Estructura y Funciones de la Fuerza Armada Nacional de Venezuela
Introducción
Este trabajo aborda la estructura y funciones de la Fuerza Armada Nacional (FAN), organismo encargado de la seguridad y defensa de la Nación, integrado por la Aviación, la Guardia Nacional, el Ejército y la Armada.
El objetivo primordial es definir la FAN como mecanismo de defensa nacional, así como sus funciones y estructuras organizativas de acuerdo con la Constitución.
1. Evolución Histórica de la Fuerza Armada Nacional
Una de las reformas más importantes durante el régimen de Gómez fue la de la Fuerza Armada Nacional, iniciada en 1910 con el objetivo de convertir al ejército en una fuerza homogénea, moderna y altamente técnica.
La reforma coincide con los centenarios de las principales efemérides patrias, contribuyendo a cohesionar doctrinal y políticamente al ejército. Los hitos más importantes son:
- 1910: Inicio de la Academia Militar (creada en 1903) y la Escuela Náutica (luego Escuela Naval). Creación de la Escuela de Aplicación Militar para oficiales en servicio activo.
- 1913: Creación de la Oficina Técnica Superior, encargada de la doctrina, organización e instrucción del ejército.
- 1920: Creación de la Escuela de Aviación Militar en Maracay.
- 1923-1930: Aprobación de un nuevo Código Militar, modernización de infraestructura, armamento y equipos, con influencia alemana.
La consecuencia política más importante fue la derrota del caudillismo. Gómez mantuvo el cargo de comandante en jefe del Ejército, convirtiendo al estamento militar en sustento del régimen y elemento represivo para garantizar el orden público y el progreso nacional.
Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Conocido inicialmente como Despacho de Guerra y Marina (25 de abril de 1810), luego Ministerio de Marina (29 de julio de 1863) y Ministerio de Guerra y Marina (1 de julio de 1874). En 1946 se denominó Ministerio de la Defensa Nacional, y en 1951, Ministerio de la Defensa. La sede, ubicada inicialmente en la Esquina de Miraflores y luego en La Planicie, se trasladó a Fuerte Tiuna debido a la expansión de las Fuerzas Armadas. En enero de 2007, se denominó Ministerio del Poder Popular para la Defensa.
2. Alto Mando y Junta Superior de la FAN
El Alto Mando Militar está conformado por: el Ministro de la Defensa, el Jefe del Estado Mayor de la Defensa, el Inspector General, el Jefe del Comando Estratégico Operacional, los Comandantes Generales del Ejército, Armada, Aviación Militar y Guardia Nacional, y el Jefe del Comando General de la Reserva Nacional y de la Movilización Nacional (LOFAN Art. 42).
La Junta Superior de la FAN, integrada por el Alto Mando Militar, es el principal órgano de consulta y asesoramiento del Presidente de la República, del Consejo de Defensa de la Nación y del Ministro de la Defensa en materia de organización, funcionamiento, desarrollo y empleo de la FAN, tanto en tiempo de paz como en estados de excepción.
3. Necesidades e Importancia de la FAN
La FAN actúa según la doctrina de consolidación del Poder Militar, fortalecimiento de la integración cívico-militar y movilización popular para la defensa integral de la Nación. Coopera en el mantenimiento del orden interno y participa activamente en el desarrollo nacional en ámbitos geográfico, político, económico, social, ambiental, cultural y militar. Su actuación está condicionada por la situación político-geoestratégica y el estado de la ciencia y tecnología militar. El modo de actuar se define mediante el concepto estratégico de la Nación, presentado a la Asamblea Nacional al inicio de cada período constitucional.
4. Participación Activa de la FAN en el Desarrollo de la Nación
Se realiza mediante la operacionalización de los siguientes lineamientos generales:
- La FAN programará su actuación en función de estrategias nacionales y directivas de planificación militar, basada en la doctrina de acción conjunta, desconcentración financiera y ejecución descentralizada para coadyuvar al desarrollo nacional, sin menoscabo de sus funciones de defensa militar.
- La planificación y ejecución de actividades militares en apoyo al desarrollo deben hacerse con sentido nacional, en cooperación con los Consejos de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas Nacionales, Estadales y Municipales, para satisfacer necesidades individuales y colectivas en ámbitos económicos, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar, con financiamiento de convenios interinstitucionales y asignaciones de autoridades.
- En apoyo a la Seguridad Alimentaria, se activará una entidad rectora en la institución castrense, en coordinación con organismos públicos y privados, para establecer núcleos de producción, incorporando reservistas y sociedad, generando empleos mediante Unidades de Producción de Bienes y Servicios.
- Se promoverá la integración entre la estructura militar productiva y los centros de producción del país, incentivando la innovación, investigación y desarrollo tecnológico en unidades, centros educativos, institutos y servicios autónomos, para consolidar la Industria Militar, Naval y Aeroespacial con aporte de fondos y capital humano de sectores público y privado.
5. Sistema Educativo Militar
El Sistema Educativo Militar, según el Concepto Estratégico Militar de la FAN, tiene la misión de formar, capacitar y adiestrar profesionales proactivos, responsables y comprometidos con la defensa integral y el desarrollo del país. Se orienta hacia una sólida cultura humanística, científica, de investigación y espiritual, promoviendo liderazgo, autogestión educativa, desarrollo de competencias y adaptación a transformaciones de ciencia y tecnología, con énfasis en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.
Lineamientos estratégicos:
- Exaltación del profesionalismo militar basado en experiencia, responsabilidad y cumplimiento del deber.
- Formación de líderes militares con amor a la patria, sentido del deber y valores éticos, morales y espirituales, cultivando virtudes como patriotismo, honor, prudencia, justicia, integridad, fe, valor, humildad, coraje, disciplina, decisión, competencia profesional, humanidad, confianza, lealtad, entrega, voluntad, energía, inteligencia, probidad y firmeza.
- Formación de profesionales competentes en seguridad y defensa, con dominio de idiomas y habilidades en manejo de medios informáticos.
- Fomento de la gerencia del conocimiento, trabajo en equipo, innovación y desarrollo de cultura organizacional.
- Consolidación de la doctrina logística conjunta para interoperatividad, compatibilidad y economía de escala, fortaleciendo la cultura del mantenimiento y la innovación.
- Contribución a la generación, búsqueda y divulgación del conocimiento.
- Perfeccionamiento continuo de Oficiales del Ejército.
- Ejecución de políticas y estrategias educativas propias.
- Promoción de actividades sociales, culturales, científicas, humanísticas, deportivas y recreativas.
- Promoción de la autorrealización de miembros de la Facultad de Ciencias y Artes Militares.
- Propiciar convenios de integración y cooperación con instituciones nacionales y extranjeras.
- Promover la autorrealización de Oficiales del Ejército y de la FAN.
6. Misión, Visión y Componentes de la FAN
Misión
Garantizar la independencia, soberanía, integridad territorial y seguridad de la Nación, así como la participación activa en el desarrollo nacional, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la defensa del ejercicio democrático, según la Constitución y leyes de la República.
"Garantizar la Independencia y Soberanía de la Nación, así como la integridad de su espacio geográfico mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional".
Visión
"Para la primera década del tercer milenio, la Fuerza Armada Nacional será una organización moderna, altamente disuasiva, integrada por un capital humano profesional de la mas alta calidad. Dotada de una alta capacidad y flexibilidad para garantizar la seguridad del Estado Venezolano, defender los intereses nacionales, y participar activamente en el desarrollo nacional".
Componentes
Según el Articulo 9 de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional, que entró en vigencia el 26 de Septiembre de 2005, la Fuerza Armada Nacional esta integrada por sus cuatro componentes, el Ejército, la Armada, la Aviación Militar y la Guardia Nacional, los cuales funcionan de manera integral y se complementan con la Reserva Nacional y la Guardia Territorial, reunidos en el Comando General de la Reserva Nacional y de la Movilización Nacional, como quinto componente de la misma, para cumplir con la defensa militar y participar en la defensa integral de la Nación. Cada componente cuenta con su respectiva comandancia general y su estado mayor, sus estructuras logísticas y sus escuelas formativas, con excepción de la Reserva, que se nutre de cuadros de oficiales y sub-oficiales previamente formados en los otros componentes, pero si cuenta con sus propios centros de adiestramiento, y ha iniciado cursos especiales para la formación de oficiales asimilados.
7.ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL ALTO MANDO MILITAR.
1.Asegurar el dominio de los espacios vitales que permitan la circulación de los flujos de personas y bienes entre las distintas regiones del país y del entorno internacional.
2.Defender los puntos estratégicos que garantizan el desenvolvimiento de las actividades de los diferentes ámbitos: económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar, y tomar las previsiones para evitar su uso por cualquier potencial invasor.
3.Resistir ante la ocupación del país por fuerzas militares invasoras incluyendo acciones de prevención frente a fuerzas hostiles que muestren esa intención.
4.Participar en alianzas o coaliciones con las Fuerzas Armadas de los países latinoamericanos y caribeños para los fines de la integración dentro de las condiciones que se establezcan en los tratados, convenios y acuerdos correspondientes, previa aprobación de la Asamblea Nacional.
5.Formar parte de misiones de paz constituidas dentro del marco de las disposiciones de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas, previa decisión del Jefe del Estado y la aprobación de la Asamblea Nacional.
6.Actuar como sujeto en apoyo de instituciones gubernamentales a nivel nacional, regional o local, para la ejecución de tareas vinculadas al desarrollo económico y social de la población, y en operaciones de protección civil en situaciones de desastres en el marco de los planes correspondientes.
7.Contribuir con las fuerzas del orden nacional, estadal y municipal para preservar o restituir el orden interno, frente a graves perturbaciones sociales, previa decisión del Jefe de Estado.
8.Organizar, operar y dirigir el sistema de inteligencia, así como de contrainteligencia de la Fuerza Armada Nacional.
9.Promover y realizar actividades de investigación y desarrollo, que contribuyan al progreso científico y tecnológico de la Nación, así como las necesarias para el ejercicio pleno de sus funciones.
10.Las demás que le atribuyan la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, las leyes y reglamentos de la República
8.JUNTA SUPREMA DE LAS F.A.N
La junta suprema debe estar preparada asesorar al presidente en todas las decisiones que se tomen a beneficio de la seguridad y mejora de la nación.
Cabe destacar, que la junta suprema está integrada por una serie de personas preparadas tácticamente para garantizar el buen funcionamiento dela fuerza armada.
La junta superior se reúne por orden del presidente. Entre sus aspectos más resaltantes se encuentra la organización de la fuerza armada; También se encarga de seleccionar las armas y el material de guerra, entre otros aspectos que el presidente considere conveniente a solicitud del consejo.
El consejo de la defensa es el órgano encargado de asesorar al poder público en todo lo relacionado a la defensa de la nación, así como también asegurar la integridad del espacio geográfico.
CONCLUSIÓN
La fuerzas armadas nacionales esta en el deber de protegernos ante cualquier invasión de cualquier país,los principales roles de las Fuerzas Armadas son la defensa de la soberanía del territorio nacional, espacio aéreo, insular. El combate al tráfico de drogas, búsqueda y rescate y protección civil en los casos de desastre. La fuerza armada nacional conformada por un conjunto de instalaciones y unidades operativas que tienen por objeto todo lo relacionado con las operaciones militares destinadas a la defensa terrestre del territorio nacional, todo ello en correcta concordancia y cooperación con los demás componentes militares.
POR AZUMI ARASHI