Explorando la Conciencia, la Libertad y la Evolución Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

El Modo Humano de Conocer

La percepción animal presenta al organismo la realidad como un conjunto de estímulos que disparan en él una respuesta. A tal estímulo, tal respuesta. Por ejemplo: sed + agua = beber. Podemos distinguir entre:

  • Exteroceptores: vista.
  • Interoceptores: kinestésico, cenestésico, laberíntico.

La Conciencia y sus Características

La conciencia es darse cuenta de lo que pensamos, hacemos y sentimos. Sus características principales son:

  • Relacional: implica la relación con nosotros mismos y con quienes nos rodean.
  • Intimidad: un ser que pretende retirarse del mundo para adentrarse en su propia interioridad.

El Modo Humano de Obrar

La libertad tiene dos dimensiones fundamentales:

  • Primera dimensión: el ser humano queda liberado de la tiranía de los estímulos y puede decidir su comportamiento.
  • Segunda dimensión: el poder que tiene el hombre de elegir entre varias posibilidades. El conjunto de mis elecciones forma mi personalidad.

La Libertad No Es

  • Hacer lo imposible, porque tenemos un marco finito de posibilidades.
  • Carecer de responsabilidades, pues somos responsables de nosotros mismos, del medio y de los demás, queramos o no.
  • No tener que dar explicaciones, pues los actos humanos tienen que estar justificados.
  • Carecer de necesidades; de mis necesidades surge mi poder de actuar libremente.
  • No es hacer lo que me dé la gana aquí y ahora; me perderé todo lo que mis apetencias del momento me ocultan.

La Cultura y sus Dos Sentidos

  • La cultura es el conjunto de saberes o habilidades sociales.
  • La cultura es la totalidad de saberes, pautas de comportamiento, códigos, recursos tecnológicos, etc., que una comunidad desarrolla en el tiempo.

Introducción a la Antropología General

Paleolítico Inferior

A mediados del Paleolítico Inferior comienzan a producirse cambios en la tecnología de los útiles.

Paleolítico Medio

Se asocia con los útiles del Neandertal y del Musteriense. Aparecen también puntas para lanzar.

Paleolítico Superior

Se relaciona con las tradiciones del Auriñaciense, en el momento en el que desaparecen los Neandertales.

El Auriñaciense es un periodo que se caracteriza por un gran incremento en la producción de utensilios de marfil, hueso y astas, así como por un crecimiento de adornos personales, figuras y pinturas. En las fases siguientes del Paleolítico Superior, como el Magdaleniense, las hojas y otros utensilios de piedra se desarrollaron como una artesanía. Las agujas surgieron para el uso de ropas de piel; se inventaron arpones, anzuelos, arcos, flechas, etc. El arte rupestre del Paleolítico Superior era uno de los elementos presentes en representaciones religioso-teatrales. En el sur de Rusia, las culturas se especializaron en la caza. El Mesolítico europeo se caracteriza por culturas que se adaptan al mar; el perro fue domesticado.

Evolución Humana y Modos Tecnológicos

  • Homo Habilis: cultura Olduvaiense (Modo 1: piedra trabajada por una cara).
  • Homo Erectus: Achelense (Modo 2: piedra trabajada por dos caras).
  • Neandertal: Musteriense (Modo 3: lanza, huesos).
  • Homo Sapiens: Auriñaciense.

Entradas relacionadas: