Ética y Libertad: Fundamentos de la Conducta Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Objeto de la Ética

El objeto de la ética es la **conducta humana**, es decir, aquella que participa de lo más específico de la naturaleza humana: la **inteligencia humana** —la razón práctica— y la **voluntad libre**. Las acciones en las que interviene la voluntad libre de la persona se denominan **actos humanos**.

Acción Humana y Acción Moral

Toda acción humana está integrada por una serie de actos que la constituyen y que, fundamentalmente, son: **intención**, **deliberación**, **decisión** y **ejecución**. La **acción moral** es el mismo acto humano en cuanto hace referencia a la bondad, o maldad, específica de las acciones libres (bien o mal moral). Por ello, toda acción libre es moral, pero no todas las acciones libres son moralmente buenas.

Libertad: Propiedad de la Voluntad

La **libertad** es la propiedad de la voluntad que le permite moverse por sí misma al bien que la razón le presenta, es decir, es la característica por la que el hombre puede dirigirse o no a un bien, y actuar o abstenerse de hacerlo.

Dimensiones de la Libertad

Pueden distinguirse cinco dimensiones fundamentales de la libertad:

  • Como ausencia de coacción.
  • El libre albedrío.
  • La ausencia de necesidad interior para tomar o no una decisión.
  • Para optar entre varias posibilidades y, por tanto, para guiarse hacia un fin elegido.
  • La **libertad moral** que se logra con los propios actos libres y que se ordena a la perfección en la naturaleza propia.

Otras dimensiones que se relacionan con la libertad moral son: la **libertad política**, la **economía** y la de **pensamiento** (religiosa, ideológica y de opinión).

Determinismos: Negación de la Libertad

Los **determinismos** son posturas que niegan la libertad en el ser humano. Estas corrientes olvidan que todo ser humano experimenta la libertad, y que el orden moral y el análisis de la propia acción libre confirman su existencia. Puede hablarse de diferentes determinismos: físico, biológico o fisiológico, social o cultural, psicológico y metafísico.

Libertad como Tarea y como Don

Al ser humano siempre le cabe superarse a sí mismo, por lo que la libertad (moral) se presenta como una tarea a alcanzar. La libertad se perfecciona con el ejercicio de la **virtud**. Además, la libertad es algo con lo que el hombre se encuentra: es un don que exige una respuesta.

Afectividad y Virtud

La afectividad, ordenada por la razón, permite la connaturalidad afectiva con el bien moral propia de la verdadera virtud.

Elementos de la Responsabilidad Moral

Tres son los elementos que determinan la bondad o maldad de los actos humanos y, por tanto, su responsabilidad moral: el **objeto**, el **fin** y las **circunstancias**. El objeto y la intención modifican sustancialmente el valor moral de los medios que se usan.

Consecuencias Previsibles

Las consecuencias previsibles deben ser tenidas en cuenta a la hora de realizar una acción y han de calibrarse razonablemente, es decir, según un margen de expectativas fundadas.

Responsabilidad Social y Ética Comunitaria

El hombre es un ser social, por lo que las responsabilidades han de articularse solidariamente en el espacio social fundando una ética comunitaria.

Entradas relacionadas: