Estructura y Función del Sistema Circulatorio: Claves para Comprender la Hemodinámica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Estructura y Función de los Vasos Sanguíneos

  1. Las paredes de todos los vasos sanguíneos tienen 3 capas. F, tienen 3 capas las paredes de los vasos de mayor calibre.
  2. Las arterias musculares son más grandes que las arterias elásticas. F, las elásticas son grandes vasos de 1-2 cm de diámetro, mientras que el de las musculares fluctúa entre 0-1 cm.
  3. La sangre puede pasar de arteriolas a vénulas sin pasar por capilares. V, especialmente en la piel, estos vasos se denominan “de cortocircuito arteriovenoso” o anastomosis.
  4. En las articulaciones, las arterias son elásticas para adaptarse a los ángulos cerrados sin romperse. F, las arterias son musculares, puesto que es la mayor proporción de músculo liso lo que les confiere una gran resistencia frente al colapso que podría producirse en ángulos cerrados.
  5. A igualdad de diámetro, la luz de una vena es más grande que la de una arteria. V, las paredes de las venas son más finas que las arteriales.
  6. La circulación cutánea es una de las circulaciones especiales. V, posee gran cantidad de anastomosis arteriovenosas y el regulador.
  7. El gasto cardiaco es un promedio, el mismo para el corazón izquierdo y para el derecho. V. Se trata de un único sistema de circulación y podemos calcular el GC: Fc.Vs.
  8. La presión arterial media (PAM) es el promedio aritmético de las presiones sistólicas y diastólicas, mientras que la diferencia entre ellas es la presión del pulso. F. PAM es el promedio ponderado de la PA durante todo el ciclo y ésta se encuentra más tiempo cerca de la Pd que la Ps. La diferencia de ellas sí es la Pp.
  9. La presión de perfusión de la circulación sistémica = PAM - Presión venosa central. V. PAM: presión media de las arterias.


A, A, B, A, C, B, B, A, D, C

Vasos Especiales

  • Venas: La mayor parte de la sangre se localiza en ellas, por lo que serán como reserva de sangre.
  • Vasos de Intercambio: Capilares: Son los vasos a través de cuyas finas paredes tienen lugar los procesos de intercambio/difusión entre la sangre y el tejido intersticial que atraviesan.
  • Vasos de Resistencia: Arterias: Son los vasos cuyas paredes musculosas ofrecen más resistencia al flujo sanguíneo, especialmente las arteriolas (la principal fuente de resistencia del sistema cardiocirculatorio).


Los soplos se originan por vibraciones producidas en el corazón o los vasos cuando el flujo sanguíneo, que normalmente es laminar y silencioso, se convierte en turbulento. El número de Reynolds nos permite saber si un fluido sigue un régimen laminar (R < 1000) o turbulento (R > 2000). Un número de Reynolds muy alto puede implicar la aparición de soplos.

Fórmulas Importantes

  • ?P = Q (8·?·l) /( ?· r2)     POISEUILLE
  • GC = PAM · RTP     FISIOLOGÍA
  • Q = v·S     FLUJO
  • Rt-1 = R1-1 · R2-1 +.....     RESISTENCIA TOTAL EN PARALELO
  • Rt = R1 · R2 +........     RESISTENCIA TOTAL EN SERIE
  • Pp = Ps - Pd     FISIOLOGÍA
  • GC = (Consumo de O2) / (Pa O2 - PvO2)     FISIOLOGÍA
  • PAM = Pd · Pp / 3     FISIOLOGÍA
  • R = ? · (v·d) / ?     NÚMERO DE REYNOLD
  • P1 + p·g·h + p (v2) / 2     BERNOULLI
  • S1·V1 = S2·V2     CONSERVACIÓN DEL FLUJO
  • R = (8·?·l) / (?· r4)     RESISTENCIA HIDRAÚLICA

Entradas relacionadas: