Estructura de la obra oda a la vida retirada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,74 KB

Garcilaso de la Vega:


representa e ideal del hombre renacentista.Su obra es breve:una cuarentena de sonetos,4 canciones,la Oda a la Flor de Gnido,dos elegías,una epístola y 3 eglogas.El tema es el amor a la amada y a la naturaleza.

*Sonetos y canciones:

se relata el proceso de un amor predestinado.-Poemas anteriores a 1533:el tono se acerca a la retorica amorosa cancioneril y al poeta Ausiàs March. Se observa en canción IV.-Poemas posteriores a 1533: sentimentalidad mas suave y melancólica. Canción III y en los últimos sonetos.

*Eglogas:

Égloga segunda:pieza representable.Amores desgraciados de Camila y Albanio a quien consuelan Salicio y Nemoroso-Égloga primera: escrita en estancias.Dos partes:primera parte Salicio relata sus amores con Galatea,que lo abandona para casarse con otro pastor.Segunda parte:Nemoroso llora la muerte de Elisa. Salicio y Nemoroso:desdoblamientos poéticos del autor y Galatea y Elisa de Isabel Freyre.-Égloga tercera:compuesta en octavas reales en el que cuatro ninfas se dirigen a un prado para tejer cuatro historias.El poema se cierra con el canto de dos pastores=canto amebeo.

Fray Luis de León:


fraile agustino y catedrático en la universidad de Salamanca y preso por orden de la inquisición.

*Música,temas y estilo:

mayor parte de su obra constituida por odas:tema:muy variado/estrofas:cortas/nº indefinido de versos.    -métrica:empleo la lira -temas:exaltación de la virtud,dominio de pasiones,contemplación de la armonía universal creada por un Dios.-

Estilo

Lengua poética nuevaculta y refinada.

*El tópico de Beeatus Ille:

realiza el elogio de la vida retirada del ciudadano que se refugiaba en una casa alejada de la ciudad.

*Grandes odas:

Oda a Francisco de Salinas:relaciona la armonía de la música con la espiritual-Oda a Loarte (Noche serena): canto a la armonía universal

.*Obra en prosa:-

Los nombres de Cristo: tratado teológico sobre los distintos nombres que da la biblia a cristo -Perfecta casada:libro sobre el matrimonio.Comentario moral sobre mujeres casadas y sus virtudes.

Luis de Góngora:


su obra consta de poemas populares y poemas cultos.

*Los dos estilos de Góngora:

el nuevo estilo se basa en concentración de procedimientos estilísticos y constituye una poética revolcionaria alejada del vulgo.Las nuevas formas constituyen una corriento poética 'culteranismo'.

*La fabula de Polifemo y Galatea:

poema mitológico basado en la metamorfosis de ovidio.Sorprendió por alusiones mitológicas y lenguaje enrevesado

.*Las soledades:

-soledad primera:naufrago llega a lo alto de un acantilado atraviesa un bosque llega a la chozas de uno cabreros que lo acogen. -Soledad segunda:el peregrino conoce a uno pescadores. De un palacio salen unos cazadores y se interrumpe el poema.

*Romances y letrillas:

en los romance cultivo todos los temas en tono serio y burlesco 'hermana Marica'. Letrillas poemas como 'Andeme yo caliente'

El Lazarillo


"Vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades"1554.Libro breve con el que arranca la modela moderna entendida como relato verosímil en el que el carácter del protagonista es producto del mundo que lo rodea.

*Asunto:

Escrita en forma autobiográfica como una carta de respuesta a un personaje desconocida al que se refiere como"vuestra merced".Narra la niñez de Lázaro y se prolonga hasta el momento de escritura del texto en el que el protagonista aclara su situación complicada por los rumores sobre su mujer a la que se acusa de estar con un arcipreste.

*La ficción realista:

El autor a querido llevar la ficción narrativa hasta tal límite de verosimilitud que a desaparecido sin firmar la obra.En contraste con otros tipos de novela en que los personajes viven en un mundo idealizado,Lázaro es un marginado.

*Estructura:

Novela dividida en 7tratados y un prólogo.Tres primeros:tema del hambre y a partir del cuarto la estructura es"en sarta".

*Posteridad del Lazarillo:

El éxito editorial resurgíó a partir de 1599 que se publicó el"Guzmán de Alfarache".

Miguel de Cervantes:


Nacíó en Alcalá de Henares en 1547.Batalla de Lepanto,padecíó cautiverio en Argel,recaudador de impuestos,3meses en la cárcel..Murió en 1616.Figura cumbre de la literatura univ.

*Cervantes,autor teatral:

-Comedias de cautivos:"Los tratos de Argel".Comedias de costumbres y enredo:"La entretenida".-8entremeses en prosa y versos.-La Numancia:En esta obra se dramatiza el cerco a la ciudad ibera que llevan a cabo lo romanos y la defensa heroica de sus habitantes,quienes finalmente deciden matarse entre si.Es pieza de protagonismo colectivo.

