Evolución Histórica de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 11,34 KB
t4.origen de los reinos cristianos
a) Política de Oviedo. Fue núcleo importante hasta s. X. Su extensión, fuerza económica y estructura política se inicia en los focos montañosos de los Picos de Europa y el valle del Sella, que procuran escapar a los tributos de Al-Andalus. Además, tuvieron que montar un sistema de defensas y castillos para evitar las razzias de estas tribus en busca del botín en el valle del Duero. Aquí hay que ubicar la escaramuza de Covadonga, que los cronistas mozárabes convierten en hecho heroico y milagroso. La historia política iniciada con Pelayo --> Alfonso I aprovecha la guerra civil andalusí para realizar razzias que hacen a los bereberes abandonar la zona del Duero, con lo que se crea la frontera despoblada. Alfonso II crea el estado asturiano apoyado en sus triunfos militares, adopta el Fuero Juzgo visigodo como código y establece la independencia de la diócesis asturiana. Impulso de la cruzada hispana. Alfonso III establece la frontera en el curso del Duero, repoblando su orilla derecha, ya que existía excesiva presión demográfica en los valles cantábricos para la pobre economía ganadera. El asentamiento de esta población se hace por 2 sistemas: presura individual (una familia de pequeñas tierras) o presura señorial (un noble o monasterio de grandes superficies que explotan con colonos o siervos). Se repoblan Astorga, León y Amaya, más tarde también Oxto, Soria y Osma. Trasladó la corte a León.
b) La peligrosa frontera oriental: Castilla. Los monarcas leoneses pactan con los rebeldes muladíes del Ebro. Apoyan al reino de Navarra. Fortificarán las tierras de Castilla. Conde Rodrigo como primer noble de esta zona, a donde acuden repobladores vascos y cántabros. Son campesinos guerreros que se rigen por sus costumbres ancestrales. Cada vez más poderosos los condes, hasta que Fernán González extiende su poder a las condados de Burgos, La Bureba, Álava, Lara y Carazo. Sus sucesores serán independientes y resisten a Almanzor, terminando vendiéndolo.
c) Estructura socioeconómica. Apenas se usa moneda hasta que se consigue Al-Andalus. En la faz cantábrica, dominio ganadero; más tarde se desarrolla agricultura de cereal y vino. Artesanado casi inexistente. Existen pequeños proletarios libres, sobre todo en la frontera de Castilla. Se da el fenómeno de la alodialidad y el propietario se convierte en colono. Nobles y monasterios obtienen inmunidades. Los nobles desempeñan las funciones del rey. Aparecen los caballeros villanos.
Los núcleos pirenaicos. Núcleo aislado e independiente. En común su afán por mantenerse independientes del estado carolingio y musulmán. Escasa población y pujanza de los musulmanes. a) El núcleo de Pamplona goza de situación estratégica. Tuvo guarniciones francas o andalusíes. Zona de dualidad de adscripción. La familia Arista expulsa a los francos. Los navarros buscan acuerdos con el reino asturiano. Con estos pactos inicia su expansión a La Rioja. Su hijo Anjona por matrimonio con el condado de Aragón. Navarra sufre las razzias de Almanzor, reino ya poderoso. b) El núcleo de Aragón. Debilidad demográfica que le obliga a depender de Francia, Navarra o los musulmanes. A la población de campesinos libres se superpuso una minoría de barones, jefes militares, jueces... En recompensa a sus servicios recibían honores que eran tierras reales sobre las que tenían derechos y cobraban tributos. c) Los condados catalanes. Frontera meridional del imperio carolingio. La marca se estructura en una serie de condados (Barcelona, Gerona, Ampurias...) tras la conquista de Gerona y Barcelona con condes funcionarios que dependen de los francos. El conde Wilfrido ocupa la tierra de nadie de la zona de Vic. Los viejos funcionarios patrimonializan sus cargos, confundiendo autoridad y propiedad. Las razzias de Almanzor muestran la debilidad de los monarcas carolingios. d) Estructura socio-económica. En los condados catalanes, economía agraria basada en la pequeña propiedad de agricultores libres. Muchos hispanos refugiados en Francia regresan y ocupan pequeñas tierras de cultivo por la presión, dominando los francos con el sistema de castillo-parroquia. Conflictos contra la autoridad condal y estos nobles se hacen dueños de los castillos y tierras que transmiten a sus hijos. Los campesinos saldrán perdiendo.
El gran reino de Navarra. Coincide con la crisis del califato. Navarra ocupa Aragón, Castilla y parte de León. Introduce la orden de los benedictinos que inician la europización de la iglesia hispana. Sancho III en su testamento divide su reino entre los hijos y nacen los reinos distintos de Aragón y Castilla.
t5. Reconquista y repoblación
La zona cristiana triunfante. 1. Los tributos de las taifas a los reinos cristianos. La decadencia y posterior desintegración del califato ofreció a los cristianos la oportunidad que no desaprovecharon. Predominio militar del norte. Apenas hubo expediciones islámicas. Menudaban las razzias de los cristianos que obtienen grandes botines. Ahora perciben las parias los cristianos. El reino nazarita de Granada resistirá por pagar generosamente. 2. La reconquista. Los reyes cristianos se lanzan a la conquista del territorio de las taifas islámicas. Se llama reconquista. Los recursos de las parias les permiten tener más y mejores guerreros. El proceso que iba siempre de norte a sur se vio frenado por los ataques de las taifas norteafricanas que traen al verdadero concepto de guerra santa que produjo en los cristianos por reacción al concepto de cruzada. El papa y clérigos legitiman la reconquista a nivel que con Palestina. 3. Reparto del territorio musulmán. El primero se acordó fijando el sistema ibérico como línea divisoria. Se plasmó en el Tratado de Tudilén. Dos tratados posteriores confirmaron con retoques lo de Tudilén. Al otro lado de la línea se desarrollan las conquistas castellano-leonesas. Al este, las aragonesas. En 1212 se reúnen en Coimbra los reyes de Portugal, León y Castilla y pactan que respetarían las conquistas hechas y en lo sucesivo seguirían el proceso de avance al sur, evitando conflictos y ayudándose entre ellos. Navarra se cerrada en su expansión hacia el sur. 4. Modelos de repoblación en s. XI, XII y XIII. Los reinos de Castilla y Aragón se encontraron con zonas despobladas de frontera y otras ricas y muy pobladas en torno a ciudades islámicas importantes. En las primeras se siguió el modelo repoblador citado en el Duero. A partir de 1805 se dibuja un nuevo modelo de repoblación y surge el dilema de mantener o no a la población islamizada. La solución fue vaciar buena parte de esta población de las ciudades y entregar sus casas a los pobladores cristianos. En algunos casos se autorizó a estos islámicos útiles a vivir en barrios controlados (morerías). En las zonas rurales se procuró que los cultivadores islámicos siguieran. Los repobladores cristianos también accedieron a lotes de tierra.
La zona de Al-Andalus. 1. Descomposición del califato (1009-31). A la muerte de Almanzor, su familia quiso mantener el dominio, pero a la muerte del hijo Stayo, la guerra civil entre los jefes militares (bereberes y eslavos) y las principales familias de la nobleza árabe. Se llegó a la destitución de Ixeem III y fin del califato. 2. Los reinos de taifas. Tienen cierta consistencia Zaragoza, Granada, Sevilla y Badajoz. Grave su déficit militar frente a los cristianos a los que rinden vasallaje y alquilan mesnadas o pagan parias. 3. El imperio almorávide (1090-1145). Tras la toma de Toledo (1085) y la caída de la línea defensiva del Tajo, los reyes de Sevilla, Granada y Badajoz se asustan y acuden al norte de África donde un pueblo ganadero fundó el imperio almorávide cuya base era el rigor religioso coránico. Partidarios de la guerra santa. El sultán Yusuf recobra la costa levantina y Baleares, sacando Barcelona. A cambio desaparecen las taifas, persigue a judíos y cristianos. No reconquista Toledo y Alfonso I recobra Zaragoza. Se encuentran con enemigos en Marruecos y el imperio cae y desaparece. Vuelven las taifas. 4. El imperio almohade (1157-1212). Se temió una olada racial norte, pero nadie quería la yerma mesta. Capital en Sevilla. Relanzan la economía, mejoran las rutas y crecen el comercio mediterráneo. Huyen al norte mozárabes y judíos. El ejército era salvación y problema (coste). A los cristianos los arrasan en las Navas. Vencidos en África por los benimerines, desaparecen. Vuelven las taifas a la vez que los conquistadores.
Castilla y León en s. XI y XII. 1. Castilla y León y Portugal. A la muerte de Sancho Mayor de Navarra, su hijo Fernando I rey de Castilla. La disputa por el dominio de las tierras provoca la derrota y muerte de los leoneses en Tamaron. Fernando I proclamado rey de León. Vuelve a intentar dividiendo su reino y Alfonso VI lo reunifica. Alfonso VII gobierna los dos reinos, pero lo vuelve a dividir y no se reunifica hasta 1230. 2. La reconquista del s. XI. La inicia Fernando I en la misma línea con la toma de Viso y Coimbra. Alfonso VI aprovecha las riñas taifas e inicia asedio a Toledo y Tamal, reino de Valencia. 3. Los tropiezos en la reconquista en s. XII. Los almorávides frenan el avance al sur y Alfonso VI es vencido en Zalaca y Uclés, perdiendo el reino de Valencia y manteniendo Toledo y ciudades del norte del Tajo. La decadencia almorávide la aprovecha Alfonso VII para recuperar iniciativa, logrando tomar Almería, pronto perdida. Los almohades traen dificultades y contraataques de los musulmanes hasta las Navas. 4. Repoblación en Castilla y León en s. XI y XII. Gran déficit demográfico. La repoblación del camino de Santiago es un proceso especial y tratan de atraer a gente para crear núcleos poblados o aumentar los existentes. Muchos fueron francos y se consolidaron en una serie de ciudades y villas donde floreció el artesanado y comercio. Zona cuidada la frontera meridional que al estar despoblada surgen nuevos. El repoblador es Alfonso VI mediante los fueros (supresión del modelo). Se les exige residir y contribuir a la defensa frente al moro, exentos de casi todos los impuestos. Gran alfoz y autonomía para organizar el concejo. Su riqueza eran los rebaños de ovejas (trasumancia).