Estructura y Funciones del Sistema Sanitario: Desde la Atención Primaria hasta la Salud Comunitaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

Estructura Organizativa de un Hospital

Gerencia del Hospital

  • Atención al paciente
  • Control de gestión
  • Informática
  • Asesoría jurídica
  • Admisión
  • Recepción e información
  • Política de personal
  • Análisis y planificación

Dirección Médica

  • Medicina
  • Cirugía
  • Ginecología y obstetricia
  • Pediatría
  • Servicios centrales
  • Documentación y archivo clínico
  • Hospitalización de día
  • Hospitalización a domicilio
  • Otras áreas que desarrollen funciones médico-asistenciales

Dirección de Gestión y Servicios Generales

  • Gestión económica
  • Gestión presupuestaria y financiera
  • Gestión administrativa y política de personal
  • Suministros
  • Hostelería
  • Orden interno y seguridad
  • Mantenimiento

Dirección de Enfermería

  • Sala de hospitalización
  • Quirófanos
  • Unidades especiales
  • Consultas externas
  • Urgencias

Prestaciones Sanitarias

Salud Pública

  • Protección de la salud
  • Promoción de la salud
  • Promoción de la seguridad alimentaria
  • Promoción y protección de la salud laboral

Atención Primaria

  • Atención a la salud bucodental
  • Atención a la salud mental en coordinación con los servicios de atención especializada
  • Rehabilitación básica
  • Atenciones y servicios específicos relativos a la mujer, la infancia, la adolescencia, los adultos, la tercera edad, los grupos de riesgo y los enfermos crónicos
  • Asistencia sanitaria a demanda, programada y urgente, tanto en la consulta como en el domicilio del enfermo

Atención Especializada

  • Atención paliativa a enfermos terminales
  • Asistencia especializada en consultas
  • Asistencia especializada en hospitales de día, médico y quirúrgico
  • Hospitalización en régimen de internamiento
  • Rehabilitación en pacientes con déficit funcional recuperable

Atención Sociosanitaria

  • Cuidados sanitarios de larga duración
  • Atención sanitaria a la convalecencia
  • Rehabilitación en pacientes con déficit funcional recuperable

Atención de Urgencia

Se requiere cuando la situación clínica obliga a una atención sanitaria inmediata. Será dispensada tanto en centros sanitarios como fuera de ellos, incluyendo el domicilio del paciente, las 24 horas del día y con atención médica y de enfermería.

Prestación Farmacéutica

Medicamentos y productos sanitarios al menor coste posible para el paciente.

Prestación Ortoprotésica

Productos, de implantes o no, que ayuden a mejorar la calidad de vida y la autonomía del paciente. Los facilitará el servicio de salud u ofrecerá ayudas económicas.

Prestación de Productos Dietéticos

Tratamientos dietoterápicos, nutrición enteral, etc., que será proporcionada por los servicios de salud o dará lugar a ayudas económicas.

Prestación de Productos Sanitarios

Desplazamientos de enfermos por causas exclusivamente clínicas.

Funciones en los Diferentes Niveles de Atención

Centros de Salud

  • Prevención de la enfermedad
  • Promoción de la salud
  • Diagnóstico y tratamiento de enfermedades
  • Aplicación de la rehabilitación y reinserción social
  • Atención a domicilio
  • Atención de urgencias
  • Vigilancia epidemiológica
  • Educación sanitaria
  • Participación de la comunidad
  • Docencia e investigación

Equipos de Apoyo

  • Preventivas
  • Docentes
  • Investigación
  • Asistenciales

Atención Especializada

  • Asistencial
  • Docente
  • Investigación

Salud, Salud Pública y Salud Comunitaria

Salud: El estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

Salud Pública: Es una acción del gobierno.

Componentes de la Salud Pública

  • Protección de la salud: Acciones destinadas a la defensa de la salud que actúan sobre el medio ambiente.
  • Promoción de la salud: Acciones encaminadas a mejorar el nivel de salud de los individuos y colectivos.
  • Prevención de la enfermedad: Acciones que intentan impedir la aparición de la enfermedad.
  • Restauración de la salud: Se realiza por los servicios de salud.

Salud Comunitaria: Es una acción en la que interviene la comunidad, aunque también puede hacerlo el gobierno.

Profesionales Implicados en la Salud Comunitaria

  • Enfermer@s especialistas en salud comunitaria
  • Auxiliares de enfermería
  • Médicos especialistas en medicina preventiva y salud pública
  • Médicos especialistas en medicina familiar y comunitaria

Herramientas de la Salud Comunitaria

  • Medicina preventiva
  • Salud pública
  • Medicina social

La salud comunitaria es atendida por la medicina comunitaria, que se ocupa de:

  • La estimación de la variabilidad biológica.
  • El estudio de los factores que predisponen a la enfermedad.
  • La planificación y organización de los servicios de salud.

Epidemiología y Bioestadística

Epidemiología: Es la ciencia que se ocupa de estudiar cuáles son los valores normales de las diferentes características y decidir, también, cuáles son los valores anormales, así como determinar la frecuencia con la que se manifiestan las enfermedades, su gravedad, las causas de muerte de las personas, qué factores causan o aumentan el riesgo de padecer una enfermedad, cuándo está acertada una prueba diagnóstica, etc.

Bioestadística: Es un conjunto de métodos que se utilizan para recoger, clasificar, representar y resumir datos, además de extraer conclusiones a partir del estudio de dichos datos en el campo de las ciencias de la salud.

Indicadores de Salud

Pueden ser sanitarios, económicos o sociales. Se utilizan para conocer el estado de salud de una comunidad y además sirven para: evaluar, priorizar y comparar.

La Organización Mundial de la Salud clasificó los indicadores sanitarios en tres grupos:

  1. Para el estudio del estado de salud de una comunidad.
  2. Para el estudio de las condiciones del medio.
  3. Para el estudio de los medios sanitarios de los que se dispone.

Entradas relacionadas: