Evolución de la poesía española: de los años 30 a los 70

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB

Finales 30

Bando franquista: no tienen gran talla: Luis Rosales, Luis Felipe Vivanco, Leopoldo Panero y Dionisio Ridruejo.

Exilio interior: su obra transluce el descontento y la ilustración. Intimismo, la preocupación por los problemas existenciales y la simplificación formal. Autores: Germán Bleiberg, Ángela Figuera, Pedro García Cabrera...


40 y pri 50

Poesía arraigada: grupo de poetas llamados 'garcilasistas' por agruparse en torno a la revista Garcilaso. Retorno a la métrica tradicional (soneto) como expresión de una lírica imaginativa y preciosista, igual que en el Renacimiento. Visión del mundo es coherente, ordenada y serena. Temas tradicionales (amor, paisaje...) aparece el sentimiento religioso. Autores: García Nieto (+ destacado), Luis Rosales, Leopoldo Panero, Dionisio Ridruejo, Luis Felipe Vivanco...

Poesía desarraigada: opuesta a la anterior, sus poetas se unen en la revista 'Espadaña', que plantea una lírica más comprometida en lo religioso, lo humanístico y hasta lo social. Poesía desazonada, se enfrenta a un mundo caótico, invadido por el sufrimiento y la angustia. Estilo: bronco, directo, sencillo y menos preocupado por la estética. Autores: Victoriano Crémer, Eugenio de Nora, Carlos Bousoño, Dámaso Alonso, Gabriel Celaya y Blas de Otero.

Postismo: movimiento minoritario que enlaza con el vanguardismo. Pretende ser un surrealismo ibérico que reivindica la libertad expresiva, la imaginación y lo lúdico. Fundador: Carlos Edmundo de Ory.

Grupo Cántico: el nombre se debe a una revista cordobesa. Quiere continuar el espíritu del 27. Caracteriza por suave tono romántico, riqueza descriptiva y gusto por las imágenes brillantes. Autores: Pablo García Baena y Ricardo Molina.

Un grupo de poetas en los que predomina la poesía desarraigada personal que suele dar paso a una activa conciencia social: Gloria Fuertes, José Luis Hidalgo, Miguel Labordeta, José Hierro, José María Valverde...


Fin 50 y 60

50: se consolida, el llamado 'realismo social'. De 1955 son dos libros que marcan un hito: 'Pido la paz y la palabra' de Blas de Otero y 'Cantos iberos' de Gabriel Celaya. Los 2 superan su etapa de angustia existencial para situar los problemas humanos en un marco social. Nuevo concepto de la poesía en el mundo: poeta debe ser solidario y tomar partido ante los problemas. Se pasa de la 'poesía desarraigada' a la 'poesía social'. Temas: injusticia social, la alineación, el mundo del trabajo, el anhelo de libertad.... Tiene lenguaje claro, en muchas ocasiones prosaico y de tono coloquial dirigido a la mayoría.

60: se observa un retomo a lo íntimo, se rechaza el patetismo de la poesía desarraigada y el prosaísmo de la social. Se busca mayor depuración y concentración de la palabra y un mayor rigor en el trabajo poético. Lenguaje personal y renace el interés por los valores estéticos. Autores: P.Sociales: Ángel González y José Agustín Goitisolo. P. de la imagen: Caballero Bonald y Carlos Barral. P. del vitalismo: Francisco Brines, Claudio Rodríguez y Carlos Sahún. P. del conocimiento: José Ángel Valente y Jaime Gil de Biezma.


70àNovísimosà M. Vázquez Montalbán, Martínez Santón, J. M. Álvarez, Félix de Azúa, Pedro Gimferrer, V. Molina-Foix, Guillermo Carnero, Ana María Moix y Leopoldo María Panero. Despreocupación por la forma, tradicional: verso libre e incluso la forma abierta del poema en prosa. Aprecio de formas de escritura automática, técnicas elípticas e incluso el collage. Introducción de elementos exóticos y artificiosidad. Elementos de tensión: tonos graves junto a una provocadora e insolente frivolidad (Marilyn Monroe se codea con Che Guevara). Búsqueda de una poesía creativa, imaginativa y menos trascendentalista.


Después franquismoà Característicasà Sigue muy activo el culturalismo: abundan los poetas que son profesores de literatura. Hay una vuelta a lo íntimo y subjetivo. Se aprecia un mayor cuidado de la forma e interesa menos el verso libre, más arbitrario. Se regresa a la lima y métrica, tradicionales. Se da un eclecticismo estético: hay entusiastas de la lírica barroca, surrealista, romántica, neoclásica o conceptual. Tendenciasà Cultivan la imagen surrealista, el collage, la metapoesía. José Miguel Ullán. Refinamiento veneciano: Pedro Gimferrer. Decadentismo esteticista. Bejarano. Culturalismoà Antonio Colinas. Clasicismoà Jaime Siles. Barroquismoà Antonio Carvajal. Minimalismo y conceptualismo, 'poesía del silencio'. Amparo Amorós. Nuevo erotismo: Ana Rosseti. Nueva épica: Julio Llamazares. Poesía de la experiencia: de carácter urbano y temática realista. Andrés Trapiello.



Anterior 1940à La novela tiene como argumento la vida de Don Manuel Bueno, párroco que ha perdido la fe, pero que finge ante sus feligreses. Contexto histórico: crisis española de principios del siglo XX, en concreto la religioso-espiritual. La acción narrativa es mínima. En la obra el tiempo parece detenerse y sólo importa la caracterización de los personajes y su personalidad. Los personajes se caracterizan por lo que hacen y dicen. A través de Ángela conocemos cómo actúan. Don Manuel no es un ejemplo de buen párroco y se muestra como un ser atormentado y muy humano. No cree, y no abandona el sacerdocio es por amor a sus feligreses, por el compromiso con el pueblo. Lázaro ve en el cura el hombre ateo pero digno de ejemplo. Está dividida en 24 secuencias breves y sin numeración, tampoco llevan título. El Unamuno autor habla de sí mismo indirectamente, él es quien recoge las memorias de Ángela donde se narra en primera persona la historia de Don Manuel que crea el problema, lo descubre, lo discute y por último lo refleja simbólicamente en el paisaje. Típico de sus novelas de ideas consideradas 'nívolas'. En cuanto al espacio y el tiempo son según las citas de la edad de Ángela. Abundan los saltos o 'elipsis' temporales. España rural de principios de siglo El espacio real es el pueblo de -San Martín de Castañeda. Lenguaje complejo. Tono sentimental, ambiente romántico, descripciones sensoriales. Tono nostálgico por los arcaísmos. Figuras literarias: metáforas, imágenes, símbolo, paradojas. Frases infrecuentes y de palabras inusuales. Abundan las citas y referencias bíblicas.


Entre 1940 y 1974à Antonio Buero Vallejo nació en Guadalajara. Militante republicano en la Guerra Civil. Representa las vicisitudes de cuatro familias durante 30 años, que van desde 1919 hasta 1949. En estos 30 años vemos desfilar por el mismo espacio, una escalera y dos rellanos, a tres generaciones: los padres del comienzo, sus hijos y sus nietos. Los tres actos se desarrollan en una escalera de un pequeño edificio, esta es testigo y símbolo de las diferentes categorías sociales de acuerdo al piso. Parece una jaula de la que no se puede escapar, y dotará de una inmovilidad al futuro de los personajes que lo único con lo que sueñan es poder salir de esa vecindad para cambiar de vida. La obra ocurre en 30 años. La obra es una tragedia porque el porvenir histórico no provoca un cambio en los personajes. Se produce una diferencia entre el lenguaje de las acotaciones culto aunque completamente accesible a todo público, y el de los protagonistas con un lenguaje muy familiar a veces, tosco y vulgar. Los diálogos son muy fluidos y se logra sentir los sentimientos y las características de cada personaje, por su manera de expresarse.

Entradas relacionadas: