Evolución del Bloque Occidental y Comunista: Política, Economía y Sociedad (1945-1991)
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB
La Organización del Bloque Occidental (1945-1973)
Características
- En el plano político: Se implantaron sistemas democráticos en la mayoría de los países.
- En el plano económico: Se impuso una economía capitalista basada en la propiedad privada y en el mercado libre.
- En el plano social: Se estableció una sociedad de clases basada en la riqueza.
Sistema Político
- Estados Unidos: Adoptó un sistema bipartidista en el que se alternaron los partidos Republicano y Demócrata.
- Europa Occidental: Adoptó la democracia y el pluripartidismo.
- Japón: Quedó ocupado por EE. UU. tras la Segunda Guerra Mundial.
Evolución de la Economía
Años dorados: Esta prosperidad económica se basó en los siguientes pasos:
- Avance científico y técnico que aumentó la productividad económica.
- El desarrollo del comercio internacional.
- El progreso de las técnicas industriales en todos los sectores económicos (así se generalizó la mecanización, la industria adoptó modernas técnicas y se fundaron empresas).
- La intervención del Estado en la economía (se impusieron las políticas que defendían cierta intervención del Estado en la economía).
Cambios Sociales
- Estados Unidos: La facilidad de acceder a los créditos extendió a amplias capas de la sociedad el consumo de bienes.
- Europa Occidental: Se extendió el Estado del Bienestar, en el que estaba garantizado el disfrute.
- Japón: Se fueron adaptando a los demás cambios sociales.
- Movimiento Hippy: Criticó a una sociedad interesada por la posesión de bienes que se desentendía de otros problemas como la pobreza. Defendió un modo de vida sencillo en los que solo querían la paz.
La Evolución del Mundo Capitalista (1973-1991)
Evolución Política
En los años 70 desaparecieron las dictaduras militares en los países del sur de Europa. La dictadura de Oliveira Salazar acabó con la dictadura de los coroneles. Más tarde apareció el eurocomunismo.
Evolución Económica
Crisis de 1973: Sus causas fueron la decisión de la OPAEP de no vender nada a los países occidentales. A esto se sumó la decisión de la OPEP de triplicar el precio del petróleo. Sus consecuencias fueron la subida de precios, el enriquecimiento del petróleo, el cierre o disminución de la producción de numerosas empresas, etc.
Medidas políticas y empresariales frente a la crisis:
- Se implantaron políticas neoliberales (estas redujeron la intervención del Estado en la economía y adoptaron medidas como la flexibilidad del empleo).
- Se redujo el consumo energético.
- Se adoptaron medidas para hacer frente a la crisis industrial.
La Organización del Bloque Comunista (1945-1980)
Características del Bloque Comunista
Estaba liderado por la URSS.
- En el plano político: Se implantaron dictaduras del proletariado y se impuso la existencia de un partido único, el comunista.
- En el plano económico: Se impuso una economía planificada basada en la nacionalización de la industria.
Sistema Político
- Unión Soviética: Al morir Stalin, Nikita Jrushchov inició un proceso de desestalinización. Se permitió la libertad de expresión.
- Europa Central y Oriental: Se establecieron democracias populares o dictaduras del proletariado debido a la Unión Soviética.
Evolución de la Economía
Las bases de esta recuperación fueron:
- La creación del CAME.
- La planificación estatal de la economía (esta economía pasó a manos de cooperativas agrarias y se nacionalizaron la industria, los transportes y demás servicios).
Final del Bloque Comunista (1980-1991)
Reformas de Mijaíl Gorbachov (1985-1991)
- Reformas políticas: Afectaron al interior y al exterior. En la política interior se inició la democratización de la URSS. En la exterior se proclamó el desarme unilateral de la URSS.
- Reformas económicas: Introdujeron cierta libertad económica. Se tomaron medidas para modernizar la industria, mejorar la calidad de los productos y aumentar la productividad laboral.
Disolución de la URSS
Se inició por las reformas descentralizadoras emprendidas por Gorbachov, cuando iba a firmar un nuevo tratado que concedía autonomía de gobierno a las repúblicas.
Transición a la Democracia y al Capitalismo
- Política: Se pasó desde dictaduras de partido único a democracias pluripartidistas.
- Economía: Tuvo lugar una transición desde la economía comunista planificada y controlada por el Estado.
- Sociedad: Disminuyó el nivel de vida de la mayoría de la población.
Conceptos Clave
- Plan Marshall: Provocó una brusca caída de las economías europeas. Consistió en un conjunto de donaciones a 16 países europeos. Más tarde se creó la OECE, que servía para repartir y concretar la ayuda.
- Eurocomunismo: Los partidos europeos aceptaron el acceso al poder por la vía parlamentaria.
- Reconversión industrial: Reestructuración de los sectores industriales, se produce un descenso de la población.
- Socialismo de mercado: Era la combinación del comunismo con algunos elementos capitalistas que se producen en China.
- Mayo del 68: Revuelta estudiantil contra el consumismo a favor de la libertad individual ocurrida en París.
- Perestroika: Fue un proceso de liberación económica que pretendía acabar con la crisis existente para preservar el sistema socialista.
- CEI: Comunidad de Estados Independientes que sustituyó a la URSS, compuesta por la Federación Rusa y 11 repúblicas exsoviéticas.