Cada paciente tiene su ambiente.
Conductuales: Poseen un patrón de terapia.
Reducción de miedo.
Reducción: Exposición al paciente (mediante el c. clásico) (paciente / imaginación con lo que le produce miedo).
Miedo: Puede ser aprendido con la experiencia.
Si el miedo no es enfrentado, no existe la necesidad de curarlo.
Inhibición Recíproca y Desensibilización Sistemática
INHIBICIÓN RECÍPROCA: No podemos estar ansiosos y relajados al mismo tiempo (incompatibles uno con el otro).
Desensibilización sistemática (Wolpe): 3 pasos:
- Entrenamiento de relajamiento muscular (alteración progresiva). R. autogénica (imaginería). El terapeuta le empieza a hablar.
- Jerarquización de la ansiedad (escenas o situaciones relatadas -> visualizadas). Ansiedad - escalas de contraste.
- Visualización + ansiedad (las dos juntas).
Es para ver las fobias y miedos mediante imágenes y relajación absoluta.
T. impulsiva (extinguir las respuestas del miedo). Produce más estrés. Forzarlos a permanecer en la situación hasta que se relaje y extinga el miedo. Exposición más efectiva. Exposición gradual -> de menos a mayor ansiedad.
Habilidades Sociales y Manejo de Contingencias
Habilidades sociales -> se pueden entrenar. Evaluación / selección de conducta / moldeamiento de la conducta / instrucción o entrenamiento / asignación de tareas para el hogar y ocuparlos en conductas sociales particulares fuera de la terapia.
MANEJO DE CONTINGENCIA: Basado en los principios de C. Operante. Es cambiar la conducta controlando las consecuencias.
Moldeamiento: Más simple -> reforzamiento (previamente -> conducta emitida espontáneamente).
Contrato
Economía de Fichas
Condicionamiento aversivo (reduce conductas no deseadas).
¡Hacer que todo sea más feliz y organizando todo a su tiempo apropiado!