Estructura y Objetivos Clave de un Plan de Empresa Exitoso
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
Estructura del Plan de Empresa
Cabeza
- Idea
- Justificación de la idea
- Ficha de promotores
Cuerpo
Viabilidad Estratégica
- Análisis del entorno: macroentorno, microentorno, evaluación atractiva del sector
- Estructura y organización general: misión, fines y políticas; cadena de valor
- Análisis y ajuste estratégico: DAFO, alternativas y estrategias
Viabilidad Comercial
- Estudio de mercado: determinación mercado objetivo, segmentación, mercado actual y potencial futuro.
- Definición del producto o servicio: características
- Determinación del precio
- Distribución
- Comunicación
Viabilidad Técnico-Organizativa
- Localización y distribución en planta
- Configuración de la empresa
- Aprovisionamiento y sistemas de producción y servucción: capacidades, necesidades materiales
- Recursos humanos: planificación, política de remuneración e incentivos, formación y reciclaje
Viabilidad Económica Financiera
- Medios de financiación: f. propia, f. ajena
- Inversión
- Cuentas previsionales: balance, pedidos y ganancias
Trámites, procedimientos y agenda del empresario
Cierre
Conclusiones
Condiciones de viabilidad.
Otros elementos: anexos y referencias.
Objetivos Básicos del Plan de Operaciones
- Establecer los procesos de producción/logísticos/de servucción más adecuados para fabricar/comercializar/prestar los productos/servicios definidos por el plan de empresa.
- Definir y valorar los recursos materiales y humanos necesarios para poder llevar adecuadamente los procesos anteriores.
- Valorar los parámetros básicos (capacidades, plazos, existencias, inversiones, etc.) asociados a los procesos y recursos y comprobar que son coherentes.
- Programar y valorar el período de puesta en marcha previo al desarrollo regularizado de los procesos.
Formas Organizativas
- Agrupaciones profesionales: grupo de personas que trabajan juntas sin jerarquía. Inexistencia de la figura de un jefe.
- Jerarquía simple: Un solo jefe asume la responsabilidad del proceso de toma de decisiones y coordina el trabajo de los otros miembros del grupo.
- La forma U: Varios directivos para coordinar, cada uno de ellos se especializa en un área funcional determinada.
Director general
Producción Ventas Finanzas I+D
- La forma M: La empresa se divide en varias divisiones operativas casi autónomas, que normalmente se corresponden con sus líneas de producto.
Dirección general - Staff (equipo de asesoramiento)
División A División B División C
- La forma H: La empresa está integrada por un gran nº de negocios no relacionados entre sí, cada uno de los cuales puede adoptar la forma de U.