Explorando las Generaciones Literarias Españolas: 98, 27 y 50, Modernismo y Figuras Retóricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Generaciones Literarias Españolas del Siglo XX

Generación del 98

Grupo de escritores unidos por la crisis que sufrió España al perder las colonias en América.

Autores:

  • Miguel de Unamuno
  • Pío Baroja
  • Azorín
  • Antonio Machado
  • Valle Inclán

Características:

  • Ideología progresista
  • Visión pesimista y crítica de España
  • Anticlericales
Pío Baroja:

Nació en San Sebastián. Estudió medicina y trabajó en una editorial. Obras: El árbol de la ciencia, La busca.

Antonio Machado:

Nació en Sevilla. Estudió en la Institución Libre de Enseñanza. Obras: Campos de Castilla.

Miguel de Unamuno:

Nació en Bilbao y murió en Salamanca. Fue rector de la universidad y se opuso a la dictadura de Primo de Rivera, perdiendo su cátedra. Obras: La tía Tula, Niebla.

Generación del 27

Grupo de escritores que se reunieron con motivo de un homenaje al tercer centenario de la muerte de Góngora.

Autores:

  • Federico García Lorca
  • Rafael Alberti
  • Luis Cernuda
  • Pedro Salinas
  • Jorge Guillén
  • Dámaso Alonso
  • Vicente Aleixandre
  • Miguel Hernández

Características:

  • Poetas o dramaturgos
  • Admiración por los poetas clásicos
  • Tratamiento de diversos temas
  • Separados por la Guerra Civil
Federico García Lorca:

Nació en Fuentevaqueros. Dirigió un teatro universitario y murió asesinado. Obras: Romancero gitano, Bodas de sangre.

Rafael Alberti:

Nació en Cádiz. Siempre añoró el mar. Fue militante comunista y recibió el Premio Cervantes. Obras: Marinero en tierra, Cal y canto.

Miguel Hernández:

Nació en Alicante. Fue pastor y encarcelado durante la guerra. Obras: Viento del pueblo.

Dámaso Alonso:

Nació en Madrid. Fue director de la Real Academia de la Lengua. Obras: Hijos de la ira.

Generación del 50

Escritores:

  • Ana María Matute
  • Rafael Sánchez Ferlosio
  • Luis Martín Santos
  • José Luis San Pedro
  • Miguel Delibes
Camilo José Cela:

Nació en La Coruña. Miembro de la Real Academia, Premio Nobel y Cervantes. Obras: La colmena, Viaje a la Alcarria.

Luis Martín Santos:

Nació en Vitoria. Era médico. Obras: Tiempo de silencio.

Figuras Retóricas

  • Metáfora: Llamar a una cosa con el nombre de otra existiendo un parecido.
  • Metonimia: Llamar a una cosa con el nombre de otra por existir relación.
  • Paralelismo: Dos versos que tienen la misma estructura.
  • Anáfora: Dos versos seguidos que empiezan por la misma palabra.
  • Hipérbole: Exageración.
  • Personificación
  • Onomatopeya
  • Aliteración: Repetición de un sonido.
  • Epíteto: Adjetivo innecesario.
  • Asíndeton: Sacar conjunciones.

Clases de Estrofas

  • Terceto: Arte mayor, tres versos A/A.
  • Cuarteto: Estrofa de cuatro versos, rima consonante ABBA.
  • Serventesio: Estrofa de 4 versos, asonante ABAB.
  • Redondilla: Cuatro versos, arte menor abba.
  • Cuarteta: Cuatro versos, arte menor abab.

Modernismo

Movimiento literario de principios del siglo XX.

Características:

  • Búsqueda de la belleza con la utilización de recursos literarios.
  • Lenguaje culto con muchos adjetivos.
  • Gusto por la mitología y lo clásico.
  • Gusto por el exotismo oriental.

Autores:

  • Rubén Darío: Nació en Nicaragua. Fue diplomático. Obras: Azul, Prosas profanas.
  • Juan Ramón Jiménez: Nació en Moguer. Se exilió en la guerra y murió en Puerto Rico. Premio Nobel de Literatura, vinculado a la Institución Libre de Enseñanza. Obras: Platero y yo, Eternidades.

Entradas relacionadas: