Evolución de la Comunidad Económica Europea: De sus Inicios a la Unión Europea
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
La Comunidad Económica Europea
El Plan Marshall exigía que los países beneficiados administrasen por sí mismos la distribución de las ayudas. Así nació en 1948, la OECE (Organización Europea de Cooperación Económica), llamada OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) desde 1961. Un año después, diez países de Europa Occidental formaron el Consejo de Europa. El Benelux (1948) y la CECA (1951) fueron antecedentes inmediatos de la CEE.
El Tratado de Roma y la CEE
El Tratado de Roma es el documento constitutivo de la CEE. Se firmó en 1957. La CEE se convierte en la CE. Los países firmantes del Tratado de Roma fueron seis: Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Italia, Francia y la RFA.
De la Europa de los Seis a la Europa de los Doce
Europa tardó casi treinta años en ampliar el número de socios de seis a doce:
- En 1973 se incorporaron Dinamarca, Irlanda y Reino Unido (Europa de los Nueve).
- En 1981 se incorporó Grecia y en 1986, Portugal y España (Europa de los Doce).
La admisión de los países del sur, de economías atrasadas, supuso un importante esfuerzo de cooperación.
Europa a finales de los años Ochenta
Durante los años ochenta, Europa vivió una difícil situación. Con la caída del telón de acero, la Unión tomó un nuevo impulso. Durante los años 80:
- Los esfuerzos solidarios que requería la nivelación económica de los nuevos socios encontraron la resistencia de algunos países miembros.
- La dependencia de otros países en materias primas e hidrocarburos mantenía la economía europea en situación delicada.
- El telón de acero seguía dividiendo el continente.
A partir de 1989, el panorama cambió: cayeron los sistemas comunistas de Europa Oriental, se reunificó Alemania y se desintegró la URSS.
La Unión Europea
La CE, unión aduanera, también defiende la PAC (Política Agraria Común). En 1992, la CE se convirtió en la UE por el Tratado de Maastricht:
- La UE superaba el objetivo de la unidad económica, sustituyéndolo por el de una identificación más amplia.
- Los aspectos más importantes del Tratado de Maastricht fueron: el nacimiento de la ciudadanía europea y la adopción de la moneda única.
Después de Maastricht, se incorporaron a la UE Austria, Suecia y Finlandia, dando paso a la Europa de los Quince.
Las Ampliaciones del Siglo XXI
El siglo XXI ha traído grandes ampliaciones:
- La mayor ampliación de la UE se produjo en 2004 con la incorporación de diez nuevos socios: República Checa, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta y Polonia.
- En 2007, la Europa de los Veinte Cinco se transformó en la de los Veintisiete con la entrada de Bulgaria y Rumania.
Incógnitas del Futuro
La primera incógnita que se plantea es acerca del número de socios que puede admitir la UE:
- En 2002, el euro se convirtió en moneda única en doce países. Preocupan la no adopción de algunos Estados miembros y su estabilidad y fortaleza, especialmente frente al dólar.
- El Tratado de Lisboa permitirá a la UE firmar acuerdos internacionales.
- Los europeos ven como amenazas la inmigración ilegal, el terrorismo y la extensión del crimen organizado. El equilibrio entre seguridad y libertad es sumamente delicado.