Estructura y Función de los Organelos Celulares: Ribosomas, REL, RER, Golgi, Lisosomas, Peroxisomas, Vacuolas, Mitocondrias, Cloroplastos y Núcleo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Estructura y Función de los Organelos Celulares

Retículo Endoplasmático Liso (REL)

El REL participa en la síntesis de lípidos, su almacenamiento y transporte. Las proteínas sintetizadas externamente ingresan al REL y, eventualmente, son liberadas de la célula cuando se necesitan. Algunas células musculares, especializadas en el almacenamiento de calcio, poseen un REL muy desarrollado.

Retículo Endoplasmático Rugoso (RER)

El RER se caracteriza por tener numerosos ribosomas adheridos a su superficie. Su función principal es la síntesis, maduración y transporte de proteínas.

Aparato de Golgi

El aparato de Golgi libera vesículas que contribuyen a la formación de la lámina media en células vegetales. Además, transporta, clasifica y distribuye sustancias dentro de la célula. Finaliza las glucosilaciones de proteínas, restablece el equilibrio de la membrana celular y forma lisosomas primarios, acrosomas de los espermatozoides y la lámina media. Interviene en la síntesis celular.

Ribosomas

Los ribosomas están compuestos por dos subunidades y constituidos por ARN y proteínas. Se encuentran en el nucléolo y son los responsables de la síntesis de proteínas (Sint. prot.).

Lisosomas

Los lisosomas se originan a partir del aparato de Golgi y contienen enzimas que funcionan a pH ácido. Los lisosomas primarios contienen enzimas hidrolíticas. Los lisosomas secundarios se forman cuando los primarios se fusionan con vesículas a digerir. Participan en la digestión extra e intracelular. La heterofagia implica la digestión de material externo, donde los residuos no digeridos se expulsan. La autofagia implica la digestión de componentes propios de la célula. Se forman a partir del REL.

Peroxisomas

Los peroxisomas abundan en el hígado y el riñón. Contienen principalmente catalasa o peroxidasa, enzimas que degradan el peróxido de hidrógeno (H2O2), una sustancia de desecho tóxica para las células.

Vacuolas

Las vacuolas, presentes en células vegetales, almacenan sustancias nutritivas de reserva (como en semillas) y también desechos. Pueden almacenar pigmentos.

Mitocondrias

Las mitocondrias son transductores de energía. La membrana interna contiene más proteínas que la externa, debido a la presencia de proteínas que llevan a cabo la última etapa de la respiración celular. Existen tres tipos principales de proteínas en la membrana interna: las que forman la cadena respiratoria, el complejo enzimático ATP-sintetasa y transportadores específicos de transporte activo.

Cloroplastos

Los cloroplastos participan en la duplicación, transcripción y traducción del ADN, así como en la fotosíntesis. Captan y retienen la energía solar, transformándola en energía química. Los tilacoides son el sitio de la fotosíntesis, mientras que en el estroma se lleva a cabo la síntesis de glucosa y la liberación de oxígeno (O2).

Cilios, Flagelos, Centrosoma y Dictiosoma

Los cilios y flagelos son estructuras para la locomoción celular. El centrosoma (en células animales) y el dictiosoma (equivalente al aparato de Golgi en células vegetales) participan en la formación del huso mitótico y meiótico.

Núcleo

Nucleoplasma

El nucleoplasma es la porción líquida del núcleo, que contiene moléculas en suspensión, principalmente proteínas, ya que en él se producen la duplicación y la transcripción del ADN. Es la zona más rica en proteínas.

Membrana Nuclear

Rodea al núcleo.

Cromatina

La cromatina está formada por moléculas de ADN asociadas a proteínas. La eucromatina representa el primer nivel de empaquetamiento, con histonas H2A, H2B, H3 y H4, y la histona H1 en el exterior. El segundo nivel de empaquetamiento se conoce como solenoide. La heterocromatina es inactiva, ya que las enzimas no pueden acceder a ella. La heterocromatina constitutiva tiene una duplicación tardía, mientras que la heterocromatina facultativa presenta genes que se inactivan.

Nucléolo

El nucléolo es una estructura esférica y densa, rica en moléculas. Participa en la formación de ribosomas. Desaparece cuando la célula se divide.

Cromosomas

Los cromosomas aparecen durante la mitosis. Las cromátidas son moléculas de ADN unidas por un centrómero. Presentan cinco niveles de empaquetamiento y están unidas por una armadura de proteínas. Otros componentes importantes son el cinetocoro, el telómero, el organizador nucleolar y el satélite.

Entradas relacionadas: