Evasión modernista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 12,79 KB

¡Escribe tu texto aquí!1. Modernismo

El Modernismo es un movimiento de carácter general (cultural, espiritual, artístico, etc.) que se desarrolla en los últimos años del Siglo XIX y mantiene su vigencia hasta 1914. Como movimiento literario se inicia en Hispanoamérica y de allí pasó a España de la mano de Rubén Darío. Constituye una reacción contra el mundo burgués, su modo de vida y su sistema de valores y contra el arte realista carácterístico de la sociedad burguesa.

1.1. INFLUENCIAS

Sus carácterísticas son el esteticismo – búsqueda de la belleza- y el escapismo (evasión en el tiempo y en el espacio).

Los modernistas buscan sus raíces en dos movimientos franceses de mediados del Siglo XIX:

 El Parnasianismo: movimiento que se interésó sobre todo por los aspectos formales del arte

(esteticismo), incorporando además el gusto por lo clásico y lo exótico. Arte por el arte.

 El Simbolismo: se caracteriza por el empleo de símbolos cuya finalidad es potenciar la sugerencia. Este deseo de sugerir, más que de deir, les llevó a desarrollar los aspetos ás usiales de la legua

(nivel fónico) y la sinestesia.

 Otras influencias serían Bécquer, Poe, Whitman, Wilde, D´Annunzio y Bécquer.

1.2. TEMAS

Los temas modernistas muestran dos orientaciones. Ambas cuidan la forma y buscan la belleza como medio de huir de la realidad.
Estas apuntan en dos direcciones: una atiende a la exterioridad sensible (imágenes legendarias, paganas o exóticas, se evade en el tiempo y en el espacio, se remonta a la época medieval o clásica; recuerda las leyendas y la mitología, se sitúa en lugares lejanos y exóticos, o en Grecia y Roma); la otra apunta a la intimidad del poeta (melancolía, hastío, tristeza y angustia existencial. Los ambientes son otoñales, solitarios, crepusculares).

2

CarácterÍSTICAS

Las principales carácterísticas del Modernismo son las siguientes:

a) Desazón ROMántica. Frente al mundo y la sociedad, los autores modernistas muestran una actitud de rechazo y de rebeldía muy cercana a la de los autores ROMánticos. Del mismo modo se exalta de nuevo lo pasional e irracional, dando entrada a lo fantástico y onírico; todo ello impregnado de sentimientos de melancolía, angustia y pesimismo heredados del Romanticismo.

b) Esteticismo. Los autores modernistas se deleitan en la búsqueda de la perfección formal, con un lenguaje musical y sensorial. Esto se plasma en el empleo de recursos fónicos (aliteraciones) y semánticos (sinestesias, metáforas), así como de un léxico ornamental y refinado (cultismos, términos exóticos y lujosos, adjetivación sensorial). En cuanto a la métrica, se experimenta con nuevos ritmos y metros: utilizan versos no habituales en la poesía española (9, 12, 14 sílabas) y usan también la versificación basada en pies acentuales.

c) El escapismo. El modernista, siguiendo a los parnasianos, huye del mundo por los caminos del ensueño. Evasión en el espacio, exotismo, importancia de lo oriental. Evasión en el tiempo, hacia el pasado medieval, renacentista, mitología clásica y pagana, etc. (En los textos aparecen dioses, ninfas, castillos, jardines perfumados, cisnes, elefantes, perlas, esmaltes, mundos de belleza en los que refugiarse).

d) Cosmopolitismo. Como consecuencia del rechazo a la sociedad burguesa, el modernista trata de evadirse hacia lugares y culturas exóticas, así como hacia tiempos remotos o míticos (incluida la propia historia y mitología de la América precolombina). El cosmopolitismo será un aspecto más de su necesidad de evasión, del anhelo de buscar lo distinto, el cuál desemboca en su devoción por París: Montmartre, sus cafés, sus bohemios, etc.

e) El amor y el erotismo. Por una parte, se da una idealización del amor y de la mujer, se trata del amor imposible y por otra, hay muestras de un erotismo desenfrenado: descripciones sensuales y carnales, evocaciones paganas y exóticas.

f) Los temas americanos. Se tratan temas indígenas, inicialmente precolombinos, como evasión hacia el pasado, y posteriormente como búsqueda de la propia identidad (Rubén Darío canta a un héroe mitológico: Caupolicán).

g) Lo hispánico. La búsqueda de raíces explica los temas hispanos. Nace un sentimiento de solidaridad hacia los pueblos hispánicos frente a los Estados Unidos.

1.3. LÉXICO

Es rico y variado: voces extranjeras, cultismos, arcaísmos, neologismos, palabras que hacen referencia al lujo y al refiaieto: Tus laios esarlata de púrpura aldita/ soría el hapaña del fio aarat… R.Darío, voes uevas: uiorio, risálida… “e usa los valores sesoriales y por ello auda las referencias léxicas al color, a la luz, al sonido, etc. A veces se cruzan los sonidos en sinestesias. Es frecuente taié el uso de la aliteraió para produir efetos sooros: los suspiros se esapa de su oa de fresa. Es importantísimo el uso de imágenes y metáforas.

1.4. MÉTRICA

Utilizan, sobre todo, versos alejandrinos, los dodecasílabos (influencia francesa), los endecasílabos y los populares octosílabos. Se crean nuevas estrofas o se emplean otras tradicionales con algunas modificaciones

3

el soeto e alejadrios…. La ria es un elemento fundamental y aparecen poemas con rimas en agudas y esdrújulas, así como versos libres y versículos. Los dos objetivos fundamentales del Modernismo son el ritmo y la musicalidad.

2. LAS VANGUARDIAS

El término vanguardia, del francés avant-garde, proviene del lenguaje militar, se refiere a las fuerzas avanzadas de un ejército. Con ese término se designa una serie de movimientos artísticos que se producen en Europa durante el primer tercio del Siglo XX. Pretenden renovar radicalmente el arte y la literatura anterior, abriendo y creando nuevos caminos y formas estéticas. El espíritu de ruptura o de provocación se manifiesta también en la rebeldía contra las normas y convenciones. El auge de las vanguardias fue en el periodo comprendido entre las dos guerras mundiales (entre 1914 y las décadas de los años veinte y treinta).

2.1. CarácterÍSTICAS

Las carácterísticas generales son:

A) Revolución contra el arte pasado, sobre todo contra el Realismo

b) Originalidad y novedad: rechazo de normas y tradiciones, exaltación de la imaginación creadora, en contra de la lógica y la racionalidad.

c) Búsqueda y experimentación constante de nuevas técnicas expresivas, por la vía de la excentricidad o la provocación.

D) Alejamiento del gran público

E) Escasa duración: los movimientos se siguen en intervalos de pocos años

F) Conciencia de grupo, expresada a través de los respectivos Manifiestos

g) Nuevo lenguaje poético: pretenden despertar las emociones propias del poeta, a través de la imagen visionaria, la visión y la siestesia…

2.2. MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA

Los vanguardismos o "ismos" más importantes fueron estos:

Futurismo: creado por Marinetti en 1909. Pretende conseguir una nueva expresividad mediante la destrucción de la sintaxis, la omisión de signos de puntuación y la eliminación de las imágenes convencionales. Propugna el rechazo del pasado, la atracción por las máquinas de reciente creación, el antisentimentalismo y la apología de la violencia.

Cubismo: más importante en pintura que en literatura. Intenta plasmar la realidad desde diferentes puntos de vista y todos a la vez; para descomponer la realidad utilizan el collage.

Dadaísmo: eaezado por Tristá Tzara. La eleió del tério dadá oedee a su afá destrutivo, o significa nada en concreto, es como el balbuceo de un niño. Es una burla y desprecio de todo lo aceptado tradicionalmente. El dadaísmo renuncia al significado y busca la espontaneidad y la improvisación. Estaban por sistema en contra del arte y la belleza. El azar sustituye a la inspiración. Desprecio de la creación literaria tradicional y su afán de perdurar en el tiempo ya que, para ellos, el arte no debía durar más de cinco minutos. Surrealismo: es el más importante movimiento vanguardista. El primer manifiesto surrealista aparecíó en París en 1924, firmado por André Bretón. Además de renovar el arte, el Surrealismo pretende también cambiar la vida. Es necesario acceder a una realidad más alta (Surrealismo = superrealismo = suprarrealismo). La realidad se encuentra sobre todo en lo más hondo de las personas, en el subconsciente. La función del arte es explorar el subconsciente, liberando al individuo de los impulsos reprimidos en él por las convenciones morales y sociales, como quería Freud. Proponen la escritura automática que consiste en escribir sin ninguna intención

4

premeditada, dejándose llevar por lo primero que viene a la mente. Da como resultado un lenguaje ilógico para la razón, pero cargado de sugerencias y evocaciones. Se recurre también a la "imagen visionaria" o metáfora surrealista basada en la asociación libre e inesperada de ideas y palabras. Otros temas son el mundo de los sueños y el humor negro como fuente para las asociaciones libres y oníricas.

Las primeras manifestaciones vanguardistas en España fueron protagonizadas por Ramón Gómez de la Serna y tenían un carácter lúdico. A partir de la llegada del Surrealismo su influjo lo marca todo, aunque también hubo movimientos de vanguardia propios:

Creacionismo: Comenzó en París por el poeta chileno Vicente Huidobro, que lo dio a conocer en España en 1918. Se propone crear realidades nuevas e independientes: Hacer un poema como la naturaleza hace un árbol. El poeta debe crear nuevas imágenes y relaciones entre las palabras, y las imágenes no se basarán en la comparación entre dos realidades sino en la relación arbitraria que el poeta crea entre ellas.

Ultraísmo: El primer manifiesto ultraísta se publicó en 1919. En el nombre ya se sugiere su pretensión de ir "más allá" de la estética dominante. Del Futurismo toma los temas (las máquinas, inventos...); del Creacionismo, la búsqueda de imágenes y metáforas; del Cubismo, interés por la disposición tipográfica y visual del poema. El Ultraísmo suprime la anécdota y el sentimentalismo poético, la tendencia al juego y la evasión. Influye, como el Surrealismo, en los poetas de la Generación del 27.

3. RUBÉN DARÍO (Metapa (Nicaragua) 1867 – León (Nicaragua) 1916)

Su verdadero nombre Félix Rubén García Sarmiento. Es el autor más importante del Modernismo. Lector y poeta precoz, conocíó muy pronto la literatura francesa moderna. Viajó por numerosos países sudamericanos y europeos.

3.1. OBRA POÉTICA

Consta de dos etapas:

1ª etapa Azul… (1888) y Prosas profanas (1896). Darío emplea en estas obras un Modernismo esteticista, muy influido por lo francés, caracterizado por las imágenes exóticas y por una métrica musical y brillante. Azul… contiene cuentos breves en prosa y una serie de poemas en verso con el estilo carácterístico del Modernismo americano (exotismo, musicalidad, erotismo, símbolos, mitos precolombinos). Por su parte, Prosas profanas, de influencia parnasiana, introdujo innovaciones métricas y verbales que sorprendieron a sus contemporáneos. La obra, cuyo tema por excelencia es el del placer erótico, que no excluye el sacrificio y la pena, continúa la línea de evasión aristocrática de la realidad y retoma temas de la problemática social. Todo un mundo de fantasía lleno de cisnes, princesas y seres mitológicos. Utiliza nuevas combinaciones métricas y versos desconocidos en la tradición métrica hispánica (eneasílabos, dodecasílabos) o recuperados de esa tradición (alejandrinos). Introdujo también innovaciones verbales que sorprendieron a sus contemporáneos. Comienzan a aparecer poemas con motivos españoles.

2ª etapa Cantos de vida y esperanza (1905). Supone una evolución, motivada por su contacto con autores españoles de la época, hacia una poesía intimista y reflexiva, con un estilo más sobrio. El autor plantea temas más trascendentales, entre los que se incluyen la reflexión existencial y la problemática política, social e histórica del mundo hispánico. Temas subjetivos e intimistas Caió de otoño e priavera, Lo fatal... Asados e otivos hispáios Letaía de Nuestro “eñor Do Quijote y polítíos “alutaió del optiista, Oda a Roosevelt. A esta etapa pertenecen también otras obras en verso como son El canto errante (1907), en el que se acentúa la melancolía y la nostalgia, y Canto a la Argentina y otros poemas (1914), homenaje al primer centenario de la independencia de este país, que le acogíó.

Entradas relacionadas: