Explorando el Sistema Solar: Conceptos y Fenómenos Astronómicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,12 KB

El Sistema Solar: Una Perspectiva Histórica y Científica

Modelos del Sistema Solar

28) Realice un esquema del sistema solar geocéntrico e indique sus componentes.

El sistema geocéntrico es la concepción intuitiva que ubica a la Tierra en el centro del universo. En este modelo, el Sol, la Luna, las estrellas y los planetas giran alrededor de la Tierra. (Se recomienda agregar una imagen o diagrama del modelo geocéntrico).

29) ¿Qué es una unidad astronómica y qué valor tiene?

La unidad astronómica (UA) es la distancia media entre la Tierra y el Sol. Se utiliza como unidad de medida para distancias dentro del sistema solar. Su valor es aproximadamente 149,597,870 kilómetros.

Características de la Órbita Terrestre

30) ¿A qué se denomina afelio y qué valor tiene?

El afelio es el punto de la órbita terrestre más alejado del Sol. La órbita de la Tierra es elíptica, y en el afelio, la distancia al Sol es de aproximadamente 152,1 millones de kilómetros.

31) ¿A qué se denomina perihelio y qué valor tiene?

El perihelio es el punto de la órbita terrestre más cercano al Sol. Ocurre a principios de enero, y la distancia al Sol es de aproximadamente 147,1 millones de kilómetros.

Comparaciones y Escalas

32) ¿Cuántas veces mayor es el diámetro del Sol que el diámetro de la Tierra?

El diámetro del Sol es aproximadamente 109 veces mayor que el diámetro de la Tierra.

33) ¿A cuántos años terrestres equivale un año en Urano?

Un año en Urano equivale a aproximadamente 84 años terrestres.

34) Suponga que nos mudamos al planeta Marte y actualizamos los datos de la edad en ese planeta. ¿Qué edad tendría usted?

Suponiendo que un año en Marte es 1,88 años terrestres, si se tienen 16 años terrestres, la edad en Marte sería 16 / 1.88 = 8.51 años marcianos.

Movimientos Planetarios

35) ¿Qué significa un movimiento retrógrado para los planetas Venus y Urano?

El movimiento retrógrado se refiere a la rotación de un planeta sobre su eje en dirección opuesta a la mayoría de los planetas del sistema solar. En el caso de Venus y Urano, se cree que este movimiento retrógrado se debe a grandes impactos que invirtieron sus ejes de rotación.

Personajes Clave en la Astronomía

36) Resumen de personajes: Claudio Ptolomeo (100-170)

Claudio Ptolomeo, astrónomo y geógrafo greco-egipcio, desarrolló el modelo geocéntrico del universo, que se mantuvo vigente durante siglos. En su obra "Almagesto", describió este modelo y aplicó sus estudios de trigonometría a la construcción de astrolabios y relojes de sol. También relacionó la astronomía con la astrología, creando los horóscopos.

Fenómenos Astronómicos

37) Explique en qué consisten los equinoccios.

Los equinoccios ocurren dos veces al año, cuando los rayos del Sol caen perpendicularmente sobre el ecuador. En estas fechas, el día y la noche tienen la misma duración.

38) Explique en qué consisten los solsticios.

Los solsticios ocurren dos veces al año, en junio y diciembre. En el solsticio de junio, el hemisferio norte experimenta el día más largo del año y el hemisferio sur el más corto. En el solsticio de diciembre, la situación se invierte. El nombre "solsticio" proviene del hecho de que el Sol, visto desde la Tierra, parece detenerse en su punto más alto o más bajo en el cielo.

39) Explique cómo se producen las mareas e indique los tipos que existen.

Las mareas se producen por la atracción gravitacional entre la Tierra, la Luna y el Sol. La Luna, al estar más cerca de la Tierra, ejerce una mayor influencia. Existen dos tipos principales de mareas:

  • Marea alta o pleamar: El mar llega a su máximo nivel.
  • Marea baja o bajamar: El mar llega a su mínimo nivel.

Sismos y Atmósfera Terrestre

20) ¿Mediante qué criterio se caracterizan los sismos o terremotos?

Los sismos se caracterizan mediante dos escalas: la escala de Richter, que mide la magnitud (energía liberada) del sismo, y la escala de Mercalli, que mide la intensidad (efectos observados) del sismo.

21) Describa la escala de Richter para sismos basados en la tabla de magnitudes.

La escala de Richter es logarítmica, lo que significa que un aumento de un punto en la escala representa un aumento de diez veces en la amplitud de la onda sísmica. Por ejemplo, un sismo de magnitud 4 es diez veces más potente que uno de magnitud 3.

22) Describa la composición actual de la atmósfera terrestre.

La atmósfera terrestre está compuesta principalmente por nitrógeno (78%), oxígeno (21%) y otros gases como dióxido de carbono (CO2), ozono (O3), vapor de agua (H2O), óxidos de nitrógeno y óxidos de azufre (1%).

23) Describa las siguientes regiones atmosféricas:

  • Exosfera: La capa más externa de la atmósfera, donde los gases se dispersan gradualmente hacia el espacio.
  • Termosfera: Absorbe las radiaciones solares de alta energía, donde se desintegran los meteoroides y se producen las auroras polares.
  • Mesosfera: Donde se observan las estrellas fugaces (meteoroides que se desintegran).
  • Estratosfera: Contiene la capa de ozono, que absorbe la radiación ultravioleta del Sol.
  • Troposfera: La capa más cercana a la superficie terrestre, donde ocurren los fenómenos meteorológicos (lluvia, viento, etc.).

Observación del Cielo

24) ¿Por qué razón solo podemos ver de día una estrella (el Sol) y la Luna y no los restantes astros?

La luz del Sol es tan intensa durante el día que dispersa la luz azul en la atmósfera (dispersión de Rayleigh), haciendo que el cielo se vea azul y ocultando la luz de las demás estrellas. La Luna, al ser más reflectante, puede ser visible durante el día.

25) ¿Cómo diferenciar una estrella de un planeta en el cielo nocturno?

Las estrellas titilan, mientras que los planetas no. Además, las estrellas mantienen su posición relativa en el cielo año tras año, mientras que los planetas se mueven a lo largo de la eclíptica.

26) ¿A qué se denomina la eclíptica?

La eclíptica es la trayectoria aparente del Sol a través del cielo a lo largo del año. También es la línea donde ocurren los eclipses.

27) Realice un esquema del sistema solar heliocéntrico e indique sus componentes.

El sistema heliocéntrico, propuesto por Nicolás Copérnico, coloca al Sol en el centro del sistema solar, con los planetas, incluyendo la Tierra, girando a su alrededor. (Se recomienda agregar una imagen o diagrama del modelo heliocéntrico).

Entradas relacionadas: