Europa en Crisis: Auge de Totalitarismos y el Fascismo Italiano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

T.10. Democracias y el Ascenso de los Totalitarios

1. Democracias y Dictaduras en Europa

Entre los años 20 y 30. Causas: oposición a los tratados de paz, miedo a la revolución, hundimiento de la clase media ilustrada.

Tipos de alternativa política: regímenes políticos y conservadores. Los regímenes conservadores son anticomunistas y antisocialistas. En los países de tradición democrática se consideró la defensa de la democracia mediante: coaliciones políticas y gobiernos socialdemócratas.

Las democracias fueron incapaces de detener el ascenso de los regímenes totalitarios.

1.2. Ideología Autoritaria: El Fascismo

Fue un movimiento político fundado en Italia en los años 20 por Mussolini y fue un modelo político que se caracterizó por su negación y oposición violenta y autoritaria a los valores democráticos y al socialismo.

Características:

  • Políticas: eran de carácter antidemocrático, recurrían a la violencia, negación de los principios ilustrados, intervencionismo absoluto del estado, exaltación del líder, negación de la lucha de clases, prohibición de los sindicatos, racismo.
  • Culturales: rechazo del pacifismo y nacionalismo expansionista.

2. Italia Fascista

Posguerra

Características:

  • Hubo una crisis económica: aumentó el coste de la vida, disminuyeron los salarios.
  • Hubo inestabilidad política: crisis de la monarquía constitucional, se desarrolló una oposición cada vez más fuerte (partido popular, socialista y comunista).
  • Desarrollo de las ideas nacionalistas a causa de la decepción ante el tratado de Versalles, impulsado por los excombatientes.

2.2. Partido Fascista

Fue fundado por Mussolini. Sus ideas fundamentales fueron la lucha contra la revolución bolchevique, la negación de los principios liberales, política exterior expansionista. Los que lo apoyaron fueron la patronal, el ejército, los excombatientes y la clase media.

Sus primeras intervenciones fueron las represiones de los grupos de izquierdas, como consecuencia la gente le apoyó ante la pasividad del gobierno. La acción definitiva fue la marcha sobre Roma que causó la dimisión del gobierno y la proclamación de Mussolini como presidente.

2.3. Dictadura Fascista

Proceso:

  • El Duce asume el poder legislativo y el ejecutivo.
  • Se crean las organizaciones de obreros.
  • Se prohíben los partidos y sindicatos.
  • Nombra a las autoridades locales y provinciales.
  • Controla el congreso y el senado.
  • Inicia la represión contra los grupos de oposición y crea una policía política.
  • Se firmaron acuerdos con la iglesia.
  • La política exterior expansionista causó el control de Túnez, Albania y Etiopía.

2.4. Política Económica

Intentó conseguir la autarquía económica mediante:

  • Protección de la industria nacional y control sobre la industria pesada.
  • Proteccionismo comercial y control de las importaciones.
  • Desarrolló la industria armamentista.
  • Fomentó las obras públicas, producción agraria, natalidad.

Los perjudicados fueron los asalariados.

Entradas relacionadas: