Explorando la Identidad: Social, Personal y sus Dimensiones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB
Identidad Social
Teoría sobre la Identidad Social
Se habla de identidad social para aludir a las definiciones que las personas hacen de sí mismas desde su pertenencia a determinadas categorías sociales. Incluye las descripciones que las personas hacen de sí mismas.
Procesos que intervienen en la activación, permanencia y cambio de la identidad social
- Individuales: motivación de la persona para evaluarse, importancia del grupo.
- Grupales: comparación del grupo con otros.
- Macrosociales: es el marco en el que se establecen las comparaciones entre grupos.
Dimensiones de la Identidad Social
Contexto intergrupal, atracción hacia el endogrupo, interdependencia de creencias y despersonalización.
Tipos Básicos de Identidad Social
- Segura: evalúa de forma favorable a los exogrupos, al comparar endogrupo con exogrupo y presenta menor disposición a creer en la homogeneidad del endogrupo.
- Insegura: se asocia con una evaluación muy positiva del endogrupo, mayor sesgo al comparar endogrupo con exogrupo y percepción de mayor homogeneidad en el endogrupo.
¿Para qué sirve la identidad social?
Autoimagen de la persona, conducta dentro del propio grupo, conducta hacia el otro grupo, relaciones con el ambiente físico.
Teoría de la categorización del YO
Aportes
- Proceso de despersonalización: tiene lugar cuando la persona se caracteriza a sí misma como miembro de su grupo.
- Niveles de categorización del YO: interpersonal, intergrupal, interespecies. Son funcionalmente antagónicos.
- Influencia del contexto en la categorización.
Niveles
Interpersonal, intergrupal, interespecie, antagonismo.
Funciones
Representa el valor central del grupo, su posición normativa. Es la base de las diferencias dentro del grupo y son respetados e influyentes.
Modelo SIDE
Se pueden separar los atributos que pueden definir el yo individual y el yo colectivo. Los rasgos individuales pueden convertirse en dimensiones de categorización social cuando el contexto lo exige.
Autodefinición
- Colectiva: identidad social.
- Individual: identidad individual.
Variables personales, contextuales y el efecto de audiencia
- Influyen en la autodefinición.
- El efecto es consciente y motivado.
- El contexto influye también cuando hay que elegir entre identidades.
Funciones de la identidad
Pertenencia, distintividad, respeto, comprensión, agencia.
Identidad Personal
Autoconcepto
Conjunto de creencias en torno a sí mismo/a. El autoconcepto social tiene en cuenta el contexto donde se establecen las interacciones sociales que definen al individuo.
Dimensiones del autoconcepto
- Dimensión Cognitiva: información sobre uno mismo.
- Dimensión Afectiva: valoración de uno mismo.
- Dimensión Comportamental: conductas para la autoafirmación.
Autoestima
Son connotaciones valorativas hacia sí mismo/a. Evaluación global del Yo. Es el principal predictor del bienestar personal.
Dimensiones de la Identidad
- Identidad religiosa: búsqueda espiritual de un sentido y finalidad de la vida.
- Identidad de género: autodefinición como hombre o mujer, roles de género, orientación sexual, intensificación del género (autoafirmación). El proceso de formación de la identidad de género es activo y creativo.
- Identidad étnica: afecta más a hijos de inmigrantes. Exposición simultánea a sus orígenes culturales y a la cultura donde viven. Identidad bicultural.
- Identidad vocacional: elecciones “tentativas” al inicio de la adolescencia (hobbies, deportes, actividades, etc.). La evolución de la identidad vocacional está directamente ligada a la imagen de sí mismo, y por lo tanto a la construcción de la identidad personal.
Modelos teóricos
Erikson
Crisis adolescente: singularidad individual y solidaridad con los ideales de grupo.
Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erikson
El desarrollo psicosocial se produce a lo largo del ciclo vital y propone como concepto la emergencia progresiva de un sentido de identidad. El contexto social desempeña un papel fundamental. Búsqueda de la identidad, tres aspectos: su lugar singular dentro de la comunidad, la combinación adecuada entre autoafirmación y solidaridad grupal.
Marcia
Crisis de identidad. Compromiso: intereses vocacionales, ideológicos o personales. Sugirió cuatro estatus de identidad:
- Identidad difusa: inicio de la adolescencia. No ha adoptado compromiso.
- Moratoria: busca, explora, prueba diferentes opciones.
- Identidad de logro: se compromete con las alternativas que considera mejores.
- Identidad hipotecada: se adoptan compromisos personales.
Kroger
- Difusión: falta de compromiso con cualquier objetivo.
- Identidad prematura: los jóvenes acortan su búsqueda sin cuestionarse valores tradicionales.
- Identidad negativa: se asume de manera reactiva.