Examen de la vida es sueño
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB
La Vida es sueño
Estructura: Acción tiempo y lugar
La Obra consta de 3319 versos distribuidos en tres jornadas:
Primera (presentación)
donde aparecen todos los personajes del drama y
Donde quedan expuestos los dos hilos argumentales que se
Desarrollaran mas tarde. Los dos lugares escénicos donde
Transcurrirá toda la obra son la torre y el palacio.
Segunda (nudo)
sucede al día siguiente. Avanza la intriga principal con
El fallido experimento de Segismundo en el palacio. Avanza también
La intriga secundaria con la escena del retraro entre Astolfo,
Estrella y Rosaura
Tercera (desenlace)
llegan a termino ambas acciones que quedaran unidas
En el final de la obra cuando esta alcanza todo su sentido didáctico
Acción:
Se desarrollan paralelamente dos acciones. La acción principal,
Segismundo privado del trono y de la libertad. Y acción secundaria
Que corresponde a la historia de Rosaura en busca de su honor
Tiempo:
Se desarrollan durante varios días
Lugar:
Dos espacios escénicos, la torre y el palacio que se aterran
Frecuentemente. Los hechos están ambientados en Polonia, referente
Exótico que permite la abstracción en los temas que mas adelante
Explicaremos
Temas
La Vida como sueño
Dentro De una concepción cristiana, la vida es un mero sueño, un simple Tránsito y la muerte es el verdadero despertar a una vida eterna. Por lo tanto la vida pierde valor ya que solo sirve para adquirir la Vida eterna (muerte)
El Libre albedrío
Es La responsabilidad que cada hombre tiene de sus actos. Es aquello que Defienden todos los católicos, en cambio los protestantes creen en La predestinación (el hombre esta salvado o condenado desde su Nacimiento). En esta obra se defiende muy bien este catolicismo ya Que Segismundo no esta determinado por su destino, al que obrando Bien, logra vencer
Personajes
Segismundo
Protagonista De la obra. Encarna en su persona la lección moral, orar bien y Triunfar. Pero antes de esto debe pasar un proceso de aprendizaje que Lo ha hecho evolucionar
Basilio
Por Su orgullo intelectual se equivoca y desencadena los conflictos del Drama.
Clotaldo
Encargado Por Basilio de la custodia de Segismundo, es el padre desconocido que Rosaura busca. Paralelismo con el rey, ambos se comportan de una Manera injusta ante sus hijos
Este Personaje dramatiza el conflicto entre la lealtad estricta y la moral Católica.
Rosaura
Protagonista De la segunda acción. Vestida de hombre abre la representación tras Caer del caballo, símbolo de las pasiones que no ha sabido dominar. Debe luchar para recuperar su identidad y junto a Segismundo quedaran Unidos por sus destinos.
Clarín
Gracioso Atípico, apenas tiene rasgos cómicos. Es cínico, egoísta y Cobarde, cambia de amo según sus intereses.
Astolfo
Más Que el simple galán de la acción secundaria. Su ambición política Y su falta de escrúpulos ejemplifica el maquiavelismo como forma de Actuación política
Estrella
Su Comportamiento político esta guiado por la discreción y la Prudencia.
Al Final su actitud se ve recompensada con su matrimonio por Segismundo
Lenguaje Y estilo
Monólogos
Numerosos Y largos donde expresan sentimientos, pensamientos, temores, dudas y Conflictos amorosos entre los personajes. También sirven para narrar Hechos sucedidos fuera de escena
Polimetría
Reducida A seis estrofas: romance, redondillas, décimas, silvas, quintillas y Octavas reales
Recursos Retóricos
Gran Sonoridad por lo tanto utiliza, anáforas, quiasmos, paronomasias, Epanadiplosis, interrogaciones...
Recursos Barrocos
Influencias Conceptistas y culteranas con numerosas alusiones mitológicas.
Recursos Tópicos: antítesis, paradojas, perífrasis, retuecanos...
Lengua Poética que admira al auditorio y transmite una lección moral