Estructura y Función Celular
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
Células Procariotas
Se caracterizan por no tener núcleo organizado, ya que su material genético se encuentra inmerso en el protoplasma celular.
Células Eucariotas
Se caracterizan por tener un núcleo bien definido rodeado por la membrana nuclear. Pueden vivir aisladas como organismos unicelulares o formar parte de organismos multicelulares.
Componentes Celulares
Membrana Celular
Está compuesta por tres capas:
- Externa: proteínas
- Media: lípidos
- Interna: proteínas
Pared Celular
La pared celular está constituida principalmente por celulosa y tiene la función de proteger a la membrana plasmática.
Retículo Endoplasmático
Este sistema pone en comunicación la membrana plasmática con el núcleo a través del citoplasma. Realiza la síntesis y el transporte de proteínas y lípidos de membrana.
Ribosomas
Se encuentran en el retículo endoplasmático y a veces libres en el citoplasma. Su función es la síntesis de proteínas.
Aparato de Golgi
Camilo Golgi descubrió en las células nerviosas estructuras similares a canales y sacos aplanados. Su función es secretar sustancias en ciertas células.
Mitocondrias
Las mitocondrias están constituidas por proteínas, lípidos y fosfolípidos. Su función es suministrar energía a la célula en forma de ATP.
Lisosomas
Contienen enzimas y se hallan presentes en las células animales. Su función es la digestión de partículas alimenticias.
Centriolos
Su función es la formación del huso acromático durante la división celular.
Plastos
Efectuan la función de la fotosíntesis en células vegetales.
Núcleo
Es el centro de información de la célula y desempeña funciones importantes en el metabolismo y la reproducción celular.
Cromosomas
Son estructuras nucleares capaces de duplicarse y que contienen los genes responsables de la transmisión de los caracteres hereditarios.
Procesos Celulares
Permeabilidad
Es la propiedad que tiene la membrana de permitir el paso de algunas sustancias.
Selectividad
Permite seleccionar las sustancias que penetran al interior de la célula y las que salen de ella.
Difusión
Movimiento de las moléculas desde el punto donde están en mayor concentración hacia otro donde la concentración es menor.
Ósmosis
El paso de solvente a través de una membrana semipermeable desde el medio de menor concentración al de mayor concentración de soluto.
Pinocitosis
Consiste en la formación de vesículas para la ingestión de líquidos.
Fagocitosis
Consiste en la ingestión de partículas sólidas por algunas células, como bacterias y microorganismos.
Mitosis
Es el proceso de división celular mediante el cual el núcleo y el citoplasma se dividen en dos células hijas idénticas a la célula madre.
- Profase: la membrana nuclear comienza a desintegrarse.
- Metafase: los cromosomas se alinean en el plano ecuatorial de la célula.
- Anafase: las cromátidas hermanas de cada cromosoma se separan y migran a polos opuestos de la célula.
- Telofase: se forman dos nuevos núcleos y la célula se divide en dos.
Meiosis
Es un tipo de división celular que ocurre en las células reproductoras, durante la cual se producen gametos (óvulos y espermatozoides) con la mitad del número de cromosomas de la célula madre.
- Metafase I: las parejas de cromosomas homólogos se alinean en el plano ecuatorial de la célula.
- Anafase I: los cromosomas homólogos se separan y migran a polos opuestos de la célula.
- Telofase I: se forman dos células hijas, cada una con la mitad del número de cromosomas de la célula madre.