Estructura demográfica de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Intro

En España residen unos 46,5 millones de habitantes. Es una población envejecida, con una baja TBN (menos del 9‰ mil) y una baja TBM (en torno al 9‰ mil). Un reducido número de hijos por mujer (1,31) y una larga esperanza de vida (85 años mujer y 80 hombre). Como resultado, hay una tasa de crecimiento natural negativa (-0,7‰ mil).

A finales del XX llegaron muchos inmigrantes en edad de trabajar y tener hijos y se produjo:

1. Ascenso tasas de natalidad 2. Rejuvenecimiento de la población 3. Leve mejora de la tasa de crecimiento vegetativo.

La crisis económica desde el 2007-08 provocó:

1. Drástica reducción en el número de llegadas y salidas de inmigrantes a sus países de origen 2. Reducción en el número de hijos por mujer 3. Aumento en la tasa de envejecimiento.

La estructura de población española:

La estructura demográfica es la composición de la población según su sexo, su edad y su actividad económica, y es el resultado de los movimientos naturales de población y las migraciones. La pirámide de población es la forma más frecuente de representar la estructura de la población.

Estructura por sexo y edad

1. Composición por sexo: es la relación entre el número de hombres y mujeres que componen una población. Para medir la proporción de hombres y mujeres se utiliza el índice de masculinidad, que nos dice el número de varones que hay por cada 100 mujeres (la tasa de feminidad es lo contrario). A pesar de que nacen más niños que niñas (105 por cada 100 niñas), en España siempre ha habido más mujeres que hombres en edad adulta.

Las razones han sido: la sobre mortalidad masculina y la mayor esperanza de vida de las mujeres y el saldo migratorio negativo hasta mitad de los años 70. La llegada de inmigrantes de la última década del XX hasta el año 2008 cambió la tendencia. Actualmente en España la "sex ratio" está en torno a 96,5, pero la proporción entre sexos varía según los grupos de edad. Jóvenes predominan los hombres, en edad adulta las diferencias entre los sexos se recortan lentamente. Y por encima de los 65 años predominan las mujeres gracias a su mayor esperanza de vida.

2. Composición por edad: una población envejecida. 3 grupos: jóvenes de 0-14, adultos de 15 a 64 y mayores de 64 en adelante, se mide con: índice de juventud (% de jóvenes) y el índice de envejecimiento (% mayores). Población envejecida: más del 12% es mayor de 65 y Población joven: si hay más del 35% de jóvenes.

Factores que influyen en la estructura por edad: natalidad: número de jóvenes, esperanza de vida: número de mayores y migraciones: número de jóvenes. España desde finales del XX tiene población envejecida (+18% tiene +65). Esto supone un escaso dinamismo demográfico, como resultado escaso crecimiento natural y bajo % de jóvenes (15%, menor que el de jóvenes).

Las causas del envejecimiento:

Aumento de esperanza de vida (+mayores), El repunte de la emigración desde la crisis de 2008 y el descenso de la inmigración. El grado de envejecimiento no es igual en toda España, con contrastes entre el campo (+envejecida) y las ciudades (-envejecida). Y entre comunidades autónomas:

1. Comunidades con nivel de envejecimiento superior a la media: Las emigratorias (Galicia y el interior peninsular), desnatalizadas y envejecidas por el éxodo rural y las migraciones de retorno tras la crisis de 1975. Y comunidades afectadas por la crisis industrial, que redujo la inmigración y pasaron a ser foco de emigración (Asturias).

2. Comunidades con nivel de envejecimiento similar o inferior a la media: las natalistas de Andalucía y Murcia y las inmigratorias para actividades industriales o terciarias (País Vasco, Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana) Y las que combinan TN alta con recepción de inmigrantes para actividades turísticas (Canarias y Baleares).

Consecuencias del envejecimiento:

Demográficas: descenso TBN y aumento TBM. Económicas: reducción de población activa, capacidad de innovación, aumento de gasto en pensiones y en sanidad. Sociales: aumenta su dependencia, demandan atención domiciliaria o de residencias (insuficientes), como no participan en la vida social sufren riesgo de exclusión social.

Soluciones: 1. Recurrir a la inmigración 2. retrasar la edad de jubilación, fin de prejubilaciones y reforma de pensiones 3. Racionalizar el gasto sanitario 4. Servicios de respiro y ayuda a familias con ancianos dependientes 5. +centros de día y residencias 6. Fomentar el envejecimiento activo 7. Fomentar la autonomía de ancianos 8. Hacer que tengan un papel más activo en la sociedad 9. Solidaridad intergeneracional (apoyo mutuo entre ancianos y jóvenes).

La pirámide de población:

Forma de representar gráficamente la estructura por sexo y edad con un gráfico de barras y doble entrada. España: forma regresiva (población envejecida, TBN, TBM bajas). Comenzó en los 60-80 y se ha acentuado al llegar inmigrantes (XX) mejoró esta estructura, más rejuvenecida, aunque poco. Pero este poco rejuvenecimiento ha cesado desde la crisis económica de 2008

Entradas relacionadas: