Explorando la Narrativa: Estructura, Narrador, Tiempo y Personajes

Enviado por oscar y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

La Narración

La narración: es un tipo de texto en el que se cuentan hechos reales o ficticios que suceden a unos personajes en un tiempo y un espacio determinados.

Estructuras Narrativas

Estructura externa: es la forma en que se distribuye el texto, las diversas partes que lo integran.

Estructura interna: se refiere al contenido y depende del orden cronológico en que ocurren los sucesos y del punto de vista narrativo.

  • Planteamiento: presenta aspectos del contexto donde se desarrollan los hechos, personajes, ambientes, lugares.
  • Nudo: se produce un conflicto que transforma la situación inicial y produce cambios en los personajes.
  • Desenlace: se resuelven los conflictos y problemas y se pasa a una situación estable. Algunas narraciones contienen moralejas.

Tipos de Estructuras Narrativas

  • Lineal: cuando se sigue el orden cronológico de los hechos.
  • In media res: cuando el relato empieza en medio de la narración para luego volver hacia atrás desvelando los antecedentes de la historia y sigue en orden lineal.
  • Flash-back: desde el presente vuelve al pasado.
  • Contrapunto: se alternan distintas secuencias narrativas.

El Narrador

El narrador es el responsable directo del relato. Él es quien proporciona el punto de vista a la historia que va a contar, selecciona los acontecimientos que cree que son relevantes, así como el orden y la forma de contarlos.

Tipos de Narrador

Narrador Interno

Cuenta la historia desde dentro de ella, es decir, es un personaje más del relato.

  • Narrador protagonista: es el protagonista de la historia y quien la cuenta.
  • Narrador personaje secundario: no siempre es el protagonista, puede suceder que sea un personaje secundario que cuenta la historia en primera y tercera persona.

Narrador Externo

Cuenta lo que les ha sucedido a otras personas desde fuera de la obra, sin que él haya tomado parte en los hechos narrados.

  • Narrador omnisciente: conoce todos los detalles de la historia que cuenta, los sentimientos más íntimos de los personajes. Incluso se permite dar juicio de valor y dar su opinión sobre el comportamiento de los personajes.
  • Observador externo: al igual que el omnisciente, narra los hechos en tercera persona, pero como si los observara desde fuera, no conoce las motivaciones, sentimientos, etc., de cada personaje. Precisamente por ello, en este tipo de narración es fundamental el diálogo entre los personajes para saber lo que piensan.

El Espacio y el Tiempo

El espacio es el marco físico en el que se desarrolla la acción.

  • Tiempo externo: la época, el momento en que se sitúa la historia.
  • Tiempo interno: es el período temporal que abarcan los sucesos del relato.

Los Personajes

Protagonista: es el centro de la narración, puede ser un individuo o varios. A veces se le opone un antagonista. Los protagonistas son personajes redondos, varían a lo largo de la historia.

Secundario: tiene menor presencia en el relato y son personajes planos.

El Discurso Narrativo

Las formas lingüísticas características de la narración son los verbos y los marcadores temporales que expresan las acciones que se suceden en el tiempo.

El Diálogo Narrativo

En la narración, sobre todo en la novela, aparece el diálogo narrativo cuando el autor presenta directamente las palabras de los personajes del relato, combinando el diálogo con el discurso narrativo.

Estilos de Diálogo

  • Estilo directo: reproduce textualmente las palabras de los personajes y se traslada al presente, es dinámico y ameno.
  • Estilo indirecto: el narrador relata o resume las palabras de los personajes en tercera persona, nos cuenta lo que han dicho.
  • Estilo indirecto libre: combina los dos anteriores. El narrador en tercera persona reproduce las palabras o pensamientos de los personajes como en el estilo indirecto.
  • Monólogo: es una variante del diálogo en la que un personaje habla consigo mismo o se dirige a alguien sin esperar respuesta. Deja ver el interior del personaje.

El Texto Descriptivo. La Descripción

La descripción muestra con palabras una realidad concreta o abstracta, informa sobre cómo son objetos, lugares...

Formas de la Descripción

  • Los marcadores espaciales: permiten exponer los elementos en forma lineal, bien desde una perspectiva frontal, bien desde una perspectiva horizontal, bien marcando proximidad o distancia.
  • La enumeración: suma o acumula palabras unidas mediante la coordinación con el fin de presentar diferentes aspectos de la realidad.
  • Los adjetivos: como palabras que complementan al nombre, expresan cualidades de éste, lo clasifican o indican su situación.
  • El presente y el pretérito imperfecto de indicativo: son tiempos verbales que se adecuan al carácter estático de la descripción. También verbos copulativos.

Tipos de Descripción

Según su objetivo, distinguimos descripciones técnicas, las que tienen un fin práctico, y literarias, cuya finalidad es estética.

Entradas relacionadas: