Estructura y Componentes de Documentos Administrativos y Jurídicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
El Certificado
El certificado es un documento que asegura la veracidad de un hecho o acto.
- Nombre y cargo de quien redacta y firma el certificado.
- Cuerpo del escrito: Comienza con la fórmula «Certifica que» y continúa con la información que se certifica.
- Fórmula final: «Y para que así conste y surta los efectos oportunos, firmo el presente certificado a [fecha] en [lugar]».
- Firma de la autoridad que certifica y sello del organismo.
La Instancia o Solicitud
La instancia o solicitud es un documento formal mediante el cual se realiza una petición a una autoridad.
- Encabezamiento: Datos completos del solicitante.
- Cuerpo del escrito, que consta de los siguientes apartados:
- Exposición de argumentos: Encabezados por la fórmula «EXPONE QUE».
- Solicitud: Encabezada por «SOLICITA QUE».
- Fecha y firma del solicitante.
- Título de la autoridad a la que se envía el escrito.
Textos Legales
Leyes y Constitución
Las leyes y la Constitución son los textos legales fundamentales de un Estado.
- Fórmula de promulgación.
- Cuerpo de la ley:
- Preámbulo: Razones que justifican la ley y referencias legales en que se basa.
- Normativa o articulado: Preceptos legales propiamente dichos (organizado en capítulos, artículos, apartados y párrafos).
- Disposiciones: Pueden ser adicionales, transitorias, derogatorias o finales.
- Imposición de la ley: Fórmula que obliga al cumplimiento de la normativa que se establece.
El Real Decreto
El Real Decreto es una disposición de rango inferior a las leyes, cuya función es desarrollar y completar aspectos parciales de estas. Otros textos normativos son: decreto-ley, orden ministerial, resolución, instrucción, edicto.
- Encabezamiento: Consta del género, el número, la fecha y el tema u objeto de regulación.
- Preámbulo: Justificación y referencias legales en que se basa.
- Tramitación: Trámites que ha seguido esta norma hasta su promulgación.
- Normativa o articulado: Contiene los preceptos legales propiamente dichos, y está organizado en capítulos, artículos, apartados y párrafos.
- Disposiciones: Pueden ser adicionales, transitorias, derogatorias o finales.
- Fecha y firma.
Textos Judiciales
Sentencia
La sentencia es la resolución judicial que pone fin a un proceso.
- Encabezamiento: Contiene el lugar, la fecha y la identificación de las partes, y de sus representantes.
- Los resultandos: Exposición de los hechos probados (comienzan con la fórmula «Antecedentes de hecho»).
- Los considerandos: Exposición de los fundamentos legales en que se basa la decisión tomada (comienza con la fórmula «Fundamentos de derecho»).
- El fallo: Se hace explícita la decisión tomada.
La Demanda
La demanda es el acto de iniciación procesal más habitual. Otros son: querella, denuncia, recurso.
- Invocación: Dirigida al órgano judicial que debe tramitarla.
- Encabezamiento: Incluye los datos necesarios para identificar al demandante y al demandado.
- El curso: Consta de la exposición de hechos, los fundamentos legales y la petición de una determinada decisión.
- Una fórmula de cierre: Incluye el lugar y la fecha.
- La firma del demandante.