Que hay en la estructura de los fosfolipidos que los hace idóneos para formar membranas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 41,62 KB

8.Clasificación de las proteínas: Heteroproteínas:  El grupo de heteroproteínas lo forman aquellas que en su composición presentan una parte proteica formada por aminoácidos (grupo proteico), y otra porción no proteica denominada grupo prostético ("ayudador"). Dependiendo de la naturaleza química del grupo prostético, se clasifican en cromoproteínas, nucleoproteínas, glucoproteínas, fosfoproteínas y lipoproteínas. 8.1.Cromoproteínas: Son proteínas cuyo grupo prostético es una sustancia coloreada denominada pigmento. Atendiendo a la naturaleza de este pigmento, se clasifican en: 8.1.1.Cromoproteínas porfirínicas. Tienen como grupo prostético una metalporfirina, formada por cuatro anillos de pirrol o anillo tetrapirrólico y un catión metálico situado en el centro del anillo. A este grupo pertenecen proteínas de gran importancia biológica como la hemoglo-bina y la mioglobina, que tienen un grupo prostético -denominado grupo hemo- que se caracteriza por llevar un catión ferroso (Fe2±). 8.1.2.Cromoproteínas no porfirínicas. Una de las más importantes es la hemocianina, pigmento respiratorio de color azul que lleva cobre. Forma parte de la sangre de los crustáceos y de algunos moluscos, y transporta oxígeno a las células. 8.2.Nucleoproteínas: Son proteínas cuyo grupo prostético es un ácido nucleico. Se consideran nucleoproteínas la asociación entre los ácidos nucleicos y proteínas como las protaminas o las histonas. El grupo proteico colabora con el grupo prostético en funciones como el mantenimiento de la estructu-ra del ADN, el transporte del núcleo al citoplasma, la protección contra el ataque de las nucleasas, etc. 8.3.Glicoproteínes: Su grupo prostético es un glúcido unido covalentemente a la cadena polipeptídica. Son muy importantes las glucoproteínas sanguíneas: inmunoglobulinas, fibrinógeno y las que se encuentran en las membranas de los eritrocitos. 8.4.Fosfoproteínas: Son proteínas cuyo grupo prostético es el ácido fosfórico. La caseína de la leche y la vitelina de la yema del huevo pertenecen a este grupo. 8.5.Lipoproteínas: Su grupo prostético es un lípido. Muchas forman parte de las mem-branas citoplasmáticas; sin embargo, existe un grupo particular de lipoproteínas, presentes en el plasma sanguíneo, que se encargan de transportar lípidos insolubles (colesterol, triglicéridos, etc.) entre el intestino, el hígado y los tejidos adiposos. Las principales lipoproteí-nas son: 8.5.1.LDL (lipoproteínas de densidad baja). Las LDL transportan coleste-rol y fosfolípidos desde el hígado hasta los tejidos para formar las membranas celulares. La entrada de colesterol en el interior de la célula depende de unos receptores específicos situados en la pro-piá membrana.
Si la cantidad de colesterol en el interior de la célu-la es elevada, se sintetizan menos receptores de membrana por lo que el colesterol no entra, permaneciendo en el torrente sanguíneo, a partir del cual se pueden formar depósitos en las paredes de las arterias.
8.5.2.HDL (lipoproteínas de densidad elevada). Su acción es contraria a las LDL: transportan hasta el hígado el colesterol retirado de las paredes arteriales, con lo que los depósitos de este disminuyen.

9.Diversidad funcional de las proteínas: Las proteínas son moléculas de una gran diversidad estructural, lo que les confiere la capaci-dad de intervenir en muchas y muy diversas funciones, pudiendo una misma proteína realizar más de una función. 9.1.Funciones de reserva. Algunas proteínas almacenan determinados compuestos químicos, como aminoácidos, para utilizarlos como elementos nutritivos o bien para colaborar en la for-mación del embrión. Este es el caso de la ovoalbúmina de la clara del huevo, la caseína de la leche, la zeína del maíz o la hordeína de la cebada. 9.2.Función de transporte. Hay proteínas que se unen a diversas sustancias y las transportan a través de un medio acuoso, como ocurre con el oxígeno o los lípidos, o bien a través de las membranas celulares. Son proteínas transportadoras las siguientes: 9.2.1.Lipoproteínas del plasma sanguíneo, que transportan lípidos. 9.2.2.Citocromos. Proteínas transportadoras de electrones, localizadas en la membrana celular de las bacterias y en la membrana interior de las mitocondrias y de los cloroplastos. Intervienen en la respiración celular y en la fotosíntesis, aceptando y liberando alternativa-mente electrones dentro de una cadena transportadora que tiene como fin la liberación de energía. 9.2.3.Hemoglobina. Es el pigmento que da el color rojo a la sangre de los vertebrados y trans-porta oxígeno desde el aparato respiratorio hasta las células. 9.2.4.Mioglobina. Proteína muy parecida estructuralmente a la hemoglobina, que se encarga de almacenar y transportar oxígeno en los músculos. 9.2.5.Hemocianina. Pigmento de color azul, presente en algunos invertebrados, que desempe-ña la misma misión que la hemoglobina. 9.2.6.Seroalbúmina. Transporta ácidos grasos entre el tejido adiposo y otros órganos. 9.3.Función contráctil. La actina y la miosina llevan a cabo la contracción muscular y, por tanto, posibilitan el movimiento de las células, incluyendo el movimiento de las bacterias y del esperma. Otra proteína con misión contráctil es la flagelina, que forma parte de la estructura de los fla-gelos de algunas bacterias, o la dineína, que permite el movimiento de los cilios. 9.4.Función protectora o defensiva. La trombina y el fibrinógeno son proteínas sanguíneas de los vertebrados, que intervienen en la coagulación de la sangre impidiendo su salida del sistema vascular. También cumplen una importante función defensiva las inmunoglobulinas o anticuerpos, que son capaces de discriminar lo propio de lo ajeno y, por tanto, defienden a los seres vivos contra las infecciones provocadas por organismos patógenos. 9.5.Transducción de señales. En biología celular, se entiende por transducción el proceso por el cual una célula produce una respuesta a una señal extracelular. Estos procesos están mediados por proteínas; así, por ejemplo, la rodopsina de la retina convierte una señal lumi-nosa en un impulso nervioso. 9.6.Función hormonal. Algunas proteínas actúan como hormonas; son proteínas reguladoras que en pequeñas concentraciones son capaces de controlar importantes funciones célula-res, como el metabolismo o la reproducción. De esta forma, la insulina y el glucagón, proteí-nas secretadas por el páncreas, regulan el metabolismo de la glucosa; la hormona del cre-cimiento o somatotropina (STH) es también una proteína secretada por la hipófisis que regula el crecimiento corporal. 9.7.Función estructural. Las proteínas, sobre todo las fibrosas, realizan importantes funciones estructurales, proporcionando soporte mecánico a las células animales y vegetales. Se pue-den encontrar tanto en las células como en los tejidos. 9.7.1.En las células se encuentran las glucoproteínas de la membrana plasmática, las histonas, que se comportan como elementos estructurales de los cromosomas, o los microtúbulos de tubulina, que forman parte del citoesqueleto y realizan funciones tan importantes como la formación del huso mitótico, el transporte intracelular o los movimientos de la célula. 9.7.2.Formando parte de los tejidos, tenemos las fibras de colágeno de los tejidos conjuntivos, que son las encargadas de dar resistencia mecánica: la queratina de la epidermis, la elastina del cartílago, etc. En algunos casos, forman también sus cubiertas externas; por ejemplo, la esclerotina del exoesqueleto de los insectos. 9.8.Función enzimática. Los catalizadores bioquímicos -conocidos como enzimas- son pro-teínas que catalizan la práctica totalidad de las reacciones químicas que tienen lugar en las células vivas, aumentando la velocidad de dichas reacciones. Se conocen numerosas enzi-mas y se clasifican según la reacción que catalizan. Algunas de las enzimas más importan-tes son las hidrolasas, las liasas, las transferasas, las isomerasas, las oxidorreductasas, las sin-tetasas, las deshidrogenadas, etc. 9.9.Función homeostática. Las proteínas son moléculas capaces de mantener el equilibrio del medio interno y, gracias a su capacidad amortiguadora, también de colaborar en el manteni-miento del pH. 9.10.Función de reconocimiento de señales químicas. Situadas en la superficie exterior de las membranas celulares, existen numerosas proteínas encargadas del reconocimiento de seña-les químicas. Las hay capaces de reconocer hormonas, neurotransmisores, anticuerpos, virus, bacterias, etc.

