Evolución de la Ciencia y la Tecnología: Desde la Prehistoria hasta la Era Moderna

Enviado por Stephanie y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Evolución de la Ciencia y la Tecnología

Orígenes de la Ciencia, la Técnica y la Tecnología

La ciencia, la técnica y la tecnología tienen una historia que se remonta a los orígenes de la humanidad y se extiende hasta nuestros días.

  • Ciencia: Conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, de los cuales se deducen principios y leyes.
  • Técnica: Acciones para transformar el medio en beneficio del ser humano.
  • Tecnología: Síntesis entre los conocimientos científicos y los procesos técnicos.

Etapas del Desarrollo Tecnológico

Tecnología del Azar

Mínimo conocimiento de la naturaleza, técnicas descubiertas por casualidad, experiencias transmitidas de generación en generación. Los progresos se acentúan a medida que se desarrolla la inteligencia.

Tecnología Artesanal

Los artesanos aprovechan e incorporan nuevos elementos, establecen vías de comunicación con otras sociedades y culturas, lo que permite la importación y exportación de nuevos ingenios.

Tecnología Ingenieril

Utilización de un método para la solución de proyectos. La solución alcanzada se constituye en técnica. Se busca la optimización mediante la investigación científica y la difusión de sus avances.

Desarrollo Histórico de la Tecnología

Sociedades Cazadoras-Recolectoras

La tecnología que marca este período es la capacidad de dar forma a una piedra para convertirla en herramienta.

Edad de Piedra

  • Paleolítico: Predominio de la economía cazadora-recolectora.
  • Neolítico: Inicio de la tecnología agraria. Los seres humanos eran muy dependientes del ambiente.

Edad de Hierro

Herramientas más resistentes. Desarrollo de la tecnología para trabajar el hierro, que reemplazó al bronce. Desequilibrio militar.

Grandes Civilizaciones

  • Mesopotamia: Entre los ríos Éufrates y Tigris (4000-9000 a. C.). Sumerios, asirios y babilónicos. Escritura cuneiforme. Calendario anual. Matemática. Rueda. Arquitectura (zigurats). Astronomía. Riego artificial.
  • Grecia: Herón (motor a vapor básico), Arquímedes (tornillo, palanca).
  • Egipto: Ribera del Río Nilo (4000 a. C.). Tecnología marítima (barcos y faros). Construcción de pirámides (plano inclinado y palanca). Conocimientos en matemática, geometría y astronomía. Medicina (anatomía, embalsamiento, reducción de fracturas, cirugía ocular). Arado.
  • India: Valle del Río Indo (3000 a. C.). Escuelas de medicina (anatomía, fisiología, plantas medicinales). Tecnología marítima. Tintes vegetales. Perfumes (destilación y purificación).
  • China: (3000-5000 a. C.). Doctrina cosmológica. Sismógrafo. Medicina (farmacología y acupuntura). Cerillas. Gas natural. Brújula. Pólvora.
  • Roma: Arcos monumentales. Anfiteatros. Acueductos. Puentes de piedra. Vidrio soplado.
  • Incas: Grandes conocimientos de ingeniería. Uso de piedras de más de una tonelada. Agricultura eficiente (canales de irrigación, sistemas de drenaje, terrazas).
  • Mayas: Trabajos estructurales en piedra. Tecnologías de construcción y agrarias. No desarrollaron la metalurgia ni la rueda.
  • Árabes: Legado arquitectónico. Seda. Hilo artificial. Vidrio.

La Imprenta (1440)

Johannes Gutenberg. Salto hacia la divulgación de los conocimientos.

Sociedades Industriales

Nuevas tecnologías: telégrafo, motor eléctrico, neumático, teléfono, automóvil, radio, aeroplano.

La Máquina a Vapor

Fusión entre ciencia y técnica. La ciencia se aleja de lo religioso. Se fundamenta el método científico. 1712 (Newcomen y J. Watt). Motor de la Primera Revolución Industrial. Producción en serie y automatización de procesos. Barcos a vapor. Ferrocarril.

Revolución Industrial (Segunda mitad del siglo XVIII - principios del siglo XIX)

Reino Unido y luego toda Europa. Transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales. División del trabajo. Fábrica moderna. Sistema de salario. Trabajo de hombres, mujeres y niños. Expansión del comercio. Mejora de rutas de transporte. Nacimiento del ferrocarril.

Edad Contemporánea

Revolución Francesa (1789). Acontecimientos tecnológicos y profundos cambios en la sociedad.

Electricidad

1800 (Pila de Volta), 1821 (Motor eléctrico de Faraday), 1860 (Dínamo), 1879 (Bombilla de Edison), 1888 (Motor de corriente alterna de Tesla).

Tercera Revolución Industrial

Transistor. Aparatos electrónicos más pequeños. Era de la comunicación y la información.

Logros, Beneficios e Impactos de la Tecnología

Control sobre la naturaleza. Incremento de la producción de bienes y servicios. Reducción del trabajo en la agricultura. Mayor productividad. Mejor calidad de vida. Avances en medicina y exploración espacial.

Desarrollo vs. Progreso

Crisis ambiental planetaria (desertificación, deforestación, lluvia ácida). Pobreza. Analfabetismo. Superpoblación. Desarrollo sostenible: pensar globalmente y actuar localmente. Aumento del tiempo de ocio. Reemplazo del hombre por máquinas.

Desarrollo sostenible: "Desarrollo que satisface las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades".

Impacto de la Tecnología

Contaminación atmosférica. Uso irracional de recursos naturales. Amenazas a las cadenas alimentarias. Contaminación de aguas subterráneas. Crecimiento económico. Sociedades de consumo. Deterioro ambiental. Desocupación. Estratificación social. Obsolescencia humana.

Desafíos

Gestión de residuos. Control de plagas. Control de enfermedades. Erradicar la pobreza y el hambre. Educación universal. Igualdad de géneros. Reducir la mortalidad infantil. Combatir el VIH. Preservación del medio ambiente.

Entradas relacionadas: