Explorando la Evolución del Arte Occidental: Desde la Antigüedad hasta el Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

El Legado del Arte Antiguo

El arte antiguo, con sus raíces en las culturas griega y romana, estableció las bases de la estética clásica occidental. Su propósito era simbolizar el poder real y los mitos del mundo celestial.

Arte del Antiguo Egipto

En el arte del antiguo Egipto, se observa una exaltación de la vida eterna y la vida después de la muerte. La arquitectura, de fuerte carácter simbólico y monumental, empleó por primera vez la piedra tallada en grandes bloques. Las construcciones más características son las pirámides, los templos y las tumbas.

Arte Clásico: Grecia y Roma

Toda la terminología vinculada al arte tiene origen griego. Los griegos son responsables de un concepto de arte que impregnó la producción artística europea occidental durante más de 200 años. La palabra griega para arte, tekné, que también significa técnica u oficio, se asoció a la idea de mímesis, que considera que la manifestación artística debe representar la búsqueda de lo ideal. Desde el punto de vista clásico, el arte es una imitación de la naturaleza, pero no un simple retrato, sino la búsqueda de una naturaleza ideal y universal. La búsqueda de la belleza universal se basa en la perfección de la naturaleza.

Según esta perspectiva, no existe separación entre arte, ciencia, matemáticas y filosofía: todo conocimiento humano está destinado a la búsqueda de la perfección. El arte griego por excelencia fue la escultura. La búsqueda de las proporciones naturales perfectas llevó a que la escultura griega estableciera cánones de belleza que, aunque naturalistas, se alejaban de la realidad cotidiana.

El Arte Medieval y su Énfasis Religioso

El arte medieval estuvo exclusivamente ligado a la religión, concretamente al cristianismo. Las artes visuales eran el principal medio para comunicar las ideas religiosas junto a los sermones. Tras la caída del Imperio Romano, muchas técnicas artísticas de la antigua Grecia se perdieron, lo que llevó a la pintura medieval a ser mayoritariamente bidimensional. Sin noción de perspectiva, las personas retratadas se pintaban de mayor o menor tamaño según su importancia. Los dos principales estilos fueron el románico y el gótico. El primero se caracterizó por muros gruesos y estructuras macizas, mientras que el gótico se distinguió por construcciones de mayor altura y un gran número de ventanas.

El Renacimiento: Un Retorno a los Clásicos

En el Renacimiento, el foco de atención se trasladó hacia el pasado clásico, buscando influencias en la antigua Grecia y Roma. Esto llevó a profundos cambios tanto en los aspectos técnicos como en los motivos y temáticas de la pintura y la escultura. Los pintores aumentaron el realismo de sus trabajos usando las nuevas técnicas de la perspectiva, representando de un modo más realista las tres dimensiones. La gran innovación de la arquitectura fue el perfeccionamiento de la construcción de cúpulas.

Periodos:

  • Renacimiento italiano: finales del siglo XIV hasta mediados del siglo XVI.
  • Renacimiento nórdico: siglo XVI.

Entradas relacionadas: