Exploración de la poesía española del Siglo de Oro: desde el Renacimiento al Barroco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Suelta mi manso

De Lope de Vega. Soneto de versos endecasílabos, rima consonante (ABBA) en los cuartetos y en los tercetos (CDE CDE). Tema: celos y quejas. Un mayoral se ha llevado un manso engañándolo con otro.

Estructura:

  • 1ª parte: 2 cuartetos
  • 2ª parte: 2 tercetos donde describe a Elena Osorio a través de adjetivos. Se aprecian muchas referencias personales durante todo el poema.

La más bella niña

De Luis de Góngora (1561-1627). Poesía culta por su extensión y el uso de la antítesis como característica propia de una poesía elaborada.

(Dejadme llorar, orillas del mar).

Contexto: La más bella niña, publicado en 1580, es un romance.

Tema: quejas de una hija a su madre porque su marido se va a la guerra.

Análisis por estrofas:

  • 1ª estrofa: Elipsis (falta el verbo "estar") que da más relevancia al contraste del "hoy". Antítesis (hoy tal... ayer tal). "Sus ojos": parte del amado que más le gusta. Imita lo tradicional. "Dejadme llorar, orillas del mar": elipsis.
  • 2ª estrofa: "Tan corto el placer, tan largo el pesar": paralelismo (aporta ritmo) y antítesis. "Y me cautivaste": metáfora; le recrimina haberle casado tan pronto. "Y lleva las llaves": metáfora; se lleva su compromiso.
  • 3ª estrofa: "De hoy en adelante mis ojos solo llorarán". "Del dulce mirar, pues que no se pueden": antítesis. "Yéndose a la guerra quien era mi paz": antítesis. "Mi paz" (metáfora).
  • 4ª estrofa: "No me hagáis mal": antítesis.
  • 5ª estrofa: "Marchitar, verdes años": metáfora.

Soledad primera

De Góngora. Presenta tres mitos (Galienes, Arión, Rapto de Europa). Recursos: Metáfora innovadora (se toma una ya tópica y se le da otra vuelta), mitos, hipérbaton. Un joven náufrago, abandonado por una muchacha, se queja al mar, y el mar se conmueve (analogía con el mito de Arión). A la música de éste acuden los delfines, lo salvan y lo llevan a tierra firme. El viento y las olas se aplacan con el gemido (canto de Arión).

Análisis por estrofas:

  • 1ª estrofa: "Luciente [...] estrellas": hipérbaton. "Lagrimosas de amor dulces querellas": hipérbaton.
  • 2ª estrofa: "Breve tabla, delfín no fue pequeño [...] leno": cambio de tópico.

A una nariz

De Francisco de Quevedo. Poema satírico, soneto, representativo del conceptismo (Barroco). Intento de ridiculización de Quevedo hacia Góngora. Empieza con un tono aparentemente inocente, pero luego cambia. Muestra las dos características de la nariz: larga y fea. Soneto con versos endecasílabos agrupados en dos cuartetos de rima consonante (ABBA) y dos tercetos de rima alterna (CDE CDE).

Estructura:

  • 1ª parte (v1-11): describe de forma irónica y cruel la nariz de un hombre.
  • 2ª parte (v12-14): conclusión.

Uso de recursos literarios: "Érase" (recuerda a los cuentos). 1ª estrofa: anáfora, superlativo (grado máximo). V. 3: sinalefa. V. 1: sinalefa. V. 11: hipérbole, aliteración y metonimia. V. 12: grado superlativo, hipérbole. En todo el poema: paradoja, metáforas, anáforas e hipérboles.

Siglo de Oro

Época de máximo esplendor en las letras españolas (siglos XVI y XVII: Renacimiento y Barroco). Temas: el amor, la muerte y la naturaleza. El amor, influenciado por el petrarquismo, presenta un amor cortés (imposible, inalcanzable, se diviniza) y neoplatonismo (reflejo de la belleza suprema, el hombre desterrado aspira a la absoluta felicidad, la belleza y el amor como camino). Idealización de la amada (contemplación y descripción), sufrimiento del enamorado (rechazo, muerte, engaño).

Renacimiento

(1ª mitad del siglo XVI). Época marcada por el humanismo y las influencias italianas. La poesía italianista supuso una renovación de los contenidos. Garcilaso de la Vega fue un gran cultivador e innovador. En la 2ª mitad del siglo XVI aparecen dos escuelas: la salmantina (temas morales, religiosos o filosóficos, sin abandonar las innovaciones italianas; principal representante: Fray Luis de León) y la sevillana (preocupación por la forma, españolización de recursos y temas italianos; Fernando de Herrera). Aparece el platonismo (alcanzar la perfección divina a través de la belleza). El tema de la muerte, muy presente antes, da paso a un periodo optimista con vitalismo y carpe diem. La naturaleza también está muy presente (neoplatonismo). Métrica: versos endecasílabos, estilo cuidado y elegante, combinación de heptasílabos y pentasílabos, estrofas (tercetos encadenados, lira). Estilo: naturalidad, sencillez, elegancia, epítetos, manierismo.

Barroco

Intensificación de los recursos petrarquistas, cambios en la forma y el contenido. Visión neoplatónica e idealista del mundo renacentista. Pesimismo, visión negativa del hombre y del tiempo, presencia constante de la muerte. Temas: muerte, sufrimiento, brevedad e inconsistencia de la vida, vivir es ir muriendo, muerte despiadada, neoplatonismo de la naturaleza. Métrica: se siguen usando las formas italianas, endecasílabo, sonetos (principales autores: Góngora, Lope y Quevedo). El Barroco busca provocar admiración. Dos estilos: culteranismo (búsqueda de la belleza formal) y conceptismo (preocupación por el contenido, significados profundos).

Entradas relacionadas: