Evolución y Reformas de la Política Agrícola Común (PAC): Objetivos, Medidas y Resultados
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Evolución y Reformas de la Política Agrícola Común (PAC)
La agricultura se regula y organiza a través del FEOGA y las OCM, mediante los que se intenta homogeneizar la agricultura de todos los estados miembros.
Hasta 1985
Objetivos:
- Aumentar la producción y reducir la dependencia exterior.
- Elevar el nivel de vida de los agricultores.
- Estabilizar los precios.
Medidas:
- OCM para cada producto.
- Precios de orientación.
- Indicativos de garantía e intervención.
- Preferencia comunitaria.
- Ayuda a agricultores para ayuda de sus instituciones.
Resultados:
- Elevación de precios.
- Aumento de la producción de excedentes.
- Deterioro del medio ambiente.
- Excesivo gasto.
1985-1992
Objetivos:
- Rebajar los precios.
- Reducir excedentes.
- Fomentar el desarrollo rural.
- Proteger el medio ambiente.
Medidas:
- Subvenciones directas para compensar el descenso de precios.
- Cuotas de producción.
- Extensión de producción de barbecho.
- Jubilaciones anticipadas.
- Reorientación de la producción.
- Mejoras de infraestructuras.
Resultados:
- Disminución de excedentes.
- Reducción de gasto.
- Nuevas reformas ante los cambios en el comercio mundial.
Agenda 2000
Objetivos:
- Mejora de la competitividad de la agricultura europea.
- Garantizar y mejorar la calidad y sanidad de los productos.
- Asegurar un nivel de vida de calidad a los agricultores.
- Integrar la política medioambiental en la PAC.
- Reducir los gastos agrícolas por debajo del 45%.
Medidas:
- Reformas de OCM de cereales.
- Reducción de precios.
- Aumentos de las ayudas directas destinadas a la gestión del espacio agrario.
- Subordinar las ayudas al cumplimiento de los requisitos medioambientales.
Resultados:
- Futura ampliación hacia países del centro-este de Europa.
- Mayor eficacia y transparencia de ayudas agrarias.
- Globalización y liberalización del comercio internacional.
- Desarrollo sostenido.
Proyecto Nueva Reforma
Objetivos:
- Agricultura más competitiva y orientada al mercado mundial integrada en la OMC.
- Simplificación del sistema de ayudas.
- Combinar el aumento de rentas agrarias con el incremento de la autonomía de cada productor.
- Potenciar un modelo de agricultura sostenible.
Medidas y Resultados:
- Ayuda única por explotación.
- Vinculación de las ayudas al cumplimiento de las normas medioambientales, salubridad de alimentos, bienestar animal y seguridad e higiene en el trabajo.
- Política de desarrollo rural reforzada (aumento de fondos y nuevas medidas para promover calidad y bienestar animal y ayudar al cumplimiento de la normativa de calidad de producción).
- Reducción de las ayudas directas a las explotaciones de mayor tamaño a fin de generar fondos adicionales para el desarrollo rural y la financiación de nuevas medidas de reforma.
- Revisión de la política de mercado de la PAC (reducción de 5% en cereales, reforma del sector lácteo, arroz, trigo duro, patatas y forrajes).