Evolución de la Novela Española del Siglo XX y XXI
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 9,74 KB
Novela Española hasta 1936
Al comenzar el siglo XX, la novela realista, que había tenido enorme éxito en la España de finales del XIX, evoluciona hacia un realismo exagerado de importación francesa, llamado naturalismo. Este movimiento, iniciado en el siglo anterior (Pardo Bazán, Galdós…), entra en el siglo XX en decadencia. Sin embargo, aún podemos observar varias fases a principios de siglo. A muchos de estos autores los veremos incluidos en las tendencias posteriores que se desarrollarán como consecuencia de las innovaciones de principios de siglo, las cuales incidirán en todos los campos de la cultura.
1. Novela Modernista y del 98
1.1. Novela Modernista
La renovación estética del modernismo (que ya hemos visto al hablar de la poesía modernista) se extiende también a la prosa. Sus temas y actitudes coinciden con los de la poesía: sensualidad, estilización, idealización, romanticismo unido a erotismo, atmósferas nostálgicas, melancólicas, lugares aristocráticos… Sus principales representantes: Valle-Inclán y Juan Ramón Jiménez.
1.2. Novela del 98
Dentro de esta generación de intelectuales hay grandes novelistas como Pío Baroja. Las características de estos novelistas son:
- Conservan aspectos modernistas significativos: descripciones impresionistas, evocaciones nostálgicas e idealización del paisaje.
- Reaccionan contra el estilo vulgar del realismo decimonónico.
- Algunos recogen el legado temático e ideológico del naturalismo: Baroja.
- Otros, la enorme carga intelectual y existencialista del pensamiento alemán: Unamuno.
- Otros, las formas de una nueva sensibilidad basada en la precisión lingüística o las evocaciones nostálgicas del romanticismo: Azorín.
2. Novela Novecentista
Para algunos, el novecentismo es una continuación del modernismo. Sin embargo, es conocido y aceptado que la generación novecentista fue principalmente una generación de ensayistas. Las características de esta generación de 1912, según unos, o 1914, según otros, son:
- Sustitución de los modelos autodidactas, anarquistas y bohemios por maneras más cuidadas y sistemáticas.
- Revisión del pasado histórico.
- Tendencia a aproximarse más al poder, pero sin dejar las tertulias, el periódico, el folletín…
- Exaltación de los valores universales frente a los regionales o nacionales.
- Propugnan que el arte es como un juego libre, no sometido al reflejo real.
- Elaboración cuidada de la prosa.
Sus autores son continuadores de las tendencias modernistas con algunas variantes: unos han depurado la expresión literaria (Gabriel Miró) y otros han avanzado hacia los vanguardismos, dando lugar a una novela vanguardista que rompe ataduras con lo existente y juega con la realidad y la fantasía, con lo inverosímil y lo incongruente, estructura y sintaxis… (Ramón Gómez de la Serna).
3. Novela Generación del 27
Autores influidos por la vanguardia europea, por las teorías de Ortega y Gasset sobre la deshumanización del arte y sobre el agotamiento de la novela. Es esta una novela que busca la experimentación desde una intensa subjetividad y desde una actitud intelectual y formalista. Recordar aquí a Benjamín Jarnés, Pedro Salinas, Max Aub, Rosa Chacel…
Novela a partir de 1936
Condicionamientos de la novela de posguerra:
- Aislamiento político internacional de España hasta 1955.
- Las tendencias novelísticas de preguerra se rompen con el exilio de la mayoría de los novelistas.
- Presencia vigilante de la censura.
- Ausencia de una crítica solvente, independiente y especializada.
- Olvido de la producción mundial más importante: Joyce, Sartre…
Etapas de posguerra: 1940-1950
1) Novela existencial
- Se advierte la influencia de la novela picaresca y la de Pío Baroja.
- Se da el desencanto del ser humano, su angustia y su destino trágico.
- Los protagonistas son individuos inmersos en espacios reducidos, agobiantes, que reflejan la realidad española de posguerra. El narrador suele ser el protagonista (frecuencia monólogo interior).
Temas:
- Incertidumbre del destino humano: el ser humano comete errores, desvíos que no puede evitar, sus metas no son fáciles de alcanzar.
- Ausencia o dificultad de comunicación: aislamiento, marginación, personajes violentos…
- Vida monótona, aburrida.
- Espacio: reducido, suele ser interior.
- Se reflejan ambientes urbanos caóticos o ambientes provincianos asfixiantes.