1.Lípidos: Los lípidos (del griego lipos, 'grasa') pertenecen a un grupo de sustancias químicas muy hete-rogéneo, tanto desde el punto de vista estructural como desde el funcional. Químicamente, los lípidos están constituidos por carbono, hidrógeno y oxígeno, y en múl-tiples ocasiones contienen, además, fósforo y azufre. La cantidad de oxígeno en estos com-puestos es muy inferior en proporción a la cantidad de carbono e hidrógeno, circunstancia que determina sus propiedades y los diferencia de otros compuestos -como ocurre, por ejemplo, en los glúcidos- que contienen los mismos elementos químicos, pero en distinta proporción. Es necesario recurrir a las propiedades físicas para completar la descripción de los lípidos. Todos tienen en común que son sustancias untuosas al tacto, escasamente solubles en agua y solubles en disolventes apolares orgánicos, como el éter, el cloroformo, el xileno o el benceno. Son estos disolventes los que se utilizan para extraerlos de las células y de los tejidos donde se encuentran localizados. Con la denominación de lípido se agrupa un número variado de compuestos con diversas fun-ciones biológicas: 1.0.1.Estructurales. En todas las células son los elementos mayoritarios de las membranas. 1.0.2.Energéticas. Algunos, como los triacilglicéridos, son eficientes reservas para el almacena-miento de energía. 1.0.3.Vitamínicas y hormonales. Muchas de las vitaminas y hormonas presentes en los vertebra-dos son lípidos o derivados de lípidos. 1.1.Clasificación de los lípidos Dada la heterogeneidad de estos compuestos, se pueden utilizar numerosos criterios para cla-sificarlos. Según su estructura molecular, se clasifican en: 1.1.1.Saponificables. Contienen en su molécula ácidos grasos, que son ácidos monocarboxílicos que pueden o no tener insaturaciones (dobles enlaces), y están esterificados. Los lípidos saponificables, cuando se les somete a una hidrólisis alcalina, forman jabones, que químicamente son sales de los ácidos grasos; esta reacción química se denomina saponificación. Pertenecen a este grupo los acilglicéridos o grasas, las ceras, los fosfolípidos y los esfin-golípidos. 1.1.2.Insaponificables. Son derivados de hidrocarburos lineales o cíclicos insaturados que forman asociaciones moleculares diversas. No contienen ácidos grasos y, por tanto, no dan reaccio-nes de saponificación. Pertenecen a este grupo los terpenos, los esteroides y las prostaglandinas.

