Exploración de los Reinos Biológicos: Características y Diferencias Clave
Reino | Tipo de Célula | Organización Celular | Nutrición | Fuente de Energía | Reproducción | Movimiento | Hábitat | Tejidos | Pared Celular | Respiración |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
ANIMALIA | Eucariotas | Pluricelular | Heterótrofos | Química | Sexual (con excepciones) mediante gametos que se forman en órganos reproductores | Desplazamiento variado (deslizándose, volando, caminando, corriendo, nadando) mediante esqueleto y músculos | Terrestre, aéreo y acuático. Adaptación al ambiente. | Presentes | No tiene | Aeróbica (toman oxígeno y liberan dióxido de carbono) |
PLANTAE | Eucariotas (célula vegetal) | Pluricelular | Autótrofos Etapas: Incorporación de Nutrientes: Agua, sales minerales y dióxido de carbono. Fotosíntesis: Por acción de la luz solar, la materia inorgánica se transforma en materia orgánica y se libera oxígeno. Utilización de la Materia Orgánica: La planta utiliza la materia orgánica fabricada para crecer y vivir mediante la respiración. Eliminación de Sustancias de Desecho: CO2 | Lumínica (transformada en química mediante la fotosíntesis) | Asexual (a partir de órganos vegetativos) Sexual (mediante gametos y fecundación) | No tienen movimiento propio (pueden ser movidas por el sol, viento o agua) | Zonas húmedas, hábitats húmedos y ácidos, suelos secos, bosques | Presentes (solo en plantas vasculares) | Formada por celulosa, rígida | Ocurre día y noche (incorporan O2 y eliminan CO2 en las hojas) |
FUNGI | Eucariotas | Unicelulares (levaduras) o Pluricelulares (hongos sombrero) | Heterótrofa (sin fotosíntesis ni clorofila). Saprófitos: se nutren de sustancias orgánicas. Simbióticos: se asocian a raíces de árboles intercambiando agua y sales por materia orgánica. Absorben los alimentos después de digerirlos. | Química | Asexual: Esporangios liberan esporas que originan un nuevo hongo. Sexual: En la cara inferior de los esporangios, las hifas forman paráfisis y esporas que originan un nuevo hongo. | No se desplazan (crecen para buscar alimento) | Sobre materia orgánica en descomposición, lugares fríos y húmedos | No existen | Rica en glucosas y quitina | Aeróbica o anaeróbica |
PROTISTA | Eucariotas | Unicelulares o Pluricelulares | Autótrofos (fotosíntesis) o Heterótrofos (absorción osmótica). Algunas formas unicelulares presentan ambos modos de nutrición. | Autótrofos: Lumínica Heterótrofos: Química | Sexual o Asexual. Algas pluricelulares presentan ciclo sexual y asexual. | Flagelo, cilios o propulsión del citoplasma | Acuáticos o ambientes terrestres húmedos o dentro de otros organismos | No forman tejidos | Unicelulares: no poseen Pluricelulares: varias paredes de composición variada | Aeróbica o anaeróbica |
MONERA | Procariotas | Unicelular | Asimilación a través de la pared celular. Bacterias autótrofas (fotosíntesis) y heterótrofas (materia orgánica). Parásitas, saprobias y simbióticas. | Autótrofos: Lumínica Heterótrofos: Química | Asexual (fisión binaria): una célula duplica su ADN y se divide en dos. | Flexionando el cuerpo, deslizándose, flagelos | Suelo, aire, agua y organismos | No existen | Contiene citoplasma y una molécula de ADN. Rígida, dúctil y elástica. | Enzimas en la membrana. Algunas viven sin oxígeno (fermentación). |