No se puede hablar de novelistas en esta época sin dos obras concretas: “Las familias de Pascual Duarte” (Cela) y “Nada” (Carmen Laforet).
2) Novela del exilio
A causa de la guerra civil, una serie de autores continúan su producción fuera de España: Arturo Barea, Rosa Chacel, Francisco Ayala…
Características:
Temas:
- Recrean los temas del pasado, la guerra civil es el más común.
- La añoranza de España.
- La realidad del exiliado: superar una nueva adaptación al país de acogida.
1950-1960: Novela social
Esta década implica un cambio sociocultural y una censura tolerante. Nuevas corrientes literarias se abren: neorrealismo italiano y novela americana. Es un grupo generacional comprometido que tiene como meta la reivindicación social.
Dos tendencias:
- Neorrealismo: se limita a presentar los hechos, no emiten juicios de valor. Fernández Santos “El Jarama” (1956).
- Realismo social: el autor explica y denuncia las injusticias de determinados tipos sociales. Juan Goytisolo “Duelo en el paraíso” (1955), Miguel Delibes “Ratas” (1962).
Características:
Temas:
- Vida urbana donde se critica la burguesía: Delibes “La hoja roja” (1959).
- El mundo obrero con sus problemas, su inmigración a la ciudad y los conflictos y procesos de adaptación en ambientes hostiles. Jesús López Pacheco “Central eléctrica” (1958), Alfonso Grosso “La zanja” (1960).
Técnicas narrativas:
- Optan por la sobriedad y sencillez: en el espacio prefieren lugares físicos concretos (campo, mina...).
- Tiempo lineal y con breves periodos de tiempo (uno o varios días).
- Narrador en tercera persona, un testigo observador de los hechos.
- Estructura externa: la obra se divide en capítulos sin título y con fragmentos separados por un espacio en blanco.
El punto de partida de esta novela se considera desde “La colmena” (1951) de Cela.
1960-1970: Novela experimental
A finales de los 50, el interés por la novela disminuye. Se da paso a una renovación donde lo importante es experimentar con elementos formales: lenguaje y técnicas narrativas, que trae nuevas tendencias de la narrativa europea y los novelistas hispanoamericanos.
Características:
Temas:
- El novelista busca la visión dialéctica de la novela, visión de la realidad confrontando los diferentes estratos que la forman.
Técnicas narrativas:
- El argumento pierde importancia.
- Personajes individuales siempre en conflicto consigo mismos o con el medio social en el que están.
- Se rompe el orden cronológico lineal, se narran varias historias a la vez.
- Narrador omnisciente que comparte con otros personajes: es una visión múltiple.
- Importancia del monólogo interior y las digresiones.
- Lenguaje barroco: variedad de registros lingüísticos, retoricismos, introducción de fragmentos de otros géneros, mezcla de prosa y verso, introducción de vocablos de otros idiomas.
Principal representante: Luis Martín Santos “Tiempo de silencio” (1962).
La novela a partir de 1975
En la primera parte de la década continúan las características ya vistas en la etapa anterior. Pero a partir de 1975, se abre un nuevo periodo en la novela en el que la libertad de expresión se convierte en un factor importantísimo y determinante de la creación narrativa. La novela se aparta del experimentalismo y busca una voz propia:
- Se vuelven los ojos a la tradición, a la realidad.
- Tiene un carácter más optimista que las anteriores.
- Se simplifican las estructuras narrativas (no hay multiplicidad de visiones, ruptura de tiempos…).
- Se recupera el argumento.
- Presencia de diálogos.
- Abandono de intenciones políticas o ideológicas.
Entre los escritores del neorrealismo tenemos a:
- Iniciadores del neorrealismo: Gonzalo Torrente Ballester, Miguel Delibes, Carmen Martín Gaite.
- Neorrealismo psicológico: Juan José Millás (Visión del ahogado, 1977).
- Social: Lourdes Ortiz (Antes de la batalla, 1992).
- Imaginario: José María Merino (La orilla oscura, 1985).
- Esperpéntico: Luis Mateo Díez (La fuente de la edad, 1986).
Relacionado con el neorrealismo está:
- Novela histórica: Lourdes Ortiz (Urraca), Arturo Pérez-Reverte (El capitán Alatriste).
- Intriga: Antonio Muñoz Molina (El invierno en Lisboa, 1987), Manuel Vázquez Montalbán (Los mares del sur, 1979).
- Intimista: Javier Marías (Corazón tan blanco).