*Novela de aventuras.El Persiles



"Los trabajos de Persiles"y"Sigismunda".El persiles se publicó póstumo,en 1617..

*Novelas ejemplares:

se publicaron en 1613.Colección de 12novelas cortas:La gitanilla,El amante liberal,Rinconete y Cortadillo,La espeñola inglesa,El licenciado de vidriera,La fuerza de la sangre,La ilustre fregona... La obra de Cervantes se distingue por prescindir del marco narrativo en el que se insertaban los relatos y por conceder una mayor atención a la caracterización psicológica de los personajes y el propósito moralizante

.*El Quijote:

Primera parte 1605 El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.Segunda parte 1615 el ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha.-La acción de la primera parte:Alonso pierde el juicio leyendo libros de caballería y decide hacerse caballero andante.En una primera salida Don Quijote es armado caballero por un ventero.En la segunda salida acompañado de sancho panza suceden numerosos episdiosen los que se parodian los de los libros de caballería.-La acción de la segunda parte:ante las criticas Cervantes no incluye a penas ningún episodio extraño.En la tercera salida se dirigen a Zaragoza.Antes de llegar unos duques los acogen y les hacen burla.Al salir e dirigen a Zaragoza y en la playa de esta Don Quijote sera vencido por Sansón Carrasco quien les exige volver a su pueblo y no vivir aventuras

.*Juegos narrativos:

Cervantes dice haber inventando un manuscrito árabe pero en realidad el autor árabe es Cide Hamete Benengeli y entonces Cervantes afirma haber contratado a un morisco para que traduzca.

*Fama e interpretación:

el éxito fue inmediato y duradero por lo que se tradujo a varias lenguas.En su tiempo fue un libro esencialmente cómico y en el Romanticismo se convierte en un enfrentamiento entre el ideal y lo real

.*Teoría literaria cervantina:

Cervantes defiende la verosimilitud pero concede importancia a la invención.

Quevedo:


Madrid 1580-1645. Participo en varias intrigas políticas. Su obra es excepcional y se distingue por el dominio del lenguaje y la imagen grotesca de la realidad

.*Obra poética:

-Poemas metafísicos:meditación sobre la existencia humana.-poemas morales,religiosos,amorosos,satíricos

...*Obra en prosa:

-El buscón:de genero picaresco fue publicada en 1626 inspirada en el lazarillo.El asunto es la autobiografía de Pablos,hijo de un barbero ladrón y una brujacelestina

.*Las obras satíricas:

-Los sueños:publicada en 1625.El artificio narrativo permite un desfile de lo personajes. -LA hora de todos:constituye una sátira de la sociedad y de la política de la época

.*Estilo:

veía en el culteranismo un ataque a la lengua transmitida,una hipocresía que ocultaba como las nuevas costumbres la realidad. Prefirió las formulas estilísticas:personificación,hipérbole,dialogía,creación de nuevos vocablos..

Lope de Vega:


1562-1635.Abordo la totalidad de los géneros literarios de su tiempo y en todos fue excepcional especialmente en el dramático

.*Obra lírica:

sus romances circularon cantados o en antología poéticas.Ademas de poemas compuso numerosos sonetos

.*Obra narrativa:

Poemas épicos: La hermosura de angélica,la dragontea,el isidro.. -Obras narrativas ne prosa:la Arcadia,el peregrino de su patria

.*Obra dramática:

se conservan cerca de 400 comedias de las 1500 que se supone que llego a componer.Los motivos son el amor y el honor

.*dos obras maestras:

-Fuente Ovejuna:ante los abuos del comendador todo el pueblo se levanta contra el y lo mata atrozmente.-Caballero de Olmedo:amores de Inés y alonso,acaba con el asesinato de alonso

.*La Dorotea:

rememora sus amores juveniles y alcanza uno de sus puntos cumbres en la fusión de vida y literatura.

*Estilo:

defendió una lngua literaria que se ajustara a lo temas,lo géneros y los personajes.

Calderón de la Barca:


Introdujo cambios en la tradición teatral.Las diferencias más notables proceden de su lengua poética.

*Comedias de capa y espada:

Son comedias de enredos amorosos con frecuentes equívocos que dan lugar a celos y enfrentamientos de espada"La dama duende".

*Dramas:

-Dramas de honor:Plantean un conflicto de honra que los personajes deben aceptar y tiene difícil solución,"El alcalde de Zalamea".-Dramas filosóficos:El más célebre es"La vida es sueño"que plantea cuestiones existenciales,políticas y sociales.

*Autos sacramentales:

Carácter religioso no impidió que los personajes y situaciones se tomaran de la comedia.

Entradas relacionadas: