Explorando la Lengua Española: Países Hispanohablantes, Géneros Literarios y Estructura Lingüística
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB
Países de Habla Hispana
El español es una lengua rica y diversa, hablada en numerosos países alrededor del mundo. Entre ellos se encuentran:
- Macaronesia
- Baleares
- Canarias
- España
- Guinea Ecuatorial
- México
- Guatemala
- El Salvador
- Belice
- Honduras
- Nicaragua
- Cuba
- Jamaica
- Haití
- República Dominicana
- Panamá
- Venezuela
- Guyana
- Colombia
- Ecuador
- Perú
- Bolivia
- Chile
- Paraguay
- Uruguay
- Argentina
Funciones del Lenguaje
El lenguaje cumple diversas funciones en la comunicación:
- Representativa: Transmite información objetiva.
- Expresiva: Manifiesta emociones y sentimientos.
- Apelativa: Busca influir en el receptor.
- Fática: Mantiene el contacto en la comunicación.
- Poética: Se centra en la forma del mensaje, embelleciéndolo.
Géneros Literarios: Características y Clasificación
Los géneros literarios son modelos estructurales que permiten clasificar y agrupar los textos literarios. Tradicionalmente, se distinguen tres grandes géneros:
- Narrativo
- Lírico
- Teatral
Además, se incluye el género didáctico-ensayístico. Con el Romanticismo, se valoró la originalidad y la creatividad por encima de las normas clásicas, rompiendo con la rigidez de los moldes preestablecidos.
Componentes del Texto Narrativo
Narrador y Punto de Vista
El narrador es la voz que relata la historia. Su misión es comunicar los hechos al lector. Existen tres tipos de focalización:
- Narrador omnisciente o focalización cero: Conoce todos los pensamientos y acciones de los personajes.
- Narrador testigo o focalización externa: Observa y narra desde fuera, sin acceder a la mente de los personajes.
- Personaje narrador o focalización interna: Narra desde la perspectiva de un personaje, con conocimiento limitado.
La Trama y la Estructura Narrativa
La trama se compone de los acontecimientos que suceden en la obra. Las narraciones pueden ser:
- Reales o ficticias
- Verosímiles o inverosímiles
La estructura narrativa generalmente se divide en tres partes:
- Planteamiento
- Conflicto o acción
- Desenlace (abierto o cerrado)
La estructura puede ser lineal (acontecimientos cronológicos) o no lineal (con saltos temporales).
Los Personajes
Los personajes son los seres que participan en la acción. Se clasifican según:
- Presencia: Protagonista y personajes secundarios.
- Caracterización: Arquetípicos (representan un tipo o idea) y modelados psicológicamente (con profundidad y complejidad).
- Función: Actantes (impulsan la acción) y fugaces (apariciones breves).
Los estilos de presentación de los personajes pueden ser:
- Directo
- Indirecto
- Indirecto libre
El Tiempo
El tiempo es un elemento fundamental en la narrativa. Puede ser:
- Externo: Época histórica en la que se sitúa la acción.
- Interno: Duración de los acontecimientos narrados.
El Espacio
El espacio es el medio donde se desarrollan los acontecimientos y viven los personajes. Se clasifica según:
- Ubicación
- Relación con la realidad
Monemas: Lexemas y Morfemas
Los monemas son las unidades mínimas con significado en una palabra. Se dividen en:
Lexemas
Aportan el significado léxico principal. Pueden ser:
- Sustantivos
- Adjetivos
- Verbos
- Adverbios
Morfemas
Aportan información gramatical o modifican el significado del lexema. Se dividen en:
Independientes
Forman palabras por sí solos:
- Determinantes
- Conjunciones
- Pronombres
Dependientes
Se unen a un lexema. Se dividen en:
Flexivos
Indican variaciones gramaticales:
- Nominales: Género y número.
- Verbales: Modo, tiempo, persona y número.
- Adjetivales: Género, número y grado.
Derivativos
Crean nuevas palabras a partir de un lexema:
- Prefijos
- Sufijos
- Infijos