2.Acids grassos: Son ácidos orgánicos monocarboxílicos de fórmula CH3-(CH2),-COOH, con número par de átomos de carbono, y en los que n oscila entre 10 y 22. Los ácidos grasos pueden estar libres o formando parte de la molécula de un lípido saponificable. Se clasifican en: 2.0.1.Saturados. No tienen dobles enlaces y suelen ser sólidos a temperatura ambiente. Los más abundantes son el palmítico (16 átomos de carbono -016), presente en las grasas animales y en la manteca de cacao, y el esteárico (18 átomos de carbono -C18). En menor cantidad hay otros ácidos grasos saturados; por ejemplo, el ácido decanoico (10 átomos de carbo-no -C18), que se encuentra en la leche de los mamíferos. 2.0.1.Insaturados. Tienen en su cadena carbonada uno o más dobles enlaces; en este último caso, se denominan poliinsaturados. Generalmente, son líquidos a temperatura ambiente. De los monoinsaturados, el más importante es el ácido oleico (C18), con un doble enlace situado entre los carbonos 9 y 10. Se encuentra en el aceite de oliva, y es el más abundante en la membrana plasmá-tica de las células animales. Entre los poliinsaturados, los más importantes son el linoleico (018 y dos insaturaciones), el linolénico (C18 y tres insaturaciones) y el araquidónico (020 y cuatro insaturaciones). Ninguno de ellos es sintetizado por mamíferos, pero al igual que las vitaminas, son necesarios para el de-sarrollo, por lo que se consideran esenciales y se denominan vitamina F, aun no siendo verdaderas vitaminas. Los vegetales sí los sintetizan y son nuestras fuentes naturales para incorporarlos a la dieta habitual. 2.1.Propiedades fisicoquímicas de los ácidos grasos: 2.1.1.Los ácidos grasos son anfipáticos. Poseen dos zonas: una polar, que contiene el grupo carboxilo (-COOH), de carácter hidrófilo; y otra apolar, que es la cadena carbonada (alifáti-ca) e hidrófoba. El grupo carboxilo establece enlaces de hidrógeno con otras moléculas polares, mientras que la cadena alifática interacciona mediante fuerzas de Van der Waals con otras cadenas de ácidos grasos adyacentes. 2.1.2.Reaccionan con los alcoholes, formando ésteres y liberando agua. Se hidrolizan en pre-sencia de álcalis (saponificación), formando sales de sodio o potasio (jabones). 2.1.3.El grado de insaturación y la longitud de la cadena alifática determinan el punto de fusión. Este aumenta con la longitud de la cadena, ya que las interacciones de Van der Waals con otras cadenas semejantes se incrementan. Sin embargo, la presencia de dobles enlaces orí-gina codos en las moléculas que, además de acortarlas, favorecen la disminución del punto de fusión por reducir el número de interacciones con otras cadenas.

3.Grasas y ceras: Las grasas y las ceras son lípidos saponificables porque sufren hidrólisis alcalina o reacciones de saponificación. Ambos tipos de sustancias están formados por ácidos grasos de cadena larga, y se diferencian en el tipo de alcohol con el que están esterificados. 3.1.Greixos: Grasas También llamadas acilglicéridos. Son compuestos formados por glicerina (propanotriol) esteri-ficada con una, dos o tres moléculas de ácidos grasos; se denominan, respectivamente, monoacilglicéridos, diacilglicéridos y triacilglicéridos. Los triacilglicéridos son las grasas más abundantes, pueden tener los tres ácidos grasos iguales como en el caso de la tripalmitina, que contiene tres moléculas de ácido palmítico- o diferentes. La mayoría de las grasas naturales son mezclas de elevada complejidad. Las grasas son moléculas apolares y prácticamente insolubles en agua, debido a que los grupos hidroxilo (-OH) de la glicerina, que son polares, están unidos mediante un enlace éster a los grupos carboxilo (-COOH) de los ácidos grasos. Según su punto de fusión, las grasas se clasifican en: 3.1.1.Grasas de origen vegetal. Contienen, fundamentalmente, ácidos grasos insaturados, lo que favorece que el punto de fusión sea bajo y que sean líquidos a temperatura ambiente. Abundan en las semillas de vegetales (girasol, maíz, soja o sésamo) y en los frutos (aceitu-nas). 3.1.2.Grasas de origen animal. En su mayoría, contienen ácidos grasos saturados, poseen pun-tos de fusión elevados y a temperatura ambiente son sólidas, como por ejemplo, la mante-quilla o los sebos animales. Suponen la principal reserva energética tanto en los animales como en los vegetales. Se acu-mulan en vacuolas en las células vegetales, y en los mamíferos lo hacen en células especiali-zadas del tejido adiposo denominadas adipocitos. A pesar de que otras moléculas, como el glucógeno y el almidón, son consideradas las principales fuentes de energía directa por su rápida movilización al ser solubles en agua, el aporte energético de las grasas es muy superior. Cada gramo de grasa libera 9 kcal (37,62 kJ), frente a 3,75 kcal (17,68 kJ) que aporta la misma cantidad de glúcido. Otras funciones de las grasas son las de actuar como aislantes térmicos y almacén de ali-mentó. Ciertos animales homeotermos que viven en climas fríos poseen bajo la piel una capa de grasa que los aísla de las bajas temperaturas; otros que hibernan durante largos períodos acumulan grasas bajo la piel y alrededor de órganos para utilizarla como alimento. 3.2.Ceras: Son ésteres de un ácido graso de cadena larga (entre 14 y 36 átomos de carbono) y un monoalcohol, también de cadena larga (entre 16 y 30 átomos de carbono). Debido a que los dos extremos de la cadena tienen naturaleza hidrófoba, son sustancias marcadamente insolu-bles en agua y realizan funciones de protección y de revestimiento. En los animales vertebra-dos, recubren e impermeabilizan la piel, el pelo y las plumas; en los insectos, el exoesqueleto; y en las plantas, forman una película que recubre hojas, frutos, flores y tallos jóvenes, protegíén-dolos de la evaporación y de los ataques de los insectos. Industrialmente, se utilizan ceras como la lanolina (grasa obtenida de la lana de oveja) o el aceite de esperma de cachalote para fabricar suavizantes y lubricantes.

4.Los fosfolípidos: Los fosfolípidos son lípidos saponificables que también se denominan fosfoglicéridos, y son los principales componen-tes de las membranas biológicas. Químicamente, están constituidos por glicerina esterificada en el carbono 3 con un grupo fosfato (glicerol-3-fosfato), y en los carbonos 1 y 2 por sendos ácidos grasos. Generalmente, el ácido graso que esterifica en el C1 es saturado, mientras que el que lo hace en el C2 es insaturado. El grupo fosfato está unido mediante enlace éster a un sustituyente polar que puede ser aminoalcohol o polialcohol. El ácido fosfatídico es el fosfolípido más sencillo: en el C1 esterifica el ácido esteárico, y en el C2 el oleico, mientras que el grupo fosfato no está sustituido. Los fosfolípidos son moléculas anfipáticas: poseen una regíón polar hidrofílica constituida por el grupo fosfato y los sustituyen-tes polares que se unen a él, y otra regíón apolar hidrofóbica formada por los ácidos grasos que esterifican la glicerina. El carácter anfipático de los fosfolípidos los hace especialmente idóneos para formar parte de la estructura de las membranas celulares. 4.1.Los fosfolípidos en las membranas biológicas: Los fosfolípidos, cuando se encuentran en un medio acuoso, se asocian formando varios tipos de estructuras, en las que los grupos hidrófilos se orientan hacia las moléculas de agua e inter-accionan con ella mediante enlaces de hidrógeno; los hidrófobos se alejan interaccionando entre sí mediante fuerzas de Van der Waals y ocultándose dentro de la estructura. Esto explica que, al igual que muchos otros lípidos, los fosfolípidos formen bicapas y micelas, que son estructuras básicas en las membranas biológicas. 4.1.1.Las micelas tienen forma más o menos esférica. La superfi-cie está formada por las cabezas polares expuestas e inter-accionando con la fase acuosa que existe en su entorno, mientras que el interior de la micela está ocupado por las cadenas alifáticas de los ácidos grasos orientadas formando una regíón hidrofóbica. 4.1.2.En las bicapas, las cadenas hidrofóbicas se orientan hacia el interior, mientras que las cabezas polares están en contac-to con el medio acuoso existente a cada lado de la bicapa. Son estructuras que separan dos medios acuosos. Los fosfolípidos también forman monocapas en las interfa-ses aire-agua, exponiendo las cadenas alifáticas hacia el aire e interaccionando las cabezas polares con el agua. 4.1.3.En determinadas condiciones de laboratorio se pueden obtener estructuras denominadas liposomas, que están for-madas por bicapas de fosfolípidos que dejan en su interior un compartimento que contiene agua. Actualmente, estos liposomas se utilizan como transportadores de diversas sus-tancias entre el exterior y el interior de la célula. Algunas de estas sustancias son medicamentos o cosméticos, e incluso se utilizan en biotecnología para introducir genes de un organismo en otro diferente en algunos casos de terapia genética. La naturaleza anfipática de los fosfolípidos les proporciona un papel fundamental en la forma-ción de las membranas biológicas, tanto de células procarióticas como de células eucarióticas. Además de los fosfolípidos, las membranas biológicas contienen proteínas y otros lípidos, como por ejemplo el colesterol o los esfingolípidos, denominados en su conjunto lípidos de membrana.

5.Los esfingolípidos: Los esfingolípidos son semejantes a los fosfolípidos, tanto estructural como funcionalmente; son sustancias anfipáticas, y cuando se sitúan en un medio acuoso se disponen formando bicapas. Están presentes en la estructura de todas las membranas de las células eucarióticas, aunque son muy abundantes en las que forman los tejidos del sistema nervioso. Químicamente están constituidos por: 5.0.1.Un aminoalcohol de cadena larga formado por 18 átomos de carbono. Generalmente, se trata de la esfingosina o de alguno de sus derivados. 5.0.2.Un ácido graso saturado o monoinsaturado de cadena larga de 18 a 26 átomos de carbono. 5.0.3.Un grupo de carácter polar de diversa naturaleza, que en algunos esfingolípidos es muy grande y complejo. La esfingosina se une por su grupo amino, mediante un enlace amida, al ácido graso corres-pondiente para formar un compuesto, la ceramida. Este compuesto es la unidad estructural de todos los esfingolípidos, y se caracteriza por tener dos colas hidrofóbicas. Los esfingolípidos se pueden clasificar en esfingomielinas y esfingoglucolípidos, atendiendo a la naturaleza del grupo polar que se une al grupo hidroxilo del C1 de la ceramida. 5.1.Esfingomielinas En las esfingomielinas, el grupo polar que se une a la ceramida puede ser fosfocolina o fosfoetano-lamina (aminoalcoholes fosforilados). Son los únicos esfingolípidos que llevan en su composición química un grupo fosfato. Las esfingomielinas se encuentran en las mem-branas de las células animales y, fundamental-mente, en la vaina de mielina que rodea las fibras nerviosas. Esta vaina se forma por el enrolla-miento de la célula de Schwann alrededor del axón, aislándolo y protegíéndolo. 5.2.Esfingoglucolípidos En los esfingoglucolípidos, el grupo polar que se une a la ceramida es un glúcido que puede ser un monosacárido o un oligosacárido ramificado. Los esfingoglucolípidos se disponen en la zona externa de la membrana plasmática junto a las glucoproteínas formando el glucocálix. Esta zona periférica de la membrana celular está cons-tituida por las fracciones glucídicas de los esfingoglucolípidos y de las glucoproteínas que se proyectan hacia el exterior de la membrana. Según sea la parte glucídica, se clasifican en dos grupos: 5.2.1.Cerebrósidos. Están formados por la uníón mediante enlace 13-0-glucosídico de la ceramida y un monosa-cárido como la glucosa o la galactosa, denominándo-se, respectivamente, glucocerebrósidos y galactoce-rebrósidos. Son abundantes en las membranas de las células nerviosas del cerebro y del sistema nervioso periférico. 5.2.Gangliósidos. Son esfingoglucolípidos en los que la ceramida lleva como grupo polar un oligosacárido ramificado con uno o más restos de ácido N-acetilneuramínico (NANA), que les aporta una carga neta negativa. Se encuentran en la parte exterior de las membranas celulares, especialmente de las neuro-nas. Hasta el 6% de los lípidos que forman parte de las membranas de las células de la materia gris del cerebro son gangliósidos. Son compuestos importantes, ya que forman parte de las sustancias que actúan como receptores de membrana en aquellos lugares donde se produce la transmisión química del impulso nervioso. A pesar de que los esfingoglucolípidos son un constituyente menor de las membranas célula-res, en ellas realizan importantes funciones:-Los gangliósidos parece ser que intervienen en la recepción del impulso nervioso a través de la sinapsis. -Algunos esfingoglucolípidos de la superficie celular parecen estar relacionados con la espe-cificidad del grupo sanguíneo. -Existen algunos gangliósidos que actúan como lugares de anclaje de los virus, microorganis-mos y toxinas en la membrana plasmática, permitiendo su entrada en la célula. Las bacterias causantes del cólera producen una toxina que se une a gangliósidos (GM1) de las membranas de las células intestinales, que actúan como receptores específicos. La toxi-na solo se une y penetra en células que tienen GM1 en su superficie. Esta uníón favorece la salida de Na+ y de H2O desde la célula hacia la luz del intestino, siendo esta la causa de uno de los síntomas del cólera, las diarreas.

6.Terpens, esteroides i prostaglandines: Terpenos, esteroides y prostaglandinas son lípidos insaponificables, es decir, no pueden for-mar jabones al carecer de ácidos grasos. Son menos abundantes que los lípidos saponifica-bles, pero entre ellos se encuentran algunos que realizan importantes funciones biológicas, como vitaminas u hormonas. 6.1.Terpenos Se denominan también isoprenoides, ya que químicamente derivan de la polimerización del isopreno, dando lugar a estructuras que pueden ser lineales o cíclicas. La presencia de dobles enlaces en la molécula de isopreno confiere a algunas de estas sustancias una coloración carácterística. Son muy abundantes en los vegetales. Se clasifican atendiendo al número de moléculas de isopreno que contienen. 6.2.Esteroides Son derivados de un compuesto cíclico llamado ciclopentanoperhidrofenantreno, cuya estructura la componen tres anillos de ciclohexano unidos a un ciclopentano. Los anillos del ciclopentanoperhidrofenantreno se identifican con las cuatro primeras letras del abecedario, y se numeran como se indica en la fórmula. Los esteroides se diferencian entre sí por la posición de los dobles enlaces, el tipo de grupos funcionales sustituyentes en el anillo y las posiciones en las que se encuentran. Los más importantes son los esteroles, las hormonas esteroideas y los ácidos biliares. 6.3.Prostaglandinas: Deben su nombre a que en los años treinta se aislaron por primera vez en secreciones prostá-ticas, aunque actualmente se sabe que se forman en muchos tejidos animales e independien-temente del sexo. Se sintetizan en el propio tejido a partir de los fosfolípidos de la membrana plasmática que contienen ácidos grasos poliinsaturados, como el ácido araquidónico. Las funciones de las prostaglandinas son diversas y, en ocasiones, antagónicas: 6.3.1.Pueden actuar como vasodilatadores regulando la presión arterial. 6.3.2.Intervienen en procesos inflamatorios que provocan fiebre, rubor, edema y dolor. 6.3.3.Estimulan la producción del mucus protector de la mucosa intestinal, así como la contrac-ción de la musculatura lisa; por ejemplo, durante el parto provocan la contracción de las paredes del útero. 6.3.4.Intervienen en los procesos de coagulación de la sangre, estimulando o inhibiendo la agre-gación plaquetaria.


Entradas relacionadas: