Estructura y Función de Sistemas Vitales: Digestivo, Circulatorio y Linfático
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB
Órganos del Tubo Digestivo
- Boca: En ella podemos encontrar distintos elementos según el grupo: pico, dentadura, glándulas salivales y lengua.
- Pico: Característico de las aves.
- Dentadura: Está formada por varias piezas dentales. Pueden ser incisivos, caninos, premolares y molares.
- Glándulas Salivales: Existen en todos los vertebrados menos los peces.
- Lengua: Es un órgano musculoso y sirve para mover el alimento en la boca durante la masticación en mamíferos.
- Faringe: Se encuentra en la parte posterior de la boca y está rodeada de músculos para empujar la comida. Es un órgano compartido por el aparato digestivo y el respiratorio. Posee un repliegue llamado epiglotis que cierra la laringe para evitar que, al tragar, el bolo alimenticio penetre en las vías respiratorias.
- Intestino Delgado: Es un tubo plegado de unos dos centímetros de anchura y siete metros de longitud. En mamíferos hay tres regiones: duodeno, yeyuno e íleon. Segrega el jugo pancreático secretado por el páncreas.
- Intestino Grueso: Es un tubo con un diámetro mayor que el del intestino delgado. El primer tramo es un ciego que comunica con el apéndice vermiforme. Le sigue el tramo más largo, llamado colon, que está dividido en colon ascendente, transverso, descendente y sigmoideo. Sus paredes presentan pliegues para aumentar la superficie de absorción.
- Ano: Es el orificio final por donde se produce la egestión o eliminación de los productos no asimilados. Tiene unos esfínteres que regulan la salida de heces fecales.
Tipos de Aparatos Circulatorios
- Arterias: Son los vasos que transportan el líquido del corazón a los demás órganos.
- Venas: Son los vasos sanguíneos que llevan los líquidos desde los tejidos hasta el corazón.
- Capilares: Son vasos muy finos que ponen en contacto las arterias y las venas. Son los que llegan a cada una de las células del organismo.
Aparato Circulatorio Abierto
En este tipo de aparato, el líquido que se mueve por los vasos se vierte a lagunas y espacios intercelulares, el hemocele. De esta forma, el líquido entra en contacto con todas las células y se realiza el intercambio de nutrientes y gases. Posteriormente, el líquido vuelve al circuito a través de otros vasos que lo recogen de esas lagunas. Es propio de muchos invertebrados, como artrópodos y moluscos no cefalópodos.
Aparato Circulatorio Cerrado
Consiste en una serie de vasos sanguíneos por los que, sin salir de ellos, viaja la sangre. El material transportado por la sangre llega a los tejidos a través de difusión. Es característico de anélidos, moluscos cefalópodos y de todos los vertebrados, incluido el ser humano.
Se caracteriza porque la sangre circula por el interior de una red de vasos sanguíneos (longitudinales) que corren a lo largo de su cuerpo alargado y se ramifican en vasos menores y capilares. Los materiales transportados por la sangre pasan por difusión a través de las paredes de los vasos hacia los demás tejidos. Es típico de anélidos, moluscos cefalópodos y vertebrados.
Puede ser circulación simple, doble (circuito menor o pulmonar) (mayor o sistémico) (incompleta) (completa).
Líquidos Circulatorios
- Hidrolinfa: Es incolora, posee una composición en sales muy parecida al agua de mar, contiene algunas células fagocitarias como amebocitos. Carece de función transportadora de gases respiratorios.
- Hemolinfa: Típica de artrópodos y moluscos con aparatos circulatorios abiertos. Contiene hemocianina, como pigmento respiratorio, y también amebocitos con función defensiva.
- Sangre: Característica de animales con sistemas circulatorios cerrados, como anélidos y vertebrados. En anélidos, la sangre posee hemoglobina como pigmento respiratorio.
- Linfa: Líquido exclusivo de vertebrados, que, entre otras funciones, drena los líquidos intersticiales.
Vasos Circulatorios
- Arterias: A medida que las arterias se van ramificando, su calibre disminuye y sus paredes se estrechan.
- Capilares: Son vasos de tamaño microscópico. A través de sus paredes se produce el intercambio de sustancias. Las paredes capilares son delgadas, formadas por una capa endotelial con una sola célula de espesor.
- Venas: Son vasos sanguíneos que llevan la sangre de vuelta al corazón. Tienen unas válvulas semilunares, que impiden el retroceso de la sangre y facilitan la circulación de retorno.
Sistema Linfático
Recoge y drena el plasma intersticial formado en exceso, mediante filtración desde el plasma sanguíneo en los capilares, llevándolo de retorno al sistema sanguíneo. También transporta las grasas absorbidas resultantes de la absorción del intestino delgado.
- Vasos Linfáticos: Son conductos con paredes delgadas, que terminan en capilares ciegos. Se van reuniendo en vasos linfáticos de mayor calibre que desembocan finalmente en las venas subclavias a través del conducto torácico y del conducto linfático derecho.
- Ganglios Linfáticos: Son agrupaciones celulares que se encuentran a lo largo de los vasos linfáticos. Estos ganglios tienen un importante papel en el sistema de defensa. Los ganglios son productores de linfocitos (glóbulos blancos encargados de producir anticuerpos y desarrollar la respuesta inmune).
- Linfa: Es un líquido parecido al plasma sanguíneo, pero con menor proporción de proteínas y mayor cantidad de lípidos. Se forma a partir del filtrado del plasma intersticial.