Etapas de la Integración Económica: Desde el Área de Intercambio Preferencial hasta la Integración Plena
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
Concepto de Integración Económica
La integración económica implica la implementación de medidas que buscan suprimir la discriminación entre economías de diferentes países. Un ejemplo de esto es la abolición de barreras al comercio.
- Se establece expresamente algún tipo de pacto, convenio o acuerdo entre los actores.
- Existe superioridad en el ordenamiento jurídico que rige a las partes.
- Asume la voluntad de los sujetos vinculados.
Grados, Formas o Etapas de la Integración Económica
1. Área de Intercambio Preferencial o Zona de Preferencias Arancelarias
En esta etapa, no se eliminan los aranceles, sino que se otorgan preferencias en bienes específicos. Generalmente, cubren solo bienes. Son estáticas, ya que no tienen un arancel externo común y acuerdan un acceso preferencial parcial sin eliminar todas las barreras. Ejemplos: Cuba, Sistema Generalizado de Preferencias.
2. Zona de Libre Comercio
En esta etapa de integración, los miembros eliminan todos los aranceles a los productos de los miembros, mientras que conservan la independencia de cada uno de ellos para desarrollar su política comercial con terceros países. No existe un Arancel Externo Común (AEC). Convergen en un arancel a 0 entre los socios, con libre circulación solo de productos. Ejemplo: Tratado de Libre Comercio de América del Norte (México, Canadá, EE. UU.).
3. Unión Aduanera
En este modelo, los miembros eliminan los aranceles y el grupo adopta una política comercial externa común en relación con los no miembros. Se adopta el Arancel Externo Común. Se necesitan disciplinas sobre cómo distribuir la renta aduanera de extra región. Ejemplo: Pacto Andino.
3.1 Unión Aduanera Imperfecta
Es una fase transitoria, dado que los países han podido consolidar una unión aduanera, pero restan algunos requisitos para considerarse un mercado común. Ejemplos: Comunidad Andina, MERCOSUR.
4. Mercado Común
Se caracteriza porque los miembros eliminan todos los aranceles, se adopta una política comercial externa para los no miembros (Arancel Externo Común), se practica la libre circulación de bienes y servicios, y también se hace extensiva a los factores de producción (trabajo y capital). Se armonizan las regulaciones, estándares y otras barreras al comercio (detrás de la frontera). Es una unión aduanera con libre movilidad de factores. Ejemplo: MERCOSUR (solo de nombre), Comunidad Económica Europea (libre movilidad de todos los factores).
5. Unión Económica
Esta forma de integración económica abarca todos los elementos del mercado común, así como la unificación y armonización de las políticas macroeconómicas. Se eliminan las fronteras fiscales, técnicas y físicas. Ejemplo: Comunidad Económica Europea, en particular el Banco Europeo de Inversiones y afines.
6. Unión Monetaria
En esta etapa se armonizan las políticas monetarias, pretendiendo configurar un área monetaria común o un espacio de libre circulación de un signo monetario. Ejemplo: Unión Europea.
7. Integración Plena
En esta etapa se entienden las políticas no armonizadas, coordinadas o unificadas con anterioridad, como por ejemplo: las políticas sociales, culturales, sanitarias, de seguridad y de defensa, entre otras. Es un proyecto político que pretende la fusión de voluntades de los pequeños Estados en pro de un espacio común o una federación de Estados.